metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Cáncer de cérvix: estudio de la casuística en el Hospital Universitario Migue...
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 4.
Páginas 146-149 (octubre - diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2837
Vol. 42. Núm. 4.
Páginas 146-149 (octubre - diciembre 2015)
Original
Acceso a texto completo
Cáncer de cérvix: estudio de la casuística en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza desde el año 2003 al 2011
Cervical cancer: Casuistics in the Hospital Universitario Miguel Servet of Zaragoza 2003-2011
Visitas
2837
Y. José Gutiérrez
Autor para correspondencia
yjosegu@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, F. Puig Ferrer, M. Horno Octavio, T. Catalán Sesma, M.Á. Ruiz Conde
Servicio de Ginecología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (6)
Tabla 1. Tipo de tratamiento primario en el periodo de estudio por años
Tabla 2. Tipo de tratamiento complementario realizado tras la intervención (n=130)
Tabla 3. Tipo de tratamiento realizado en las pacientes no intervenidas (n=87)
Tabla 4. Histología en el estudio anatomopatológico inicial: biopsia-cono
Tabla 5. Histología en el estudio anatomopatológico definitivo
Tabla 6. Estadios tumorales en las pacientes del estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El cáncer de cérvix es el segundo tumor ginecológico a nivel mundial. El principal motivo identificado es no haber practicado un cribado citológico adecuado. Hemos elaborado un estudio descriptivo de los casos de cáncer de cérvix atendidos en nuestro centro desde enero del 2003 hasta diciembre del 2011. En este periodo fueron diagnosticadas de este tipo de cáncer 213 pacientes La media de edad fue de 54,80±16,22; con un rango de 19 a 89 años y una moda de 49 años. El 81,6% de las pacientes fueron españolas y el 18,4% extranjeras. En cuanto al tratamiento del proceso el 59,4% de las pacientes se operaron de entrada y en el 40,6% el tratamiento inicial fue la radioquimioterapia. El estadio tumoral más frecuente fue el IIB seguido del IB1. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma escamoso (61,3%) seguido del adenocarcinoma (22,6%). La mayor parte de las pacientes atendidas en el Hospital eran de nuestra área (84,8%) y un 15,2% fueron remitidas de otros centros u otras regiones.

Palabras clave:
Cáncer de cérvix
Radioquimioterapia
Cribado
Abstract

Cervical cancer is the second most frequent gynecological tumor worldwide. The main reason for this frequency is not practicing adequate cytological screening. We performed a descriptive study of patients with invasive cervical cancer treated at our center from January 2003 through December 2011. In this period, 213 patients were diagnosed with cervical cancer. The mean age was 54.80±16.22 years, with a range of 19 to 89 years and a mode of 49 years. A total of 81.6% of the patients were Spanish and 18.4% were foreign. Treatment was surgical in 59.4% of the patients and the initial treatment was radio-chemotherapy in 40.6%. The most frequent tumoral stage was IIB followed by IB1. The most common histological type was squamous carcinoma (61.3%), followed by adenocarcinoma (22.6%). Most of the patients treated at the hospital came from our catchment area (84.8%) and 15.2% were sent from other centers or regions.

Keywords:
Cervical cancer
Chemoradiotherapy
Screening
Texto completo
Introducción

El cáncer de cérvix es el tumor con mayor incidencia y mortalidad en las mujeres, a nivel mundial, después del cáncer de mama. El 83% de los casos se producen en los países en vías de desarrollo y es menos frecuente en los países con más recursos. En Europa es globalmente el cuarto cáncer más común y la séptima causa de mortalidad por cáncer. España se encuentra entre los países europeos con una incidencia más baja, pero continúa siendo un problema no resuelto ya que, a pesar de las campañas de cribado con una elevada cumplimentación, cada día mueren en nuestro país 2 mujeres por este tipo de cáncer.

Material y métodos

Nuestro centro, el Hospital Miguel Servet, está situado en la ciudad de Zaragoza, quinta en población del país y primera de Aragón. Se trata de un hospital terciario, que asiste a una población de 530.510 personas. Además es hospital de referencia de oncología ginecológica de la comunidad autónoma de Aragón. La población total de Aragón es de 1.277.471, lo que supone el 2,85% del total de la población española. La población total de la provincia de Zaragoza es de 917.288 habitantes (el 71,8% de los habitantes de Aragón).

