metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Impacto del tratamiento antiviral en la historia natural del virus de la hepatit...
Información de la revista
Vol. 37. Núm. 10.
Páginas 583-592 (diciembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5627
Vol. 37. Núm. 10.
Páginas 583-592 (diciembre 2014)
Progresos en Hepatología
Acceso a texto completo
Impacto del tratamiento antiviral en la historia natural del virus de la hepatitis C
Impact of antiviral therapy on the natural history of hepatitis C virus
Visitas
5627
Conrado M. Fernández Rodriguez
Autor para correspondencia
cfernandezrcs@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Maria Luisa Gutierrez Garcia
Unidad de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Seroprevalencia en diferentes áreas geográficas de España
Tabla 2. Factores modificadores del curso evolutivo de la hepatitis aguda por VHC
Tabla 3. Factores modificadores de la evolución natural en la hepatitis crónica VHC
Tabla 4. Supuestos para el periodo 2015-2025 basados en un modelo transicional
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La hepatitis C crónica afecta a unos 150 millones personas y provoca el fallecimiento anual de 350.000 pacientes en el mundo. Aunque los datos de la historia natural son incompletos, tras la infección aguda la mayoría de los pacientes desarrollan formas crónicas con estadios variables de fibrosis. En estos pacientes la actividad inflamatoria continuada puede originar fibrosis significativa, cirrosis, descompensación de la hepatopatía o desarrollar hepatocarcinoma. Durante los próximos años se espera que se produzca un incremento significativo de la cirrosis por VHC y sus complicaciones, así como de la incidencia de hepatocarcinoma en nuestro país. En esta revisión se presentan los datos de la historia natural y el impacto que el tratamiento antiviral pudiera tener en los diferentes estadios evolutivos de la enfermedad.

Palabras clave:
Historia natural de la infección por virus de la hepatitis C, Impacto del tratamiento en la historia natural del virus de la hepatitis C
Abstract

Chronic hepatitis C virus infection affects around 150 million persons, and 350,000 persons worldwide die of this disease each year. Although the data on its natural history are incomplete, after the acute infection, most patients develop chronic forms of hepatitisC with variable stages of fibrosis. In these patients, continual inflammatory activity can cause significant fibrosis, cirrhosis, decompensation of the liver disease, or hepatocarcinoma. In the next few years, it is expected that hepatitisC virus infection and its complications will significantly increase, as will the incidence of hepatocarcinoma in Spain. This review presents the data on the natural history of hepatitisC virus infection and discusses the potential impact of antiviral therapy on the distinct stages of the disease.

Keywords:
Natural history of hepatitis C virus infection
Impact of treatment on the natural history of hepatitis C virus
Texto completo
Introducción

La hepatitis C crónica afecta a unos 150 millones personas y provoca el fallecimiento anual de 350.000 pacientes en el mundo1. Aunque los datos de la historia natural son incompletos, tras la infección aguda la mayoría de los pacientes desarrollan formas crónicas con estadios variables de fibrosis. En estos pacientes, la actividad inflamatoria continuada puede originar fibrosis significativa, cirrosis, descompensación de la hepatopatía o hepatocarcinoma. Durante los próximos años se espera que se produzca un incremento significativo de la cirrosis por VHC y sus complicaciones, así como de la incidencia de hepatocarcinoma en nuestro país2.

No existen datos recientes de la prevalencia por VHC en España, pero se estima que es del 1,15%3-8, aunque es muy baja en la población menor de 20años y asciende con la edad, lo que indica un efecto de cohorte3,5,9 (tabla 1). Su incidencia ha disminuido al 1 por 100.000 en países desarrollados10-12, y en España la incidencia descendió del 6 al 2,3 por 100.000 en el periodo 1997-200313. Los estudios de historia natural de la enfermedad están limitados por la naturaleza asintomática o paucisintomática del proceso agudo en el 85% de los casos14, lo que supone la imposibilidad de incorporar muchos pacientes a los estudios observacionales y de conocer la fecha de la infección y así estimar el tiempo de duración de la infección. Por este motivo, existen pocos estudios prospectivos con seguimiento prolongado sin sesgos15. Otros factores de confusión en el estudio de la historia natural incluyen la coinfección VIH y VHB, dado que estos virus comparten mecanismos de transmisión con el VHC, u otros factores como el consumo de alcohol, que tampoco se ha definido con precisión en la mayoría de los estudios. Otras limitaciones en el estudio de la historia natural de la infección crónica por VHC fue la imposibilidad de utilizar técnicas sensibles de detección del VHC, como la PCR en tiempo real y la ausencia de genotipado a principios de los años noventa. Afortunadamente, la mayoría de los pacientes infectados en Occidente tienen acceso al tratamiento antiviral, lo que por un lado puede prevenir la progresión, pero por otra hace éticamente imposible el estudio longitudinal de la infección por VHC en ausencia de intervención16. En esta revisión se abordan aspectos claves de la historia natural de la infección por VHC y factores que modifican esta evolución, y se resume la evidencia disponible sobre el impacto del tratamiento en la historia natural.

Tabla 1.

Seroprevalencia en diferentes áreas geográficas de España

Área  Población (n)  Prevalencia (%)  Autores  Año 
Cataluña  General (2.154)  2,6  Solà  2002 
La Rioja  Urbana (890)  Sacristán  1996 
Asturias  General (1170)  1,6  Riestra  2001 
Murcia  General (2203)  Garcia-Fulgueira  1996 
Zamora  General (675)  0,7  Chimeno  2001 
Valladolid  General (437)  1,1  Lopez Izquierdo  2007 

La prevalencia ponderada se ha calculado: Log transformación=ln(seroprevalencia/1-seroprevalencia). Seroprevalencia ponderada=1,65%; IC95%=1,36-1,94%). Si el 70% son positivos para ARN-VHC, la prevalencia global en la población Española será 1,15%; IC95% 0,91-1,39%.

Historia natural de la infección aguda por virus de la hepatitis C y factores que la modifican

Durante la infección aguda por VHC, el ARN-VHC circulante se detecta entre una y 3 semanas después del comienzo de la infección17. Inicialmente estos niveles pueden fluctuar y se elevan rápidamente, aunque pueden observarse periodos prolongados en caso de inóculos de carga viral reducida, y por lo tanto la duración de la incubación puede variar según la ruta de transmisión18. La ALT sérica se eleva entre 4 y 12semanas después de la infección18,19, frecuentemente más de 10veces el límite superior de la normalidad junto con elevación variable de la bilirrubina, lo que refleja el daño hepatocelular20,21. Las manifestaciones clínicas aparecen entre 2 y 12semanas después de la infección, aunque la mayoría de los pacientes permanecen asintomáticos o paucisintomáticos17. Cuando aparecen síntomas, son inespecíficos; los más frecuentes son astenia, dolor abdominal, anorexia, febrícula, mialgia o prurito. La mayoría de los pacientes sintomáticos desarrollan ictericia, que es el síntoma más específico del proceso22,23. Los anticuerpos VHC aparecen semanas después, pero su aparición pueden retrasarse en presencia de inmunosupresión o coinfeccion por VIH23,24. En definitiva, el carácter inespecífico e infrecuente de los síntomas ha sido un factor limitante en el estudio de la historia natural de la infección por VHC.

La tasa de cronicidad de la hepatitisC aguda oscila entre el 50 y el 90% de los casos21,24–32. Se han descrito diversos factores que influyen en la eliminación espontánea del VHC (tabla 2), como el polimorfismo IL28BCC33–35; sin embargo, puede existir eliminación diferida del virus hasta 46 semanas después en presencia del haplotipo IL-28BCC36. Asimismo, los pacientes que presentan una respuesta potente CD4+ tienen mayores posibilidades de eliminar espontáneamente la infección37,38. Los niveles séricos bajos de la proteína inducible por interferón (IP-10), que refleja cuantitativamente los complejos intrahepáticos de replicación del VHC, se han propuesto como factor predictivo del aclaramiento espontáneo del VHC39, y su utilización mejora la predicción de la resolución espontánea del VHC del IL28BCC40; igualmente, un descenso rápido del ARN-VHC en las primeras 4 semanas es un factor predictivo de eliminación espontánea durante la fase aguda del VHC41. Recientemente se ha propuesto una escala con todos estos datos para predecir la probabilidad de aclaramiento espontáneo en la fase aguda, que incluye la presencia de IL28BCC, un pico de bilirrubina igual o superior a 6mg/dl, descenso del ARN-VHC en las primeras 4 semanas más de 2,5log, edad inferior a 35años, niveles del factor de inducción de la proteína 10 (IP-10) superiores a 546pg/ml y presencia de respuesta CD4+TH142. La edad de infección superior a 38años, el sexo masculino y el abuso de alcohol también fueron factores de riesgo de cronicidad30,31. La resolución espontánea suele ocurrir en los primeros 3-4meses de la infección, pero es improbable que se produzca a partir del 6.° mes30. Si bien la tasa de cronicidad, basada en estudios longitudinales, oscila entre el 50 y el 90%, la media ponderada es del 26%, con un intervalo de confianza del 22-29%32.

Tabla 2.

Factores modificadores del curso evolutivo de la hepatitis aguda por VHC

• Género femenino 
• IL28BCC 
• IP-10>540 UI/ml 
• Curso clínico sintomático 
• Descenso rápido de la viremia en las primera 4 semanas 
• Respuesta precoz y potente CD4+ 
• Coinfección VIH 
• Inmunosupresión 
• Tratamiento antiviral VHC 
Tratamiento de la hepatitis aguda por virus de la hepatitis C

El tratamiento antiviral es quizá el factor más importante que modifica la historia natural de la hepatitis aguda VHC, induce mayores tasas de resolución de la infección que la eliminación espontánea, y las tasas de RVS oscilan entre el 60 y el 100%43–48. Se desconoce aún la eficacia de los antivirales directos solos o en combinación con peginterferón alfa con o sin ribavirina y la duración óptima del tratamiento. Recientemente, el tratamiento durante 12 semanas con 1,5μg/kg/semana de peginterferón alfa-2b, iniciado a las 12semanas del comienzo de la infección, consiguió tasas de RVS del 70-72%, resultados similares al tratamiento durante 24 semanas o a la combinación con ribavirina durante 12 semanas49.

Historia natural de la infección crónica por virus de la hepatitis C

Se define hepatitis crónica por VHC como la persistencia del ARN-VHC que se prolonga más de 6meses desde la exposición al virus. La eliminación espontánea en este periodo es muy improbable, y la mayoría de los pacientes derivados a las consultas especializadas se encuentran en este estadio30. Suele haber ausencia de manifestaciones clínicas en este estadio, y los pacientes desarrollan grados variables de fibrosis o incluso cirrosis25. La manifestación clínica más frecuente en este estadio, en ausencia de manifestaciones extrahepáticas, es la astenia, que ocurre en el 53% de los pacientes, es la que mayor impacto tiene sobre su calidad de vida y es más frecuente en hombres y en estadio de cirrosis50. Afortunadamente, la astenia disminuye con la eliminación del virus con tratamiento antiviral51. Las manifestaciones extrahepáticas más frecuentes son la crioglobulinemia mixta, trastornos linfoproliferativos como el linfoma de Hodgkin, porfiria hepatocutánea tarda, liquen plano, diabetes mellitus tipo2 y resistencia a la insulina; estas manifestaciones no solo empeoran el curso clínico e impactan sobre la calidad de vida, sino que también muchas veces limitan las actuales opciones terapéuticas52.

En la cohorte REVEAL-C, con un seguimiento de 1.095 pacientes seropositivos para VHC y 18.541 seronegativos, todos ellos seronegativos para VHB, se observó que los pacientes que aclararon espontáneamente la infección tuvieron la misma supervivencia que los pacientes seronegativos, mientras que la mortalidad de los pacientes infectados era significativamente mayor en relación tanto con enfermedades hepáticas como extrahepáticas53. En otro estudio de seguimiento de pacientes transfundidos en los años setenta, los infectados tuvieron significativamente más mortalidad por hepatopatía a los 25años de seguimiento; sin embargo, la mortalidad por esta causa fue solo del 3% y no se observó mayor mortalidad global en los pacientes infectados por VHC54.

En conjunto, la tasa de progresión a cirrosis es muy variable y oscila a los 20-30años entre el 2 y el 20% según los diferentes estudios55. Sin embargo, la frecuencia de progresión más aceptada es del 15-20% en 20-30años56; una vez se ha instaurado la cirrosis el riesgo de descompensación es del 2%/año55, y el de hepatocarcinoma, en estudios prospectivos, oscila entre el 0,7 y el 1,3%/año y en estudios restrospectivos del 1 al 23%/año57.

Se han identificado diversos factores dependientes del huésped, del virus y ambientales en la evolución de la hepatitis crónica por VHC (tabla 3).

Tabla 3.

Factores modificadores de la evolución natural en la hepatitis crónica VHC

Factores del huéspedActividad necroinflamatoriaEdad y géneroEsteatosis y resistencia a la insulinaHiperferritinemiaIL28BCC (peor curso clínico pero no mayor progresión de la fibrosis)Sobrecarga de hierro 
Factores del virus¿Genotipo-3?Coinfección VIHCoinfección VHB 
Factores ambientalesAlcoholTabacoCannabisVitamina DConsumo de café 
Factores del huésped

La actividad necroinflamatoria persistente se asoció a mayor tasa de progresión. Así, los pacientes con ALT persistentemente normal no mostraron progresión en una segunda biopsia realizada 5años después58,59; por el contrario, los sujetos que manifiestan brotes de citólisis manifestaron mayor progresión de la fibrosis60. Asimismo, el sexo femenino y la edad joven se asocian a menor progresión61. Otros factores dependientes del huésped que se asocian a mayor progresión son la presencia de esteatosis hepática y la resistencia a la insulina62-65; la resistencia a la insulina, además, empeora la respuesta virológica al tratamiento con peginterferón y ribavirina66.

Los niveles de hierro en los hepatocitos y tractos portales se asociaron a una mayor progresión de la hepatopatía por VHC en la cohorte HALT-C67. La hiperferritinemia se asoció de forma independiente a una mayor velocidad de la fibrosis63. La hiperferritinemia y la sobrecarga férrica de los pacientes con hepatitis crónica VHC se asocia a niveles séricos más bajos de hepcidina y revierte con la RVS68,69.

Los pacientes con genotipo IL28B CC tienen más inflamación portal y niveles de ALT y mayor probabilidad de peor curso clínico69, lo que sugiere un estado de inmunidad muy activado; sin embargo, no se observó mayor tasa de progresión de fibrosis (incremento de 2 puntos en la escala de Ishak)61,70,71. Recientemente, en un estudio de asociación de genómica amplia realizado en una cohorte europea de 2.342 individuos infectados con VHC, los polimorfismos únicos del nucleótido rs16851720, localizado en la región RFN7, que codifica una proteína antioxidante protectora de la apoptosis, y del rs4374383, que codifica factores implicados en la fagocitosis por macrófagos de células apoptóticas, se asociaron en los pacientes que tenían infección postransfusional y de forma significativa a progresión de la fibrosis72. La edad es otro factor relacionado con la tasa de progresión de la fibrosis73,74, y los pacientes infectados con más de 36años en el momento de la infección tenían una tasa de descompensación de su hepatopatía de 1,9%/año frente al 0,7%/año en los que tenían 24años o menos en el momento de la infección73.

Factores ambientales

El consumo de alcohol acelera la progresión de la hepatopatía crónica por VHC63,74,75, si bien esta asociación no influye en la tasa de respuesta virológica sostenida por peginterferón y ribavirina76.

Un estudio reciente ha relacionado el consumo de cigarrillos con una mayor tasa de progresión de la fibrosis77,78, y se ha especulado que podría ser a través de un aumento de la concentración de VEGF y VEGF-D inducido por la hipoxia77.

Por el contrario, el consumo de café se asocia con un curso evolutivo más benigno de la hepatitisC, y se ha observado una correlación inversa entre consumo de café y grado de fibrosis, esteatosis, resistencia a la insulina y niveles de ALT, siendo el efecto más beneficioso en sujetos con un consumo igual o superior a 3 tazas diarias79,80. El consumo de café también aumenta la probabilidad de alcanzar RVS con el tratamiento antiviral80.

Se han relacionado los niveles de vitaminaD séricos y la respuesta al tratamiento basado en el interferón81,82, lo que se ha explicado por el efecto inmunomodulador de la vitaminaD83. En un metaanálisis reciente se ha demostrado una alta prevalencia de déficit de vitaminaD en sujetos con hepatitis crónica por VHC y niveles altos en pacientes con más RVS o en los que recibían suplementos de vitaminaD84.

Factores del virus

Algunos factores como la carga viral no influyen en la historia natural de forma directa, si bien pueden afectar negativamente a la respuesta de los tratamientos basados en el interferón. Tampoco existe clara evidencia de que el genotipo influya en la evolución55,57,85–87, si bien un metaanálisis ha documentado un mayor riesgo de hepatocarcinoma con el genotipoIb88 y un estudio ha relacionado la infección con el genotipo3 con una fibrogénesis más acelerada y con mayor riesgo de desarrollo de hepatocarcinoma89. La infección por genotipo3 produce más frecuentemente esteatosis hepatocitaria por efecto citopático directo90 e interfiere durante su replicación con la fase distal de la síntesis de colesterol91, por lo que induce hipocolesterolemia. Los niveles séricos de colesterol se correlacionan inversamente con el grado de esteatosis hepatocitaria asociada a esteatosis92,93, y tanto la esteatosis como la hipocolesterolemia revierten con la RVS93,94.

La progresión de la fibrosis es más rápida en el caso de coinfección por VIH o por VHB95,96.

Frecuencia y factores de riesgo de descompensación de la cirrosis por el virus de la hepatitis C

La predicción de la evolución clínica en pacientes con cirrosis compensada por VHC se ha basado en parámetros analíticos basales. Sin embargo, la gravedad de la hepatopatía varía con el tiempo, y también los parámetros analíticos que reflejan la función hepática, por lo que los modelos pronósticos deberán incluir también la evolución de los mismos en un periodo determinado de tiempo. Recientemente se han analizado datos de los pacientes de la cohorte HALT-C que no recibieron intervención. Basándose en este análisis, se construyó un modelo que mejor predecía la descompensación, que incluyó las cifras de plaquetas basales ≤150.000/mm, el cociente AST/ALT ≥0,8, la bilirrubinemia ≥0,7mg/dl y el descenso en los siguientes 24meses superior al 15% de las plaquetas y de la albúmina, y el ascenso de la bilirrubina. De 190 pacientes cirróticos compensados, seguidos durante una mediana de 6,3años, se produjeron 60 episodios de descompensación, lo que supone una tasa del 5%/año97.

Impacto del tratamiento sobre la historia natural

El objetivo del tratamiento de la hepatitisC ha sido tradicionalmente alcanzar la respuesta virológica sostenida. Sin embargo, recientemente se ha podido demostrar que la RVS se traduce en beneficio clínico, con una disminución de episodios negativos en pacientes con hepatitis crónica VHC (fig. 1). En un análisis de la cohorte de veteranos infectada por VHC la infección se asoció de forma independiente a mayor riesgo de mortalidad (HR=1,37; IC95%: 1,31-1,47)98. Los pacientes tratados durante 48semanas o más tenían la mortalidad más baja (HR=0,41 [0,27-0,64]), mientras que los que recibieron tratamientos más cortos presentaron HR=0,71 para 0-23 semanas y HR=0,60 para 24-47 semanas en comparación con sujetos no tratados98,99.

Figura 1.

Historia natural de la infección crónica por virusC.

(0.2MB).
Efecto de la RVS sobre la fibrosis hepática

Existen varios estudios que analizan los cambios histológicos después del tratamiento, y la mejoría de la fibrosis se observa en los pacientes que alcanzaron RVS100-105. Esta regresión se observó en 18 de 96 pacientes y se asocia a una mejoría en la supervivencia global102. En un metaanálisis de 3 ensayos clínicos con peginterferón alfa-2a se comparó con el efecto del interferón convencional y se concluyó que la regresión de la fibrosis estaba estrechamente relacionada con la RVS (con una diferencia media estandarizada de –0,53) y en recidivantes (–0,34), pero sin diferencia significativa en no respondedores105.

Efecto de la RVS en la evolución clínica de la cirrosis por virus de la hepatitis C

Se ha comprobado un descenso de la presión portal en pacientes con fibrosis avanzada por VHC tratados con peginterferón y ribavirina, descenso que fue mayor en los pacientes que mostraban respuesta virológica al final del tratamiento106. En consonancia con estos resultados, se ha comprobado mediante seguimiento prospectivo que los pacientes con cirrosis compensada que presentan RVS no desarrollan varices esofágicas; por lo tanto, en este subgrupo se puede evitar el seguimiento endoscópico107. Existen varios estudios retrospectivos que analizan el efecto de la RVS en pacientes con cirrosis por VHC, y todos ellos encuentran una disminución de la tasa de descompensación de la cirrosis y una disminución de la mortalidad asociada a hepatopatía108–111, así como una disminución de la mortalidad de todas las causas110,111. En el caso del hepatocarcinoma, la mayoría de los estudios han encontrado una tendencia a la disminución de su incidencia con la RVS110,112–115.

Las tasas de RVS alcanzadas en ensayos clínicos faseii y iii con diferentes combinaciones de agentes antivirales directos oscilan entre el 87 y el 100% para el genotipo1116, y es previsible que en los próximos meses se perfilen las mejores combinaciones en términos de eficacia, seguridad y costes. Con este escenario en el horizonte próximo se prevé que aumentará el número de pacientes candidatos a tratamiento117.

Efecto del tratamiento en la prevalencia global del virus de la hepatitis C

En nuestro país, las complicaciones relacionadas con la infección por VHC causan unos 4.500 fallecimientos al año2 y son la causa más frecuente de trasplante de hígado118. Se ha propuesto un modelo que estima el efecto del tratamiento sobre la cirrosis y la mortalidad por VHC (fig. 2)2. La opción A es la biterapia con peginterferón y ribavirina en el periodo 2002-2011; la B es la biterapia en el periodo 2012-2021; la C es una opción conservadora, que incluye la triple terapia con inhibidores de la proteasa y la misma tasa de cribado que la actual, y la D es triple terapia con cribado del 75% de la población y tratamiento del 50%. La figura 2 recoge la reducción estimada de estas opciones sobre la incidencia de cirrosis y la mortalidad por VHC. Más recientemente se ha propuesto un modelo transicional basado en la evidencia científica y la opinión de expertos; los supuestos del modelo se resumen en la tabla 4. Los resultados de esta estrategia sobre la reducción en mortalidad, incidencia del hepatocarcinoma, descompensación y trasplante se compararon con los resultados del manejo actual de la hepatitisC en España y con los de iniciarla en 2017 (fig. 3)117.

Figura 2.

Efecto del tratamiento sobre la reducción de la incidencia de cirrosis y mortalidad por VHC. La opciónA es la biterapia en el periodo 2002-2011, la B es la biterapia en el periodo 2012-2021, la C es una opción conservadora, que incluye la triple terapia con IP y la misma tasa de cribado que la actual, y la D es triple terapia con cribado del 75% de la población y tratamiento del 50%. Modificado de Deuffic-Burban et al.2.

(0.15MB).
Tabla 4.

Supuestos para el periodo 2015-2025 basados en un modelo transicional

  2015  2016  2018  2020  2025 
Casos VHC diagnosticados  +25%  +30%  +20%  +20%   
Tratados: G1, G2, G3, G4  G1 +10%  × 2,15       
RVS    > 70% G1, G3, G4  90%     
Edad límite o estadio de fibrosis para comenzar tratamiento      74 años  A partir de F1  A partir de F0 

De Buti et al.117.

Figura 3.

Predicción del impacto del tratamiento con antivirales directos si se inician sobre una población diagnosticada de hepatitis crónica VHC sobre la mortalidad por hepatitis C, hepatocarcinoma, necesidad de trasplante hepático y descompensación en el año 2023, según las condiciones resumidas en la tabla 4. De Buti et al.117.

(0.14MB).
Sumario

La historia natural de la infección por el virus de la hepatitisC está condicionada por una compleja interacción de factores genéticos, inmunológicos y metabólicos del huésped, edad y género del huésped, factores ambientales y la coinfección con otros virus como el VIH y el VHB. El objetivo del tratamiento es la respuesta virológica sostenida, que se traduce en beneficio clínico sobre la fibrosis hepática, la disminución de episodios asociados a hepatopatía, mejoría y disminución de la mortalidad de todas las causas. En pacientes con cirrosis por VHC, la RVS puede revertir la fibrosis y disminuir el riesgo de descompensación y de desarrollar hepatocarcinoma. Las tasas de RVS con los nuevos tratamientos, actualmente en fases finales de desarrollo, sobrepasa el 90% en una amplia variedad de subgrupos de pacientes, incluyendo respondedores nulos y con fibrosis avanzada o cirrosis, por lo que el nuevo escenario permite predecir un cambio favorable en la historia natural de la infección por virusC, un aumento del cribado y del número de pacientes candidatos a tratamiento.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
World Health Organization Fact sheet N°164 [consultado 24 Feb 2014]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/en/
[2]
S. Deuffic-Burban, P. Deltenre, M. Buti, T. Stroffolini, J. Parkes, N. Muhlberger, et al.
Predicted effects of treatment for HCV infection vary among European countries.
Gastroenterology, 143 (2012), pp. 974-985
[3]
R. Solà, E. Cruz de Castro, M. Hombrados, R. Planas, S. Coll, R. Jardí, et al.
Prevalence of hepatitis B and hepatitis C viruses in different counties of Catalonia, Spain: Cross-sectional study.
Med Clin (Barc), 119 (2002), pp. 90-95
[4]
B. Sacristan, M.I. Gastañares, A. Elena, M. Sacristan, J. Barcenilla, J.C. Garcia, et al.
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis C en una población general de La Rioja.
Med Clinica, 107 (1996), pp. 331-335
[5]
S. Riestra, E. Fernández, P. Leiva, S. García, G. Ocio, L. Rodrigo.
Prevalence of hepatitis C virus infection in the general population of Northern Spain.
Eur J Gastroenterol Hepatol, 13 (2001), pp. 477-481
[6]
A. García-Fulgueiras, M.J. Tormo, T. Rodríguez, D. Pérez-Flores, D. Chirlaque, C. Navarro, et al.
Prevalence of hepatitis B and C markers in the South East of Spain: An unlinked community-based survey of 2203 adults.
Scand J Infect Dis, 28 (1996), pp. 17-20
[7]
M.M. Chimeno, A. Chocarro, P. Brezmes, C. Ochoa, J. Pérez.
Seroprevalencia del virus de la hepatitis C en la población general.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 20 (2002), pp. 64-67
[8]
R. Lopez Izquierdo, M.A. Udaondo, P. Zarzosa, E. García-Ramón, S. Garcinuño, M.A. Bratos.
Seroprevalence of viral hepatitis in a representative general population of an urban public health area in Castilla y León (Spain).
Enferm Infecc Microbiol Clin, 25 (2007), pp. 317-323
[9]
A. Domínguez, M. Bruguera, J. Vidal, P. Plans, L. Salleras.
Community-based seroepidemiological survey of HCV infection in Catalonia, Spain.
J Med Virol, 65 (2001), pp. 688-693
[10]
I.T. Williams, B.P. Bell, W. Kuhnert, M.J. Alter.
Incidence and transmission patterns of acute hepatitis C in the United States, 1982-2006.
Arch Intern Med, 171 (2011), pp. 242-248
[11]
E. Spada, A. Mele, A. Mariano, O. Zuccaro, M.E. Tosti, SEIEVA collaborating group.
Risk factors for and incidence of acute hepatitis C after the achievement of blood supply safety in Italy: Results from the national surveillance system.
J Med Virol, 85 (2013), pp. 433-440
[12]
R.M. Klevens, D.J. Hu, R. Jiles, S.D. Holmberg.
Evolving epidemiology of hepatitis C virus in the United States.
Clin Infect Dis, 55 (2012), pp. S3-S9
[13]
M. Bruguera, X. Forns.
La hepatitis C en España.
Med Clin (Barc), 127 (2006), pp. 113-117
[14]
H.J. Alter, L.B. Seeff.
Recovery, persistence, and sequelae in hepatitis C virus infection: A perspective on long-term outcome.
Semin Liver Dis, 20 (2000), pp. 13-35
[15]
EASL clinical practice guidelines: Management of hepatitis C virus infection.
J Hepatol, 55 (2011), pp. 245-264
[16]
B. Maasoumy, H. Wedemeyer.
Natural history of acute and chronic hepatitis C.
Best Pract Res Clin Gastroenterol, 26 (2012), pp. 401-412
[17]
J. Mosley, E. Operskalski, L. Tobler, W. Andrews, B. Phelps, J. Dockter, et al.
Viral and host factors in early hepatitis C virus infection.
Hepatology, 42 (2005), pp. 86-92
[18]
J. Hoofnagle.
Hepatitis C: The clinical spectrum of disease.
[19]
P. Farci, H. Alter, D. Wong, R. Miller, J. Shih, B. Jett, et al.
A long-term study of hepatitis C virus replication in non-A, non-B hepatitis.
N Engl J Med, 325 (1991), pp. 98-104
[20]
A. Bertoletti, C. Ferrari.
Kinetics of the immune response during HBV and HCV infection.
Hepatology, 38 (2003), pp. 4-13
[21]
K. Deterding, J. Wiegand, N. Gruner, A. Hahn, E. Jackel, M. Jung, et al.
The German Hep-Net acute hepatitis C cohort: Impact of viral and host factors on the initial presentation of acute hepatitis C virus infection.
Z Gastroenterol, 47 (2009), pp. 531-540
[22]
A. Cox, D. Netski, T. Mosbruger, S. Sherman, S. Strathdee, D. Ompad, et al.
Prospective evaluation of community-acquired acute-phase hepatitis C virus infection.
Clin Infect Dis, 40 (2005), pp. 951-958
[23]
J. Orland, T. Wright, S. Cooper.
Acute hepatitis C.
Hepatology, 33 (2001), pp. 321-327
[24]
R. Loomba, M. Rivera, R. McBurney, Y. Park, V. Haynes-Williams, B. Rehermann, et al.
The natural history of acute hepatitis C: clinical presentation, laboratory findings and treatment outcomes.
Aliment Pharmacol Ther, 33 (2011), pp. 559-565
[25]
D.L. Thomas, L.B. Seeff.
Natural history of hepatitis C.
Clin Liver Dis, 9 (2005), pp. 383-398
[26]
L.B. Seeff, J.H. Hoofnagle.
Appendix: the National Institutes of Health consensus development conference management of hepatitis C 2002.
Clin Liver Dis, 7 (2003), pp. 261-287
[27]
T. Mosbruger, S.G. Sherman, S. Strathdee, D. Ompad, D. Vlahov, D. Chien, et al.
Prospective evaluation of community-acquired acute-phase hepatitis C virus infection.
Clin Infect Dis, 40 (2005), pp. 951-958
[28]
J.T. Gerlach, H.M. Diepolder, R. Zachoval, N.H. Gruener, M.C. Jung, A. Ulsenheimer, et al.
Acute hepatitis C: High rate of both spontaneous and treatment induced viral clearance.
Gastroenterology, 125 (2003), pp. 80-88
[29]
K.E. Corey, A.S. Ross, A. Wurcel, J. Schulze zur Wiesch, A.Y. Kim, G.M. Lauer, et al.
Outcomes and treatment of acute hepatitis C virus infection in a United States population.
Clin Gastroenterol Hepatol, 4 (2006), pp. 1278-1282
[30]
C. Wang, E. Krantz, J. Klarquist, M. Krows, L. McBride, E.P. Scott, et al.
Acute hepatitis C in a contemporary US cohort: Modes of acquisition and factors influencing viral clearance.
J Infect Dis, 196 (2007), pp. 1474-1482
[31]
D.L. Thomas, J. Astemborski, R.M. Rai, F.A. Anania, M. Schaeffer, N. Galai, et al.
The natural history of hepatitis C virus infection: Host, viral, and environmental factors.
JAMA, 284 (2000), pp. 450-456
[32]
J.M. Micallef, J.M. Kaldor, G.J. Dore.
Spontaneous viral clearance following acute hepatitis C infection: A systematic review of longitudinal studies.
J Viral Hepat, 13 (2006), pp. 34-41
[33]
H.L. Tillmann, A.J. Thompson, K. Patel, M. Wiese, H. Tenckhoff, H.D. Nischalke, et al.
A polymorphism near IL28B is associated with spontaneous clearance of acute hepatitis C virus and jaundice.
Gastroenterology, 139 (2011), pp. 1586-1592
[34]
D.L. Thomas, C.L. Thio, M.P. Martin, Y. Qi, D. Ge, C. O’Huigin, et al.
Genetic variation in IL28B and spontaneous clearance of hepatitis C virus.
Nature, 461 (2009), pp. 798-801
[35]
J. Grebely, K. Peoumenos, M. Hellard, G.V. Matthews, V. Suppiah, T. Applegate, et al.
Potential role for interleukin-28B genotype in treatment decision making in recent hepatitis C virus infection.
Hepatology, 52 (2010), pp. 1216-1224
[36]
C. Bunchorntavakul, L.M. Jones, M. Kikuchi, M.E. Valiga, D.E. Kaplan, F.A. Nunes, et al.
Distinct features in natural history and outcomes of acute hepatitis C.
J Clin Gastroenterol, (2014),
[37]
G.R. Pape, T.J. Gerlach, H.M. Diepolder, N. Gruner, M. Jung, T. Santantonio.
Role of the specific T-cell response for clearance and control of hepatitis C virus.
J Viral Hepat, 6 (1999), pp. 36-40
[38]
J.H. Aberle, E. Formann, P. Steindl-Munda, L. Weseslindtner, C. Gurguta, G. Perstinger, et al.
Prospective study of viral clearance and CD4+ T-cell response in acute hepatitis C primary infection and reinfection.
J Clin Virol, 36 (2006), pp. 24-31
[39]
J. Grebely, J.J. Feld, T. Applegate, G.V. Matthews, M. Hellard, A. Sherker, et al.
Plasma interferon-gamma-inducible protein-10 (IP-10) levels during acute hepatitis C infection.
Hepatology, 57 (2013), pp. 2124-2134
[40]
S. Beinhardt, J.H. Aberle, M. Strasser, E. Dulic-Lakovic, A. Maieron, A. Kreil, et al.
Serum IP-10 improves predictive value of IL28B-polymorphisms in spontaneous clearance of acute hepatitis C virus infection.
Gastroenterology, 142 (2012), pp. 78-85
[41]
H. Hofer, T. Watkins-Riedel, O. Janata, E. Penner, H. Holzmann, P. Steindl-Munda, et al.
Spontaneous viral clearance in patients with acute hepatitis C can be predicted by repeated measurements of serum viral load.
Hepatology, 37 (2003), pp. 60-64
[42]
S. Beinhardt, B.A. Payer, C. Datz, M. Strasser, A. Maieron, L. Dorn, et al.
A diagnostic score for the prediction of spontaneous resolution of acute hepatitis C virus infection.
J Hepatol, 59 (2013), pp. 972-977
[43]
A. Van der Meer, R. Maan, R.J. de Knegt, B.J. Veldt.
Natural history of HCV Current Hepatitis Reports, 12 (2013), pp. 251-260
[44]
T. Santantonio, J. Wiegand, J.T. Gerlach.
Acute hepatitis C: Current status and remaining challenges.
J Hepatol, 49 (2008), pp. 625-633
[45]
S.M. Kamal, A.E. Fouly, R.R. Kamel, B. Hockenjos, A. al Tawil, K.E. Khalifa, et al.
Peginterferon alfa-2b therapy in acute hepatitis C: impact of onset of therapy on sustained virologic response.
Gastroenterology, 130 (2006), pp. 632-638
[46]
M.G. Ghany, D.B. Strader, D.L. Thomas, L.B. Seeff, American Association for the Study of Liver Diseases.
Diagnosis, management, and treatment of hepatitis C: An update.
Hepatology, 49 (2009), pp. 1335-1374
[47]
A. Alberti, S. Boccato, A. Vario, L. Benvegnù.
Therapy of acute hepatitis C.
Hepatology, 36 (2002), pp. S195-S200
[48]
A. Licata, D. di Bona, F. Schepis, L. Shahied, A. Craxi, C. Camma.
When and how to treat acute hepatitis C.
J Hepatol, 39 (2003), pp. 1056-1062
[49]
Santantonio T, Fasano M, Sagnelli E, Tundo P, Babudieri S, Fabris P, et al. and the Acute Hepatitis C Study Group. Acute hepatitis C: A 24-week course of pegylated interferon alpha-2b versus a 12-week course of pegylated interferon alpha-2b alone or with ribavirin. Hepatology. 2014;59:2101–9.
[50]
G. Teuber, A. Schafer, J. Rimpel, K. Paul, C. Keicher, M. Scheurlen, et al.
Deterioration of health-related quality of life and fatigue in patients with chronic hepatitis C: Association with demographic factors, inflammatory activity, and degree of fibrosis.
J Hepatol, 49 (2008), pp. 923-929
[51]
S. Sarkar, Z. Jiang, D.M. Evon, A.S. Wahed, J.H. Hoofnagle.
Fatigue before, during and after antiviral therapy of chronic hepatitis C: Results from the Virahep-C study.
J Hepatol, 57 (2012), pp. 946-952
[52]
I.M. Jacobson, P. Cacoub, L. dal Maso, S.A. Harrison, Z.M. Younossi.
Manifestations of chronic hepatitis C virus infection beyond the liver.
Clin Gastroenterol Hepatol, 8 (2010), pp. 1017-1029
[53]
M.H. Lee, H.I. Yang, S.N. Lu, C.L. Jen, S.L. You, L.Y. Wang, for the R.E.V.E.A.L.-HCV Study Group, et al.
Chronic hepatitis C virus infection increases mortality from hepatic and extrahepatic diseases: A community-based long-term prospective study.
J Infect Dis, 206 (2012), pp. 469-477
[54]
L.B. Seeff, F.B. Hollinger, H.J. Alter, E.C. Wright, C.M. Cain, Z.J. Buskell, et al.
Long-term mortality and morbidity of transfusion-associated non-A, non-B, and type C hepatitis: A National Heart, Lung, and Blood Institute collaborative study.
Hepatology, 33 (2001), pp. 455-463
[55]
K.Q. Hu, M.J. Tonng.
The long-term outcomes of patients with compensated hepatitis C virus-related cirrhosis and history of parenteral exposure in the United States.
Hepatology, 29 (1999), pp. 1311-1316
[56]
National Institutes of Health Consensus Development Conference Statement: Management of hepatitis C 2002 (June 10-12, 2002).
Gastroenterology, 123 (2002), pp. 2082-2099
[57]
L.B. Seeff.
Natural history of chronic hepatitis C.
Hepatology, 36 (2002), pp. S35-S46
[58]
M. Persico, E. Persico, S. Rosalba, S. Conte, M. de Seta, L. Coppola, et al.
Natural history of hepatitis C virus carriers with persistently normal aminotransferase levels.
Gastroenterology, 118 (2000), pp. 760-764
[59]
S. Rossi, F. de Filippi, S. Saibeni, M. Persico, S. Bollani, A. Camera, et al.
A 15-yr prospective histological follow-up study in patients with persistently normal aminotransferase levels (PNAL) carrying HCV infection.
Am J Gastroenterol, 102 (2007), pp. 2604-2606
[60]
M.G. Rumi, F. de Filippi, M.F. Donato, E. del Ninno, M. Colombo.
Progressive hepatic fibrosis in healthy carriers of hepatitis C virus with a transaminase breakthrough.
J Viral Hepat, 9 (2002), pp. 71-74
[61]
E. Minola, D. Prati, F. Suter, F. Maggiolo, F. Caprioli, A. Sonzogni, et al.
Age at infection affects the long-term outcome of transfusion-associated chronic hepatitis C.
Blood, 99 (2002), pp. 4588-4591
[62]
G. Leandro, A. Mangia, J. Hui, P. Fabris, L. Rubbia-Brandt, G. Colloredo, HCV Meta-Analysis (on) Individual Patients’ Data Study Group, et al.
Relationship between steatosis, inflammation, and fibrosis in chronic hepatitis C: A meta-analysis of individual patient data.
Gastroenterology, 130 (2006), pp. 1636-1642
[63]
C.M. Fernández-Rodriguez, M.L. Gutiérrez, P.L. Serrano, J.L. Lledó, C. Santander, T.P. Fernández, et al.
Factors influencing the rate of fibrosis progression in chronic hepatitis C.
Dig Dis Sci, 49 (2004), pp. 1971-1976
[64]
R. Moucari, T. Asselah, D. Cazals-Hatem, H. Voitot, N. Boyer, M.P. Ripault, et al.
Insulin resistance in chronic hepatitis C: Association with genotypes 1 and 4, serum HCV RNA level, and liver fibrosis.
Gastroenterology, 134 (2008), pp. 416-423
[65]
F. Cholet, J.B. Nousbaum, M. Richecoeur, E. Oger, J.M. Cauvin, N. Lagarde, et al.
Factors associated with liver steatosis and fibrosis in chronic hepatitis C patients.
Gastroenterol Clin Biol, 28 (2004), pp. 272-278
[66]
M. Romero-Gómez, M. del Mar Viloria, R.J. Andrade, J. Salmerón, M. Diago, C.M. Fernández-Rodríguez, et al.
Insulin resistance impairs sustained response rate to peginterferon plus ribavirin in chronic hepatitis C patients.
Gastroenterology, 128 (2005), pp. 636-641
[67]
R.W. Lambrecht, R.K. Sterling, D. Naishadham, A.M. Stoddard, T. Rogers, C. Morishima, HALT-C Trial Group, et al.
Iron levels in hepatocytes and portal tract cells predict progression and outcomes of patients with advanced chronic hepatitis C.
Gastroenterology, 140 (2011), pp. 1490-1500
[68]
D. Girelli, M. Passino, J.B. Goodnough, E. Nemeth, M. Guido, A. Castagna, et al.
Reduced serum hepcidin levels in patients with chronic hepatitis C.
J Hepatol, 51 (2009), pp. 845-852
[69]
N. Fujita, R. Sugimoto, S. Motonishi, N. Tomosugi, H. Tanaka, M. Takeo, et al.
Patients with chronic hepatitis C achieving a sustained virological response to peginterferon and ribavirin therapy recover from impaired hepcidin secretion.
J Hepatol, 49 (2008), pp. 702-710
[70]
M. Noureddin, E.C. Wright, H.J. Alter, S. Clark, E. Thomas, R. Chen, et al.
Association of IL28B genotype with fibrosis progression and clinical outcomes in patients with chronic hepatitis C: A longitudinal analysis.
Hepatology, 58 (2013), pp. 1548-1557
[71]
F. Marabita, A. Aghemo, S. de Nicola, M.G. Rumi, C. Cheroni, R. Scavelli, et al.
Genetic variation in the interleukin-28B gene is not associated with fibrosis progression in patients with chronic hepatitis C and known date of infection.
Hepatology, 54 (2011), pp. 1127-1134
[72]
E. Patin, Z. Kutalik, J. Guergnon, S. Bibert, B. Nalpas, E. Jouanguy, et al.
Genome-wide association study identifies variants associated with progression of liver fibrosis from HCV infection.
Gastroenterology, 143 (2012), pp. 1244-1252
[73]
C. Zavaglia, E. Silini, A. Mangia, A. Airoldi, V. Piazzolla, M. Vangeli, et al.
Prognostic factors of hepatic decompensation and hepatocellular carcinoma in patients with transfusion-acquired HCV infection.
Hepatology, 59 (2014), pp. 2101-2109
[74]
E. Delarocque-Astagneau, F. Roudot-Thoraval, C. Campèse, J.C. Desenclos.
Hepatitis C Surveillance System Steering Committee. Past excessive alcohol consumption: A major determinant of severe liver disease among newly referred hepatitis C virus infected patients in hepatology reference centers, France, 2001.
Ann Epidemiol, 15 (2005), pp. 551-557
[75]
T.E. Wiley, M. McCarthy, L. Breidi, M. McCarthy, T.J. Layden.
Impact of alcohol on the histological and clinical progression of hepatitis C infection.
Hepatology, 28 (1998), pp. 805-809
[76]
M. Russell, M.P. Pauly, C.D. Moore, C. Chia, J. Dorrell, R.J. Cunanan, et al.
The impact of lifetime alcohol use on hepatitis C treatment outcomes in privately insured members of an integrated health care plan.
Hepatology, 56 (2012), pp. 1223-1230
[77]
F. Pessione, M-J. Ramond, C. Njapoum, V. Duchatelle, C. Degott, S. Erlinger, et al.
Cigarette smoking and hepatic lesions in patients with chronic hepatitis C.
Hepatology, 34 (2001), pp. 121-125
[78]
A. Dev, A. Patel, A. Conrad, L.M. Blatt, J. McHutchinson.
Relationship of smoking and fibrosis in patients with chronic hepatitis C.
Clin Gastroenterol Hepatol, 4 (2006), pp. 797-801
[79]
N. Freedman, J. Everhart, K. Lindsay, M. Ghany, T. Curto, M. Shiffman, et al.
Coffee intake is associated with lower rates of liver disease progression in chronic hepatitis C.
Hepatology, 50 (2009), pp. 1360-1369
[80]
N. Freedman, T. Curto, K. Lindsay, E. Wright, R. Sinha, J. Everhart.
Coffee consumption is associated with response to peginterferon and ribavirin therapy in patients with chronic hepatitis C.
Gastroenterology, 140 (2011), pp. 1961-1969
[81]
S. Petta, C. Cammà, C. Scazzone, C. Tripodo, V. di Marco, A. Bono, et al.
Low vitamin D serum level is related to severe fibrosis and low responsiveness to interferon-based therapy in genotype 1 chronic hepatitis C.
Hepatology, 51 (2010), pp. 1158-1167
[82]
C.M. Lange, J. Bojunga, E. Ramos-Lopez, M. von Wagner, A. Hassler, J. Vermehren, et al.
Vitamin D deficiency and a CYP27B1-1260 promoter polymorphism are associated with chronic hepatitis C and poor response to interferon-alfa based therapy.
J Hepatol, 54 (2011), pp. 887-893
[83]
M. Willheim, R. Thien, K. Schrattbauer, E. Bajna, M. Holub, R. Gruber, et al.
Regulatory effects of 1α, 25-dihydroxyvitamin D3 on the cytokine production of human peripheral blood lymphocytes.
J Clin Endocrinol Metab, 84 (1999), pp. 3739-3744
[84]
L.M. Villar, J.A. del Campo, I. Ranchal, E. Lampe, M. Romero-Gómez.
Association between vitamin D and hepatitis C virus infection: A meta-analysis.
World J Gastroenterol, 19 (2013), pp. 5917-5924
[85]
Zeuzem, A. Franke, J.H. Lee, G. Herrmann, B. Rüster, W.K. Roth.
Phylogenetic analysis of hepatitis C virus isolates and their correlation to viremia, liver function tests, and histology.
Hepatology, 24 (1996), pp. 1003-1009
[86]
M. Kobayashi, E. Tanaka, T. Sodeyama, A. Urushihara, A. Matsumoto, K. Kiyosawa.
The natural course of chronic hepatitis C: A comparison between patients with genotype 1 and 2 hepatitis C viruses.
Hepatology, 34 (2001), pp. 764-767
[87]
L. Roffi, A. Ricci, C. Ogliari, A. Scalori, E. Minola, G. Colloredo, et al.
HCV genotypes in Northern Italy: A survey of 1368 histologically proven chronic hepatitis C patients.
J Hepatol, 29 (1998), pp. 701-706
[88]
S. Raimondi, S. Bruno, M.U. Mondelli, P. Maisonneuve.
Hepatitis C virus genotype 1b as a risk factor for hepatocellular carcinoma development: A meta-analysis.
J Hepatol, 50 (2009), pp. 1142-1154
[89]
P.Y. Bochud, T. Cai, K. Overbeck, M. Bochud, J.F. Dufour, B. Müllhaupt, Swiss Hepatitis C Cohort Study Group, et al.
Genotype 3 is associated with accelerated fibrosis progression in chronic hepatitis C.
J Hepatol, 51 (2009), pp. 655-666
[90]
I. Rubbia-Brandt, R. Quadri, K. Abid, E. Giostra, P.J. Malé, G. Mentha, et al.
Hepatocyte steatosis is a cytopathic effect of hepatitis C virus genotype 3.
J Hepatol, 33 (2000), pp. 106-115
[91]
P.J. Clark, A.J. Thompson, D.M. Vock, L.E. Kratz, A.A. Tolun, A.J. Muir, et al.
Hepatitis C virus selectively perturbs the distal cholesterol synthesis pathway in a genotype-specific manner.
Hepatology, 56 (2012), pp. 49-56
[92]
L. Castera, C. Hezode, F. Roudot-Thoraval, I. Lonjon, E.S. Zafrani, J.M. Pawlotsky, et al.
Effect of antiviral treatment on evolution of liver steatosis in patients with chronic hepatitis C: Indirect evidence of a role of hepatitis C virus genotype-3 in steatosis.
Gut, 53 (2004), pp. 420-424
[93]
C.M. Fernandez Rodriguez, P. Lopez Serrano, S. Alonso, M.L. Gutierrez, J.L. Lledó, J.L. Perez Calle, et al.
Long-term reversal of hypocholesterolaemia in patients with chronic hepatitis C is related to sustained viral response and viral genotype.
Aliment Pharmacol Ther, 24 (2006), pp. 507-512
[94]
D. Kumar, G.C. Farrell, C. Fung, J. George.
Hepatitis C virus genotype 3 is cytopathic to hepatocytes: Reversal of hepatic steatosis after sustained therapeutic response.
Hepatology, 36 (2002), pp. 1266-1272
[95]
B. Soto, A. Sánchez-Quijano, L. Rodrigo, J.A. del Olmo, M. García-Bengoechea, J. Hernández-Quero, et al.
Human immunodeficiency virus infection modifies the natural history of chronic parenterally-acquired hepatitis C with an unusually rapid progression to cirrhosis.
J Hepatol, 26 (1997), pp. 1-5
[96]
P. Pontisso, M. Gerotto, L. Benvegnu, L. Chemello, A. Alberti.
Co-infection by hepatitis B virus and hepatitis C virus.
Antivir Ther, 3 (1998), pp. 137-142
[97]
M.G. Ghany, H.Y. Kim, A. Stoddard, E.C. Wright, L.B. Seeff, A.S.F. Lok, and The HALT-C Trial Group.
Predicting clinical outcomes using baseline and follow-up laboratory data from the hepatitis C long-term treatment against cirrhosis trial.
Hepatology, 54 (2011), pp. 1527-1537
[98]
A.A. Butt, X. Wang, C.G. Moore.
Effect of hepatitis C virus and its treatment on survival.
Hepatology, 50 (2009), pp. 387-392
[99]
L.I. Backus, D.B. Boothroyd, B.R. Phillips, P. Belperio, J. Halloran, L.A. Mole.
A sustained virologic response reduces risk of all-cause mortality in patients with hepatitis C.
Clin Gastroenterol Hepatol, 9 (2011), pp. 509-516
[100]
Y. Shiratori, F. Imazeki, M. Moriyama, M. Yano, Y. Arakawa, O. Yokosuka, et al.
Histologic improvement of fibrosis in patients with hepatitis C who have sustained response to interferon therapy.
Ann Int Med, 132 (2000), pp. 517-524
[101]
E.J. Heathcote, M.L. Shiffman, W.G. Cooksley, G.M. Dusheiko, S.S. Lee, L. Balart, et al.
Peginterferon alfa-2a in patients with chronic hepatitis C and cirrhosis.
New Eng J Med, 343 (2000), pp. 1673-1680
[102]
V. Mallet, H. Gilgenkrantz, J. Serpaggi, V. Verkarre, A. Vallet-Pichard, H. Fontaine, et al.
Brief communication: The relationship of regression of cirrhosis to outcome in chronic hepatitis C.
Ann Intern Med, 149 (2008), pp. 399-403
[103]
P.J. Pockros, R. Carithers, P. Desmond, D. Dhumeaux, M.W. Fried, P. Marcellin, et al.
Efficacy and safety of two-dose regimens of peginterferon alpha-2a compared with interferon alpha-2a in chronic hepatitis C: A multicenter randomized controlled trial.
Am J Gastroenterol, 99 (2004), pp. 1298-1305
[104]
S. Zeuzem, S.V. Feinman, J. Rasenack, E.J. Heathcote, M.Y. Lai, E. Gane.
Peginterferon alfa-2a in patients with chronic hepatitis C.
New Engl J Med, 343 (2000), pp. 1666-1672
[105]
C. Cammà, D. di Bona, F. Schepis, E.J. Heathcote, S. Zeuzem, P.J. Pockros, et al.
Effect of peginterferon alfa-2a on liver histology in chronic hepatitis C: A metaanalysis of individual patient data.
Hepatology, 39 (2004), pp. 333-342
[106]
D. Rincón, C. Ripoll, O. lo Iacono, M. Salcedo, M.V. Catalina, E. Alvarez, et al.
Antiviral therapy decreases hepatic venous pressure gradient in patients with chronic hepatitis C and advanced fibrosis.
Am J Gastroenterol, 101 (2006), pp. 2269-2274
[107]
S. Bruno, A. Crosignani, C. Facciotto, S. Rossi, L. Roffi, A. Redaelli, et al.
Sustained virologic response prevents the development of esophageal varices in compensated, child-pugh class A hepatitis C virus-induced cirrhosis. A 12-year prospective follow-up study.
Hepatology, 51 (2010), pp. 2069-2076
[108]
S. Bruno, A. Crosignani, C. Facciotto, S. Rossi, L. Roffi, A. Redaelli, et al.
Sustained virological response to interferon-alpha is associated with improved outcome in HCV-related cirrhosis: A retrospective study.
Hepatology, 45 (2007), pp. 579-587
[109]
B. Veldt, E. Heathcote, H. Wedemeyer, J. Reichen, W. Hofmann, S. Zeuzem, et al.
Sustained virologic response and clinical outcomes in patients with chronic hepatitis C and advanced fibrosis.
Ann Intern Med, 147 (2007), pp. 677-684
[110]
A.J. Van der Meer, B.J. Veldt, J.J. Feld, H. Wedemeyer, J.F. Dufour, F. Lammert, et al.
Association between sustained virological response and all-cause mortality among patients with chronic hepatitis C and advanced hepatic fibrosis.
JAMA, (2012), pp. 308
[111]
C.M. Fernandez Rodriguez, S. Alonso, S.M. Martinez, X. Forns, J.M. Sanchez-Tapias, D. Rincon, et al.
Peginterferon plus ribavirin and sustained virological response in HCV-related cirrhosis: outcomes and factors predicting response.
Am J Gastroenterol, 105 (2010), pp. 2164-2172
[112]
A.K. Singal, A. Singh, S. Jaganmohan, P. Guturu, R. Mummadi, Y.F. Kuo, et al.
Antiviral therapy reduces risk of hepatocellular carcinoma in patients with hepatitis C virus-related cirrhosis.
Clin Gastroenterol Hepatol, 8 (2010), pp. 192-199
[113]
R. Moucari, C. Figueiredo-Mendes, M.P. Ripault, N. Giuily, C. Castelnau, N. Boyer, et al.
Impact of peginterferon and ribavirin therapy on hepatocellular carcinoma: Incidence and survival in hepatitis C patients with advanced fibrosis.
J Hepatol, 52 (2010), pp. 652-657
[114]
C. Cammà, M. Giunta, P. Andreone, A. Craxi.
Interferon and prevention of hepatocellular carcinoma in viral cirrhosis: An evidence-based approach.
J Hepatol, 34 (2001), pp. 593-602
[115]
G.V. Papatheodoridis, V.C. Papadimitropoulos, S.J. Hadziyannis.
Effect of interferon therapy on the development of hepatocellular carcinoma in patients with hepatitis C virus related cirrhosis: A meta-analysis.
Aliment Pharmacol Ther, 15 (2001), pp. 689-698
[116]
R. Schinazi, P. Halfon Ph Marcellin, T. Asselah.
HCV direct-acting antiviral agents: The best interferon-free combinations.
Liver Int, 34 (2014), pp. 69-78
[117]
M. Buti, H. Razavi, J.L. Calleja, J. García-Samaniego, A.J. Blasco, P. Lázaro.
Disminución de la carga de la enfermedad causada por hepatitis C en España basada en un modelo integral de salud pública.
Gastroenterol Hepatol, 37 (2014), pp. 73
[118]
Red Española de Trasplante Hepático [consultado 20 Mar 2014]. Disponible en: http://www.sethepatico.org/pdf/2012/MEMORIARETH2012_GENERAL.pdf
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U. and AEEH y AEG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos