metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Arteriosclerosis Riesgo cardiovascular en la población inmigrante de Asia del Sur
Información de la revista
Vol. 23. Núm. 3.
Páginas 105-111 (mayo - junio 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4337
Vol. 23. Núm. 3.
Páginas 105-111 (mayo - junio 2011)
Original
Acceso a texto completo
Riesgo cardiovascular en la población inmigrante de Asia del Sur
Cardiovascular risk in the immigrant population from Southern Asia
Visitas
4337
Neus Piulatsa,b, David Benaigesb,c, Juan Pedro-Botetb,c,
Autor para correspondencia
JPedrobotet@parcdesalutmar.cat

Autor para correspondencia.
a CAP Drassanes, Barcelona, España
b Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
c Hospital del Mar, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Principales características de la enfermedad cardiovascular en la India
Tabla 2. Factores de riesgo e infarto de miocardio en Asia del Sur comparado con otros países del estudio INTERHEART
Tabla 3. Variables incluidas en las diferentes funciones para la estimación del riesgo cardiovascular
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en los países desarrollados y también en los países en vías de desarrollo, como sucede en el subcontinente Índico. Los individuos originarios de Pakistán, India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka presentan una de las tasas más altas de cardiopatía isquémica, y ésta se diagnostica 10 años antes que en los europeos occidentales caucásicos. Diferentes estudios han confirmado que también en la población del subcontinente Índico los factores tradicionales de riesgo cardiovascular explican la mayor parte del riesgo de infarto de miocardio, desempeñando un papel menor los factores de riesgo no tradicionales como la homocisteína o la proteína C reactiva.

Los centros de atención primaria de la ciudad de Barcelona que atienden a la mayoría de los inmigrantes de este origen utilizan las tablas Regicor para estimar el riesgo de presentar un episodio coronario en los próximos 10 años. La tabla Regicor es una adaptación de la de Framingham para la población de Girona, región con un bajo riesgo de enfermedad cardiovascular. Recientemente, dos nuevas funciones de riesgo han sido evaluadas en pacientes procedentes de Asia del Sur: la escala de Framingham modificada y el QRISK2, que podrían ser útiles en la estimación del riesgo cardiovascular de esta población inmigrante.

Palabras clave:
Riesgo cardiovascular
Asia del Sur
Inmigrante
Prevención primaria
Abstract

Cardiovascular disease is the first cause of death in both developed and developing countries, including those of the Indian subcontinent. Persons from Pakistan, India, Bangladesh, Nepal and Sri Lanka have one of the highest rates of ischemic heart disease, which is diagnosed 10years earlier than in Caucasians from Western Europe. Several studies have confirmed that the risk of myocardial infarction in the population from the Indian subcontinent is mainly due to traditional cardiovascular risk factors, while non-traditional factors such as homocysteine or C-reactive protein play a lesser role.

Primary care centers in the city of Barcelona that attend most of the immigrants from these countries use Regicor tables to estimate the risk of a coronary episode in the next 10years. The Regicor table is an adaptation of the Framingham table for the population of Gerona, a region with a low risk of cardiovascular disease. Recently, two new risk functions have been evaluated in patients from southern Asia: the modified Framingham scale and the QRISK2, which could be useful in estimating cardiovascular risk in this immigrant population.

Keywords:
Cardiovascular risk
Southern Asia
Immigrant
Primary prevention
Texto completo
Introducción

La primera Conferencia Internacional de Atención Primaria celebrada en Alma-Ata (Kazajstán) el año 1978, convocó a 134 países y 67 organizaciones internacionales, y definió el concepto de «atención primaria de salud» como una estrategia para alcanzar la «Salud para Todos» en el año 2000. La declaración de Alma-Ata contaba con un total de 10 puntos no vinculantes para los Estados miembros con el propósito de establecer las bases de la construcción de un nuevo sistema de salud que permitiera el ejercicio pleno de este derecho fundamental. En estos puntos básicos se resaltaba la importancia de la prevención y el control de las enfermedades transmisibles. En ningún momento se mencionó la prevención o el tratamiento de la enfermedad cardiovascular1. Más de treinta años después, la mayoría de las muertes son atribuibles a enfermedades no infecciosas (32 millones), algo más de la mitad (16,7 millones) son de causa cardiovascular, y más de un tercio de éstas afectan a individuos de mediana edad. En los países desarrollados las enfermedades del corazón y el ictus son la primera y segunda causa de muerte en adultos, y, sorprendentemente, también en los países en vías de desarrollo1.

Los cinco países que forman parte del subcontinente Índico (India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka) son un buen ejemplo de ello. Representan el 25% de la población mundial, tienen una de las tasas más altas de enfermedad cardiovascular y un riesgo cardiovascular más elevado que la población europea (tabla 1)2,3. Asimismo, estas enfermedades no sólo son más prevalentes en esta población, sino que aparecen a edades más tempranas. En este sentido, la edad media de presentación de un primer infarto de miocardio en asiáticos del sur es de 53 años, comparado con los 63 años en Europa Occidental. Por su parte, en la India el 50% de las muertes cardiovasculares acontece en menores de 50 años, y el 25% de los casos de un primer síndrome coronario agudo aparece en personas de edad inferior a los 40 años4.

Tabla 1.

Principales características de la enfermedad cardiovascular en la India

• La India presenta una de las tasas de mortalidad coronaria más elevadas del mundo. 
• El promedio de edad de un primer síndrome coronario agudo en la India es de 53 años. 
• La incidencia de enfermedad cardiaca coronaria en los indios jóvenes es aproximadamente del 12-16%, cifra superior a cualquier otro grupo étnico. 
• Alrededor del 5 al 10% de los episodios coronarios ocurren en los varones indígenas y las mujeres menores de 40 años. 
• Las tasas de discapacidad ajustada por los años de vida perdidos debido a la enfermedad cardiaca coronaria por 1.000 habitantes en la India es tres veces mayor que en los países desarrollados. 

En Europa, desde aproximadamente la década de 1970 los países del Mediterráneo han pasado de ser emisores a ser receptores de inmigrantes, y desde 1980 empezó a ser notoria su llegada a España, de forma que en el tercer trimestre de 2010 la población extranjera pasó a representar más del 13% del total5. Al mismo tiempo, aunque resulta difícil calcularlo con exactitud debido a que los datos son estimaciones, se observa un aumento de la inmigración en situación irregular, la cual puede presentar el 1,6% del total de la población (540.000 personas)6. En la ciudad de Barcelona, según datos del año 2010 del departamento de estadística del Ayuntamiento, 27.824 habitantes procedían de Pakistán, India, Bangladesh y Nepal, representando en conjunto el colectivo extranjero más numeroso de la ciudad, y siendo la población pakistaní la mayoritaria del grupo. El 86,7% de éstos eran varones, la mayoría entre 25 y 64 años y vivían en el Distrito de Ciutat Vella. Pakistán, India y Bangladesh, por este orden, son las tres nacionalidades que más habían aumentado en cifras absolutas en la ciudad durante el año 20107. Según datos del año 2007 del Consorci Sanitari de Barcelona, el 49,92% de los inmigrantes atendidos en el Centre d’Atenció Primària Drassanes, en el distrito de Ciutat Vella, procedían de Asia, y la mayoría eran indopaquistanís8.

Hay una abundante producción bibliográfica en España centrada en el estudio del fenómeno migratorio9, en su mayoría desde la antropología y la sociología. En el ámbito sanitario, la mayor parte de las investigaciones se han centrado en el área de la salud laboral10–12. A este respecto, nos gustaría incidir en los aspectos relacionados con los principales factores de riesgo cardiovascular presentes en asiáticos del sur (tabla 2), dado que la prevención cardiovascular se realiza fundamentalmente en el ámbito de la atención primaria.

Tabla 2.

Factores de riesgo e infarto de miocardio en Asia del Sur comparado con otros países del estudio INTERHEART

Factor de riesgo vascular  Prevalencia casos IMPrevalencia controlesRazón Odds (IC 95%) para IMRAP, % (IC 95%) para IM
  Asia  Otros  Asia  Otros  Asia  Otros  Asia  Otros 
Apo B/Apo AI  61,5%  48,3%  43,8%  31,8%  2,57 (2,03-3,26)  3,01 (2,77-3,26)  46,8 (36,7-57,0)  45,9 (43,0-48,7) 
Fumadores y ex fumadores  61,6%  65,7%  40,8%  49,4%  2,57 (2,22-2,96)  2,22 (2,09-2,36)  37,5 (33,1-42,1)  36,2 (34,1-38,3) 
Hipertensión  29,6%  40,5%  12,7%  23,6%  2,92 (2,46-3,48)  2,44 (2,30-2,60)  19,3 (16,6-22,4)  23,9 (22,5-25,4) 
Diabetes mellitus  20,2%  18,2%  9,5%  7,2%  2,52 (2,07-3,07)  3,20 (2,93-3,50)  11,8 (9,6-14,5)  12,5 (11,6-13,4) 
Índice cintura/cadera elevado  44,0%  46,7%  29,6%  34,0%  2,44 (2,05-2,91)  2,21 (2,06-2,38)  37,7 (30,9-45,2)  33,3 (30,3-36,3) 
Factores psicosociales  86,0%  84,2%  82,6%  82,0%  2,62 (1,76-3,90)  1,83 (1,58-2,13)  16,1 (4,1-28,2)  19,6 (15,4-23,7) 
Actividad física intensa/moderada  4,6%  15,8%  6,1%  21,6%  0,72 (0,53-0,97)  0,70 (0,65-0,76)  27,4 (11,7-51,8)a  25,2 (20,7-29,7)a 
Consumo alcohol ≥1 vez/semana  13,3%  25,7%  10,7%  26,9%  1,06 (0,85-1,30)  0,79 (0,74-0,85)  −4,6 (24,1-14,7)a  15,8 (11,7-19,9)a 
Consumo frutas y vegetales >1/día  20,0%  38,3%  26,5%  45,2%  0,65 (0,53-0,81)  0,70 (0,65-0,76)  21,4 (13,2-32,7)a  12,2 (9,6-14,8)a 

Adaptada de Joshi et al2.

IC: intervalo de confianza; IM: infarto de miocardio; RAP; riesgo atribuible poblacional.

a

Diferencia estadísticamente significativa (p<0,05).

Tabaquismo

El tabaco es una de las más importantes causas evitables de enfermedad cardiovascular. Según INTERHEART, un estudio de casos y controles sobre los factores de riesgo cardiovascular asociados al infarto de miocardio llevado a cabo en 52 países, en el subcontinente Índico el 32,3% de hombres menores de 56 años y el 3,9% de las mujeres menores de 66 años fuman de forma habitual, siendo una de las regiones con una tasa más baja de tabaquismo en el sexo femenino13. Sin embargo, se describen otras formas de consumo de tabaco, como los beedies, cigarrillos hechos con tabaco liado con una hoja, que no están sujetos a impuestos y en los envases de los cuales no aparecen alertas sobre sus efectos nocivos para la salud. Fumar beedies es entre 8 y 10 veces más prevalente que fumar cigarrillos o mascar tabaco, y se asocia a un aumento del riesgo de infarto de miocardio similar al observado para fumar cigarrillos2,13. Por otro lado, el 51% de los individuos que consumen beedies también fuman cigarrillos. Este patrón dual de consumo es común en diferentes partes de Asia del Sur, especialmente en las áreas rurales13–15. La prevalencia de fumadores está en aumento en Asia del Sur, mientras que disminuye en el conjunto de los países desarrollados. Este hecho se podría atribuir a que las políticas sanitarias antitabaco se han extendido de forma lenta pero progresiva en el mundo occidental, motivando que las empresas tabacaleras hayan dirigido sus estrategias comerciales a los países en vías de desarrollo15.

Diabetes mellitus tipo 2

La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es alta entre los inmigrantes procedentes de Asia del Sur. En el Reino Unido, la prevalencia de DM2 en paquistanís y bangladeshíes se sitúa entre el 15 y el 20%, mientras que la observada en hispánicos de raza negra o blanca en Estados Unidos se sitúa entre el 6 y el 8%16. La American Diabetes Association (ADA) considera a los asiáticos como etnia de alto riesgo para el desarrollo de DM2 y recomienda su cribado anual cuando el índice de masa corporal (IMC) es de 25kg/m2 o superior17.

En 1991 McKeigue et al18 compararon un grupo de asiáticos del sur con un grupo europeo y concluyeron que los primeros tenían una prevalencia más alta de DM2 (19% vs 4%), cifras más elevadas de presión arterial, mayor insulinemia en ayunas y después de la sobrecarga oral de glucosa, concentraciones séricas de triglicéridos más altas y colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (c-HDL) disminuido. Asimismo, éste y otros estudios posteriores confirmaban la elevada prevalencia de síndrome metabólico y, por tanto, la existencia de resistencia a la insulina asociada a una tendencia a la obesidad abdominal en este grupo poblacional16–21. Posteriormente se especuló que la resistencia a la insulina en los asiáticos podría ser un mecanismo adaptativo para ahorrar energía en condiciones periódicas de hambre e ingesta reducida de alimentos, y que la incidencia de DM2 y otras alteraciones relacionadas con la resistencia a la insulina podrían ser consecuencia de la migración y la adquisición del estilo de vida occidental con un incremento considerable de las calorías ingeridas. Sin embargo, un estudio que comparó las concentraciones de insulina en inmigrantes asiáticos del Reino Unido y en nativos de la India no observó diferencias. Parece ser, pues, que la predisposición a la resistencia a la insulina podría estar determinada genéticamente y que los cambios en el estilo de vida después de la migración tendrían un leve valor añadido19.

A nivel molecular, el síndrome de resistencia a la insulina se ha relacionado con niveles bajos de adiponectina y altos de leptina15,21. La adiponectina es una proteína plasmática secretada por el adipocito que aumenta la sensibilidad a la insulina y la oxidación del tejido adiposo, comportando una disminución de niveles de ácidos grasos libres circulantes. La leptina, una proteína que circula de manera proporcional a la cantidad de grasa corporal, proporciona información del estado nutricional y de la grasa subcutánea a los centros neurales que regulan la alimentación, el apetito y el gasto energético. Se ha constatado que los asiáticos del sur tienen un perfil de adipocinas desfavorable caracterizado por hipoadiponectinemia e hiperleptinemia para el mismo grado de adiposidad en comparación con los europeos21. Además, el consumo de alimentos con un índice glucémico elevado se asocia a un importante descenso de adiponectina entre los asiáticos del sur en comparación con los europeos. Por dicho motivo, se ha sugerido que disminuyendo la ingesta de alimentos con un índice glucémico alto podrían mejorar las concentraciones de adipocinas y la sensibilidad a la insulina en los asiáticos del sur, y que los fármacos con capacidad para modificar los niveles de adiponectina, como las tiazolidinadionas y los inhibidores del sistema renina-angiotensina, podrían ser de mayor utilidad, especialmente en los individuos con niveles basales más bajos21.

Síndrome metabólico/Obesidad

La composición corporal en los asiáticos se caracteriza por un elevado porcentaje de grasa y una menor proporción de masa muscular, con una mayor tendencia a la obesidad central. Aproximadamente el 20-25% de los asiáticos del sur presentan síndrome metabólico22. No hay que olvidar que la definición de síndrome metabólico según el Panel III del National Cholesterol Education Program (NCEP ATP III) subestima de forma significativa la prevalencia de síndrome metabólico en la población de Asia del Sur16, mientras que la definición de la International Diabetes Federation (IDF) tiene en consideración las diferencias étnicas23. En esta definición, un requisito central del síndrome metabólico es la obesidad abdominal, y define puntos de corte para el perímetro de cintura abdominal específicos en función de la etnia. Así, en asiáticos del sur los puntos de corte están por encima de 90cm en los varones y de 80cm en las mujeres, y tienen una mayor sensibilidad para identificar población procedente de Asia del Sur con un riesgo más elevado de presentar factores de riesgo24.

La teoría del origen fetal sugiere que la epidemia de enfermedad cardiovascular y el síndrome metabólico podría ser debida a un retraso del crecimiento intrauterino. Esta hipótesis está basada en la relación inversa existente entre el peso al nacer y el riesgo de DM2 y síndrome metabólico en asiáticos del sur15.

Por lo que respecta a los parámetros antropométricos y su relación con la enfermedad cardiovascular, el estudio INTERHEART comparó la asociación del IMC, índice cintura-cadera y el perímetro abdominal con el infarto de miocardio. Los resultados confirmaron que en todos los grupos étnicos analizados el IMC es la medida que muestra una relación más débil con el infarto de miocardio, sin alcanzar la significación en los asiáticos del sur. En cambio, el cociente cintura-cadera muestra una relación significativa en todos los grupos étnicos. El perímetro de cintura abdominal se encuentra entre el IMC y el índice cintura-cadera como predictor de infarto de miocardio. En definitiva, un marcador de obesidad abdominal es mejor que el IMC como predictor de infarto de miocardio en todos los grupos étnicos25.

Dislipidemia

En cuanto a las alteraciones del metabolismo lipídico, los asiáticos del sur presentan una dislipidemia consistente en concentraciones más altas de colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) y de triglicéridos. La concentración del c-HDL es inferior a la de los caucásicos4,15,26. Las guías de NCEP ATP III definen que las concentraciones de c-HDL inferiores a 40mg/dl son un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular27.

Además de las alteraciones lipídicas cuantitativas, el tamaño de las partículas lipoproteicas es también un reconocido factor de riesgo. Por tanto, a pesar de que los asiáticos del sur tienen concentraciones de c-LDL similares a otras poblaciones, las partículas de LDL tienen tendencia a ser más pequeñas, y en consecuencia más susceptibles a la oxidación y más aterogénicas que las partículas más grandes15. De manera similar, las partículas de HDL también podrían ser más pequeñas, teniendo un menor efecto protector15,28. Sin embargo, el impacto de partículas HDL disfuncionantes y su asociación con la enfermedad cardiovascular en población de Asia del Sur debe confirmarse en estudios más amplios26.

La ADA y el American College of Cardiology (ACC) han apoyado el papel de la apolipoproteína (apo) B100 en el control de las dislipidemias, sobre todo como objetivo terapéutico cuando la concentración de triglicéridos supera los 250mg/dl, sugiriendo su introducción en la práctica clínica para evaluar el riesgo cardiovascular29, ya que en todos los grupos étnicos y en ambos sexos el ratio apo B/apo AI es un mejor marcador de riesgo de infarto de miocardio que el cociente colesterol total/c-HDL. También, la apo B es mejor que el colesterol total, el c-LDL y el colesterol no HDL, y que a la vez, la apo AI es mejor que el c-HDL en la predicción de infarto de miocardio29,30.

Una de las poblaciones con niveles más bajos de c-HDL y de apo AI es la del Asia del Sur29, y los niveles de ambos se correlacionan inversamente con el riesgo de enfermedad cardiovascular26. Algunos estudios han sugerido que los pacientes procedentes del Asia del Sur deberían ser considerados —por lo que se refiere a su riesgo cardiovascular— como un equivalente coronario, es decir, como si tuvieran enfermedad cardiovascular establecida o DM226.

Hipertensión arterial

La prevalencia de hipertensión arterial en nativos de Asia del Sur oscila entre el 20 y el 40% en las comunidades urbanas y entre el 12 y el 17% en las zonas rurales14. En comparación con individuos de otras áreas, los nativos de Asia del Sur tienen significativamente un riesgo poblacional atribuible, definido como la reducción en la incidencia que se observaría si la población no estuviera expuesta a este factor de riesgo, en comparación con el patrón de exposición actual, por la historia de hipertensión mucho menor, en comparación con el índice cintura-cadera2, por ejemplo. Posiblemente por este motivo no es infrecuente que en artículos de revisión sobre riesgo cardiovascular en población del Asia del Sur no se cite la hipertensión arterial.

Actividad física/sedentarismo

Según el estudio INTERHEART, la realización de actividad física en el tiempo de ocio es muy baja en los individuos de Asia del Sur, siendo en ellos del 6,1%, en comparación al 21,6% en el resto del mundo14. No hay que olvidar que la actividad física es «inaceptable» para muchas mujeres musulmanas15.

Los efectos beneficiosos de la actividad física en general también han sido demostrados en esta población específica, y se han relacionado con concentraciones más bajas de insulina y triglicéridos, con menor IMC y con efectos favorables en el control de la presión arterial. La promoción del ejercicio físico en este colectivo es, pues, una medida importante e ineludible para la prevención cardiovascular15,19.

Dieta

En cuanto a la dieta, es llamativa la baja prevalencia de consumo diario de frutas y verduras en los nativos de Asia del Sur. Las comidas de la mayoría de individuos consisten en grandes cantidades de hidratos de carbono a expensas del arroz y el pan, uso de manteca y fritos, y alimentos procesados14. Las frutas y las verduras consumidas se cocinan durante mucho tiempo, de manera que son pobres en folatos, disminuyendo de esta forma su efecto protector14,15. Aun así, la dieta de los asiáticos del sur tiene un efecto protector significativo gracias a la elevada prevalencia de vegetarianismo, y entre los no vegetarianos por el escaso consumo de carne y pescado en esta población15.

Alcohol

En asiáticos del sur el patrón mayoritario de ingesta enólica es el intensivo de fin de semana, en lugar del consumo regular y moderado que sería protector frente a la enfermedad cardiovascular15. Sin embargo, en el análisis de los datos referentes a asiáticos del sur, el estudio INTERHEART concluye que el consumo de alcohol no se asocia con el infarto de miocardio14. Probablemente se necesiten más estudios para aclarar la posible relación.

Factores psicosociales y otros

Los factores psicosociales como la depresión o el estrés laboral se han relacionado tradicionalmente con la enfermedad cardiovascular15. También el bajo nivel de estudios académicos se ha asociado con el riesgo cardiovascular, quizá porque estos individuos realizan más actividades de riesgo, como el tabaquismo, ignorando sus efectos perjudiciales15.

Una de las principales conclusiones del estudio INTERHEART es que el 86% del riesgo de infarto de miocardio en nativos asiáticos del sur se puede explicar por nueve factores tradicionales de riesgo, y que la modificación del comportamiento en relación a estos factores tendría un impacto sustancial en la salud de estos individuos2. Hay que subrayar que los factores de riesgo que se asocian a un riesgo poblacional atribuible más alto son el aumento del cociente apo B/apo AI, el índice cintura-cadera y el tabaquismo2. Para los factores de riesgo emergentes como la homocisteína y la proteína C reactiva, se necesitan más estudios para determinar hasta qué punto es importante su control para reducir el riesgo cardiovascular en esta población15.

Riesgo cardiovascular

La estimación de la probabilidad de que un individuo presente un episodio coronario constituye un instrumento de gran valor para llevar a cabo las estrategias de prevención cardiovascular. La prevención basada en la evaluación del riesgo global permite tomar decisiones más eficientes que el abordaje de sus componentes aislados.

En los centros de atención primaria de la ciudad de Barcelona se utilizan las tablas Regicor, sistema recomendado por las guías de práctica clínica del Institut Català de la Salut31 para determinar el riesgo de presentar un episodio coronario en los siguientes 10 años. Estas tablas son una adaptación calibrada de la función de Framingham para la población de la provincia de Girona. Según los estudios de prevalencia de enfermedad cardiovascular, Girona es una región de baja prevalencia. En el estudio IBERICA, la incidencia de infarto de miocardio en Girona fue un 15% inferior a la media española32. Por tanto, su validez externa o aplicabilidad a otras zonas donde la población presente una elevada prevalencia de enfermedad cardiovascular, como por ejemplo la población inmigrante procedente de Asia del Sur, debería tomarse con precaución. Un estudio llevado a cabo en familias seleccionadas de la India de una cohorte de alto riesgo vascular demostró que las tablas de Framingham y SCORE subestimaban el riesgo, tanto en hombres como en mujeres, de este origen33.

Recientemente han aparecido dos nuevas funciones para estimar el riesgo cardiovascular: la escala de Framingham modificada34 y el QRISK235, que tienen en consideración el origen étnico (tabla 3). Las principales novedades que incluye la tabla de Framingham modificada respecto a la original es la incorporación de la concentración c-HDL y la estimación del riesgo cardiovascular global, teniendo en cuenta todos los episodios cardiovasculares posibles. El Framingham Heart Study definió episodio cardiovascular como la enfermedad cardiaca coronaria en forma de angina, infarto de miocardio o insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular como el ictus isquémico, ictus hemorrágico y ataque isquémico transitorio y enfermedad vascular periférica y claudicación intermitente34. La tabla ha sido evaluada en 8.491 participantes del estudio Framingham, de entre 30 y 74 años, sin enfermedad cardiovascular. En mayo de 2008 la National Collaborating Center for Primary Care (NICE)36 recomendó multiplicar los resultados de la versión modificada de la tabla de Framingham (Framingham modificado) por un factor de corrección de 1,4 en varones originarios de Asia del Sur. En personas con antecedentes familiares de primer grado de enfermedad cardiovascular el riesgo debería multiplicarse por 1,5. En varones asiáticos del sur con historia familiar de enfermedad cardiovascular se deberían aplicar los dos factores de corrección36.

Tabla 3.

Variables incluidas en las diferentes funciones para la estimación del riesgo cardiovascular

Variables  SCORE  Regicor  Framingham modificada  QRISK2 
Sexo  √  √  √  √ 
Edad  √  √  √  √ 
Colesterol total  √  √  √   
Colesterol HDL    √  √   
Colesterol total/colesterol HDL  √      √ 
PAS  √  √  √  √ 
PAD    √     
Tratamiento antihipertensivo      √  √ 
Tabaquismo  √  √  √  √ 
Diabetes mellitus    √  √  √ 
Etnia      √  √ 
IMC        √ 
AFCI precoz      √  √ 
IRC        √ 
FA        √ 
AR        √ 
IPT        √ 

AFCI: antecedentes familiares de cardiopatía isquémica; AR: artritis reumatoide; CT: colesterol total; FA: fibrilación auricular; HDL: lipoproteínas de alta densidad; IMC: índice de masa corporal; IPT: índice de privación de Townsend; IRC: insuficiencia renal crónica; PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.

El QRISK2 es una tabla de estimación del riesgo cardiovascular, tanto de enfermedad coronaria (angina o infarto) como cerebral (ictus o ataque isquémico transitorio), pero que no tiene en cuenta la enfermedad vascular periférica. Ha sido evaluada en individuos de 35 a 74 años de diferentes orígenes étnicos, entre ellos Asia del Sur, en una cohorte prospectiva de pacientes de atención primaria en el Reino Unido. La tabla incluye una larga lista de factores de riesgo potenciales, ya que los investigadores opinan que considerando muchas variables podrán personalizar mejor el riesgo para cada individuo35. Entre ellas se incluyen los factores tradicionales de riesgo cardiovascular junto a otros recientemente descritos, como la fibrilación auricular, la artritis reumatoide y el índice de privación de Townsend (tabla 3). Este último es un índice sobre privación material basado en el censo y calculado a partir de la combinación de cuatro parámetros: hogares sin coche, hogares hacinados, hogares no ocupados por el propietario y personas en situación de desempleo. Los valores positivos del índice indican áreas con un alto porcentaje de privación material, los valores negativos indican relativa abundancia, y un índice igual a cero representa un área con un nivel de privación material similar a la media37. El QRISK2 no puede aplicarse a pacientes con enfermedad vascular periférica, insuficiencia cardiaca, hipercolesterolemia familiar u otras condiciones que comportan un alto riesgo cardiovascular.

Tanto la Framingham modificada como la QRISK2 son tablas que tienen en cuenta el origen étnico y, por tanto, podrían ser útiles en la estimación del riesgo cardiovascular en la población inmigrante originaria del Asia del Sur.

Conclusión

Los pacientes originarios de Asia del Sur (Pakistán, India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka) atendidos en los centros de atención primaria deberían ser considerados una etnia de alto riesgo de presentar enfermedad cardiovascular prematura. Este alto riesgo se explicaría en gran parte por la elevada prevalencia de los factores tradicionales de riesgo vascular, como el tabaquismo —por su incremento progresivo en estos países y su elevado riesgo poblacional atribuible—, la diabetes mellitus tipo 2 y la dislipidemia aterogénica caracterizada por bajas concentraciones de c-HDL e hipertrigliceridemia, junto con la obesidad abdominal. Es conveniente estimar la probabilidad de presentar un episodio cardiovascular en los siguientes 10 años a partir de tablas que tienen en cuenta la etnia y que han sido evaluadas en esta población, como la tabla de Framingham modificada o la QRISK2. De lo contrario se infraestimará el riesgo, y las estrategias de prevención primaria que se llevasen a cabo en inmigrantes de este origen no serían las más adecuadas.

Bibliografía
[1]
World Health Organization. The World Health Report 2003. Shaping the future. Cardiovascular diseases: the need to act. Geneva: WHO; 2003. Disponible en: http://www.who.int/whr/2003/chapter6/en/index1.html
[2]
P. Joshi, S. Islam, P. Pais, R. Srinath, D. Prabhakaran, K. Khawar, et al.
Risk factors for early myocardial infarction in South Asians compared with individuals in other countries.
JAMA., 297 (2007), pp. 286-294
[3]
K. Tziomalos, C.N. Weerasinghe, D.P. Mikhailidis, A.M. Seifalian.
Vascular risk factors in South Asians.
Int J Cardiol., 128 (2008), pp. 5-16
[4]
M. Sharma, N.K. Ganguly.
Premature coronary artery disease in Indians and its associated risk factors.
Vasc Health Risk Manag., 1 (2005), pp. 217-225
[5]
Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa (EPA) 4.° trimestre 2007. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menuo?type=pcaxis &path=/t22/e308_mnu&file=inebase&N=&L=0
[6]
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Perspectivas de las migraciones internacionales 2006. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones; 2007.
[7]
Departament d’Estadística de l’Ajuntament de Barcelona. La població estrangera a Barcelona. Gener 2010. Disponible en: www.bcn.cat/estadistica
[8]
Consorci Sanitari de Barcelona. Disponible en: www.csbcn.org/infoabs/index.htm
[9]
Bardají Ruiz F. Literatura sobre inmigrantes en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2006 [consultado el 21/6/2007]. Disponible en: http://extranjeros.mtas.es/es/general/ObservatorioPermanente_index.html
[10]
A.A. Agudelo-Suárez, E. Ronda-Pérez, D. Gil-González, C. Vives-Cases, A.M. García, F. García-Benavides, et al.
Proceso migratorio, condiciones laborales y salud en trabajadores inmigrantes en España (proyecto ITSAL).
Gac Sanit., 23Supl1 (2009), pp. 115-121
[11]
A.M. García, M.J. López-Jacob, A.A. Agudelo-Suárez, C. Ruiz-Frutos, E.Q. Ahonen, V. Porthé.
Condiciones de trabajo y salud en inmigrantes (Proyecto ITSAL): entrevistas a informantes clave.
Gac Sanit., 23 (2009), pp. 91-97
[12]
V. Porthé, F. García-Benavides, M.L. Vázquez, C. Ruiz-Frutos, A.M. García, E. Ahonen, et al.
La precariedad laboral en inmigrantes en situación irregular en España y su relación con la salud.
Gac Sanit., 23 (2009), pp. 107-114
[13]
K.K. Teo, S. Ounpuu, S. Hawken, M.R. Pandey, V. Valentin, D. Hunt, et al.
Tobacco use and risk of myocardial infarction in 52 countries in the INTERHEART study: a case-control study.
Lancet., 368 (2006), pp. 647-658
[14]
A. Goyal, S. Yusuf.
The burden of cardiovascular disease in the Indian subcontinent.
Indian J Med Res., 124 (2006), pp. 235-244
[15]
R. Ramaraj, P. Chellapa.
Cardiovascular risk in South Asians.
Postgrad Med J., 84 (2008), pp. 518-523
[16]
D. Eapen, G.L. Kalra, N. Merchant, A. Arora, B.V. Khan.
Metabolic syndrome and cardiovascular disease in South Asians.
Vasc Health Risk Manag., 5 (2009), pp. 731-743
[17]
American Diabetes Association (ADA).
Standards of medical care in diabetes 2010.
Diabetes Care, 33 (2010), pp. S11-61
[18]
P.M. McKeigue, B. Shah, M.G. Marmot.
Relation of central obesity and insulin resistance with high diabetes prevalence and cardiovascular risk in South Asians.
Lancet., 337 (1991), pp. 382-386
[19]
J. Dhawan, C.L. Bray, R. Warburton, D.S. Ghambhir, J. Morris.
Insulin resistance, high prevalence of diabetes, and cardiovascular risk in immigrant Asians. Genetic or environmental effect?.
Br Heart J., 72 (1994), pp. 413-421
[20]
A. Raji, E.W. Seely, R.A. Arky, D.C. Simonson.
Body fat distribution and insulin resistance in healthy Asian Indians and Caucasians.
J Clin Endocrinol Metab., 86 (2001), pp. 5366-5371
[21]
A. Mente, F. Razak, S. Blankenberg, V. Vuksan, D. Davis, R. Miller, et al.
Ethnic variation in adiponectin and leptin levels and their association with adiposity and insulin resistance.
Diabetes Care., 33 (2010), pp. 1629-1634
[22]
N.G. Forouhi, N. Sattar, T. Tillin, P.M. McKeigue, N. Chaturvedi.
Do known risk factors explain the higher coronary heart disease mortality in South Asian compared with European men? Prospective follow-up of the Southall and Brent studies, UK.
Diabetologia, 49 (2006), pp. 2580-2588
[23]
International Diabetes Federation. The IDF consensus worldwide definition of the metabolic syndrome. Disponible en: http://www.idf.org/webdata/docs/MetS_def_update2006.pdf
[24]
A. Misra, N.K. Vikram, R. Gupta, R.M. Pandey, J.S. Wasir, V.P. Gupta.
Waist circumference cutoff points and action levels for Asian Indians for identification of abdominal obesity.
Int J Obes (Lond)., 30 (2006), pp. 106-111
[25]
S. Yusuf, S. Hawken, S. Ôunpuu, L. Bautista, M.G. Franzosi, P. Commerford, et al.
Obesity and the risk of myocardial infarction in 27,000 participants from 52 countries: a case-control study.
Lancet., 366 (2005), pp. 1640-1649
[26]
S. Dodani.
Excess coronary artery disease risk in South Asian immigrants: can dysfunctional high-density lipoprotein explain increased risk?.
Vasc Health Risk Manag., 4 (2008), pp. 953-961
[27]
Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults.
Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III).
JAMA, 285 (2001), pp. 2486-2497
[28]
N.C. Bhalodkar, S. Blum, T. Rana, A. Bhalodkar, R. Kitchappa, K.S. Kim, et al.
Comparison of levels of large and small high-density lipoprotein cholesterol in Asian Indian men compared with Caucasian men in the Framingham Offspring Study.
Am J Cardiol., 94 (2004), pp. 1561-1563
[29]
M.J. McQueen, S. Hawken, X. Wang, S. Ounpuu, A. Sniderman, J. Probstfield, et al.
Lipids, lipoproteins, and apolipoproteins as risk markers of myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): a case-control study.
Lancet., 372 (2008), pp. 224-233
[30]
B. Goswami, M. Rajappa, V. Mallika, S. Kumar, D.K. Shukla.
Apo B/apo AI ratio: a better discriminator of coronary artery disease risk than other conventional lipid ratios in Indian patients with acute myocardial infarction.
Acta Cardiol., 63 (2008), pp. 749-755
[31]
Baena Díez JM, Barcelo Colomer E, Ciurana Misol R, Franzi Sisó A, García Cerdán MR, Ríos Rodriguez MA, et al. Colesterol i risc coronari [on line]. Barcelona: Institut Català de la Salut; 2009. Guies de pràctica clínica i material docent, núm. 1.
[32]
J. Marrugat, P. Solanas, R. D’Agostino, L. Sullivan, J. Ordovas, F. Cordón, et al.
Estimación del riesgo coronario en España mediante la ecuación de Framingham calibrada.
Rev Esp Cardiol., 56 (2003), pp. 253-261
[33]
S. Kanjilal, V.S. Rao, M. Mukherjee, B.K. Natesha, K.S. Renuka, K. Sibi, et al.
Application of cardiovascular disease risk prediction models and the relevance of novel biomarkers to risk stratification in Asian Indians.
Vasc Health Risk Manag., 4 (2008), pp. 199-211
[34]
R.D. D’Agostino, R.S. Vasan, M.J. Pencina, P.A. Wolf, M. Cobain, J.M. Massaro, et al.
General cardiovascular risk profile for use in primary care: the Framingham Heart Study.
Circulation., 117 (2008), pp. 743-753
[35]
J. Hippisley-Cox, C. Coupland, Y. Vinogradova, J. Robson, R. Minhas, A. Sheikh, et al.
Predicting cardiovascular risk in England and Wales: prospective derivation and validation of QRISK2.
BMJ., 336 (2008), pp. 1475-1482
[36]
National Collaborating Centre for Primary Care. Section 4.3 of the guideline on cardiovascular risk assessment: the modification of blood lipids for the primary and secondary prevention of cardiovascular disease. London: NICE; 2008. p. 43.
[37]
P. Phillimore, A. Beattie, P. Townsend.
Widening inequality of health in Northern England, 1981-1991.
BMJ., 308 (1994), pp. 1125-1128
Copyright © 2011. Elsevier España, S.L. y SEA
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.arteri.2018.12.001
No mostrar más