Realizamos una revisión retrospectiva de los casos de cáncer de cérvix asistidos en nuestro hospital desde enero del 2003 hasta diciembre del 2011. En este periodo de tiempo tratamos a 213 pacientes con este tipo de tumor.

Incluimos a todas las pacientes atendidas en nuestro centro por un diagnóstico de cáncer de cérvix infiltrante desde el año 2003 hasta el 2011, tanto los casos con un diagnóstico realizado en nuestra área sanitaria como los derivados de otras provincias o países.

No fueron incluidas las pacientes con lesiones cervicales displásicas de alto grado ni las diagnosticadas de carcinoma «in situ».

Para poder realizar el estudio, identificamos a las pacientes diagnosticadas de cáncer de cérvix a partir de la base de datos informatizada que existe en nuestro centro de esta patología. En esta base están recogidas todas las pacientes asistidas en nuestro centro diagnosticadas desde el 2003 hasta la actualidad. Se efectuó una revisión individualizada de cada una de las historias clínicas de las pacientes incluidas en el estudio, previa solicitud por escrito de las mismas en el Servicio de Archivos Clínicos.

Toda la información obtenida fue transcrita a una base de datos informatizada, utilizando la aplicación Statistic Process Social Sciences (SPSS) 15.0 para Windows (Copyright© SPSS Inc., 2006. Licencia Universidad de Zaragoza), que permitió su posterior análisis estadístico.

Resultados

Aunque la incidencia de cáncer de cérvix en nuestro centro se ha mantenido prácticamente estable desde el año 2003, desde enero de este año y hasta diciembre del 2011 atendimos a 213 pacientes con un cáncer invasivo. La figura 1 muestra la evolución del número de casos asistidos en nuestro centro en el periodo de estudio.

Figura 1.

Evolución número de cánceres asistidos en el periodo de estudio.

(0.06MB).

La media de edad al diagnóstico fue de 54,80±16,22, con un rango de 19 a 89 años y una moda de 49 años.

En cuanto a la procedencia de las pacientes incluidas en el estudio, 184 (84,8%) mujeres fueron derivadas desde nuestra área sanitaria, es decir de nuestros centros médicos de especialidades o desde el Servicio de Urgencias de ginecología, mientras que 33 (15,2%) llegaron desde otros hospitales de la comunidad de Aragón, de otras provincias de España o incluso de otros países. Analizando la nacionalidad de origen, 177 (81,6%) pacientes fueron españolas y 40 (18,4%) de nacionalidad extranjera.

El análisis del tratamiento realizado de forma inicial nos mostró que 130 pacientes fueron operadas (59,4%) y en 87 (40,6%) pacientes no se realizó cirugía, escogiendo un tratamiento primario con radioterapia y/o quimioterapia.

La indicación quirúrgica se fundamentó en el estadio y el tamaño tumoral, considerando no operables de entrada a las pacientes con un estadio IIB o superior y las pacientes con tumores localmente avanzados >4cm. Únicamente una paciente no aceptó ser operada a pesar de presentar un estadio quirúrgico y en otro caso se contraindicó la cirugía por la presencia de una ataxia cerebelosa severa asociada a gran patología de base. La tabla 1 muestra la evolución anual del tipo de tratamiento primario recibido por nuestras pacientes.

Tabla 1.

Tipo de tratamiento primario en el periodo de estudio por años

  Total  QuirúrgicoNo quirúrgico
2003  24  12  50%  12  50% 
2004  26  21  80,8%  19,2% 
2005  23  11  47,8%  12  52,2% 
2006  28  15  53,6%  13  46,4% 
2007  30  15  50%  15  50% 
2008  23  16  69,6%  30,4% 
2009  20  15  75%  25% 
2010  22  16  72,7%  27,3% 
2011  21  42,9%  12  57,1% 

En algunos casos, las pacientes intervenidas precisaron tratamientos adyuvantes. La tabla 2 describe los tratamientos complementarios aplicados tras la cirugía. La tabla 3 muestra los tratamientos llevados a cabo en las 87 pacientes en las que no se realizó cirugía de forma primaria.

Tabla 2.

Tipo de tratamiento complementario realizado tras la intervención (n=130)

Ninguno  71  54,60% 
Radioterapia  27  21,25% 
Quimioterapia  3,10% 
Radioterapia+quimioterapia  27  21,25% 
Tabla 3.

Tipo de tratamiento realizado en las pacientes no intervenidas (n=87)

Ningunoa  1,15% 
Radioterapia  6,90% 
Quimioterapia  2,30% 
Radioterapia+quimioterapia  74  85,05% 
Paliativos  4,60% 
a

La paciente no aceptó ningún tratamiento de los propuestos.

En cuanto a la histología tumoral, el carcinoma epidermoide fue el más frecuente (151 [69,5%]), en el estudio inicial efectuado mediante biopsia o conización. Estos resultados coincidieron con el estudio anatomopatológico definitivo en el que el carcinoma epidermoide continuó siendo el más frecuente (133 [61,3%]). Las tablas 4 y 5 muestran los resultados del estudio histológico inicial y definitivo en nuestras pacientes.

Tabla 4.

Histología en el estudio anatomopatológico inicial: biopsia-cono

Tipo  N.o pacientes 
Ca. epidermoide  151  69,5 
Adenocarcinoma  49  22,6 
Mixto: escamoso+ADC  0,9 
Neuroendocrino  0,5 
Céls. pequeñas  0,9 
Glassy-cell  0,9 
Ca. papilar  1,4 
Ca. Neuroendocrino  0,9 
Rabdomiosarcoma  0,5 
Mulleriano mixto  1,4 
Metastásico  0,5 
Tabla 5.

Histología en el estudio anatomopatológico definitivo

Tipo  N.o pacientes 
Ausencia tumor a  21  9,7 
Ca. in situ  0,9 
Ca. epidermoide  133  61,3 
Adenocarcinoma  49  22,6 
Ca. escamoso+ADC  0,5 
Otros tipos histológicos  11  5,1 

aAusencia de tumor: tumor microinfiltrante extirpado en cono-biopsia con ausencia en pieza quirúrgica.

Para finalizar nuestro análisis observamos que, al realizar la estadificación tumoral, el estadio más frecuente en nuestras pacientes fue el IIB, seguido en frecuencia del IB1. La tabla 6 muestra la relación de los diferentes estadios.

Tabla 6.

Estadios tumorales en las pacientes del estudio

Estadio  N.o pacientes 
IA1  31  14,3 
IA2  2,8 
IB1  53  24,4 
IB2  21  9,7 
IIA  16  7,4 
IIB  62  28,6 
IIIA  10  4,6 
IIIB  4,1 
IIIC  0,5 
IV  3,2 
Grupo III (sarcoma)  0,5 
Discusión

A pesar de que la incidencia de cáncer de cérvix invasivo está disminuyendo en la mayoría de los países europeos gracias a los programas de cribado, la vacunación frente al virus del papiloma y los cambios de estilos de vida en la población, continúa siendo un problema sanitario de primera magnitud1–3.

Según datos publicados en The Lancet4 en septiembre del 2011, el número de casos de cáncer de cérvix a nivel mundial aumentó desde 1980 al año 2010 un 0,6% anual, pasando de 378.000 casos a 454.000.

La incidencia de carcinoma invasivo en España es de 1.948 casos nuevos al año, con una mortalidad aproximada de 721 mujeres al año. Esta incidencia se halla en el segmento bajo europeo, con una tasa poblacional media de 6,3 casos por 100.000 habitantes/año y una mortalidad de 1,9 por 100.000 habitantes/año. Zaragoza está entre las regiones con una incidencia media-baja con 5,7 por 100.000 mujeres/año. La mortalidad que el cáncer de cérvix provoca en nuestro país es de 3,6 por 100.000 mujeres/año, es decir cada día mueren 2 mujeres por este tipo de cáncer5.

En nuestro estudio recogimos un total de 213 pacientes con un cáncer invasivo desde enero del 2003 hasta diciembre del 2011. El año con menor número de casos fue 2009 con 20 mujeres y el año con un mayor número de casos fue 2007 con 30. Aunque la incidencia se muestra más o menos estable en 2012 (datos no incluidos en el estudio) hemos recogido 32 casos, superando incluso la cifra del 2007.

Los resultados muestran que el tratamiento inicial fue quirúrgico en el 59,4% de los casos y en el 40,6% se realizó radioterapia y/o quimioterapia primaria, siendo el estadio lo que determinó en la mayoría de las ocasiones la elección del tratamiento en primera instancia, resultados similares a los de de Juanes et al.6 que estudiaron las hospitalizaciones por cáncer de cuello de útero en la comunidad de Madrid de 1999 a 2002.

Pensamos que esta patología es lo suficientemente importante como para requerir un aumento del esfuerzo por nuestra parte para intentar reducir su incidencia. Se trata de una enfermedad con una historia natural conocida en la que podemos intervenir si se detecta a tiempo7,8. Coordinando todas las actividades dirigidas a la prevención tanto primaria como secundaria, se podría aumentar la cobertura del cribado, uno de los principales criterios de control de calidad, y mejorar la técnica de la obtención, procesado y lectura de las muestras, ya que la correcta realización de estos pasos es fundamental para lograr unos resultados fiables con bajas tasas de falsos negativos. Otro tema que podríamos mejorar es el control del intervalo entre las citologías, ya que en algunos casos de cáncer se había espaciado demasiado la toma de las mismas9.

Pretendemos poner en funcionamiento en el año 2013 un Proceso de Cáncer de Cérvix que nos permita agilizar la atención y tratamiento de los casos detectados de cáncer invasivo, de importancia extrema, ya que el pronóstico es directamente proporcional al estadio clínico y una demora en el inicio del tratamiento puede transformar a pacientes con un estadio inicial quirúrgico a estadios más avanzados que ya no serían susceptibles de cirugía sino de quimioterapia y radioterapia, empeorando mucho el pronóstico y aumentando la mortalidad asociada. Este proceso favorecería la coordinación entre los diferentes especialistas implicados en la asistencia y planificación del tratamiento de las pacientes10.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
X. Castellsagué, V. Rémy, L.M. Puig-Tintoré, R. Sainz de la Cuesta, N. González Rojas, C. Cohet.
Epidemiology and costs of screening and management of precancerous lesions of the cervix in Spain.
J Low Genit Tract Dis, 13 (2009), pp. 38-45
[2]
A. Limia, I. Pachon.
Coverage of human papillomavirus vaccination during the first year of its introduction in Spain.
Euro Surveill, 16 (2011), pp. 19873
[3]
J. Cortés.
Prevención primaria y secundaria de los cánceres de cuello de útero y vulva: recomendaciones para la práctica clínica.
Prog Obstet Ginecol, 53 (2010), pp. 1-19
[4]
M.H. Forouzanfar, K.J. Foreman, A.J. Delossantos, R. Lozano, A.D. Lopez, C.J. Murray, et al.
Breast and cervical cancer in 187 countries between 1980 and 2010: A systematic analysis.
Lancet, 378 (2011), pp. 1461-1484
[5]
J. Ferlay, H.R. Shin, F. Bray, D. Forman, C. Mathers, D.M. Parkin.
Estimates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008.
Int J Cancer, 127 (2010), pp. 2893-2913
[6]
J.R. De Juanes, P. Arrazola, A. García de Codes, R. Gil, M. San Martín, A. Gil, et al.
Hospitalizaciones por cáncer de cuello de útero en la Comunidad de Madrid, 1999-2002.
Prog Obstet Ginecol, 53 (2010), pp. 297-302
[7]
Oncoguía SEGO: Cáncer de cuello uterino 2008. Guías de práctica clínica en cáncer ginecológico y mamario. Publicaciones SEGO, octubre 2008. ISBN Vol 1: 978-84-612-7
[8]
A. Torné Bladé, J.M. Bayas Rodríguez, X. Castellsagué Piqué, M. Castro Sánchez, E. García García, J.C. Martínez Escoriza, et al.
Vacunación frente al cáncer de cérvix en mujeres fuera de los programas de vacunación sistemática, con o sin infección por el virus del papiloma humano o lesión cervical. Encuesta de opinión y recomendaciones.
Prog Obstet Ginecol, 55 (2012), pp. 10-31
[9]
M. Arbyn, A. Anttila, J. Jordan, G. Ronco, U. Schenck, N.H.G. Segnan Wiener, et al.
European guidelines for quality assurance in cervical cancer screening. International Agency for Research Cancer.
2nd ed., Office for Official Publications of the European Communities, (2008),
[10]
A.B. Sánchez Vico, C. Lujano Arenas, M.M. Cueto Camarero.
Valoración de la calidad y resultados del Proceso de Detección Precoz del Cáncer de Cérvix desde Atención Primaria en una Zona Básica de Salud urbana (2006-2008).
Med fam Andal, 12 (2011), pp. 286-293
Copyright © 2013. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos