metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Técnicas específicas de AP (cirugía menor, ecografía, técnicas de relajaci�...
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17 - 20 octubre 2018
Listado de sesiones
Comunicación
170. Técnicas específicas de AP (cirugía menor, ecografía, técnicas de relajación...)
Texto completo

347/3745 - HEMATURIA EN SÍNDROME PROSTÁTICO: AUMENTANDO LA RESOLUCIÓN EN PRIMARIA

R. Valverde Gómeza, J. Delgado Casadob, R. Serrano Baenac y M. Domínguez Trujilloa

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Real II. Ciudad Real. bMédico de Familia. Centro de Salud Ciudad Real II. Ciudad Real. cMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Real I. Ciudad Real.

Descripción del caso: Varón de 75 años, que acude a consulta de Atención Primaria por presentar fiebre y hematuria de una semana de evolución. En sus antecedentes, el paciente es seguido por Urología por síndrome prostático con síntomas obstructivos: chorro de orina débil y lento, vaciado incompleto y goteo post-miccional, detectando una PSA total de 11,5 ng/ml y una próstata voluminosa y heterogénea de 133 cc. El paciente se negó a realizar biopsia, quedando en seguimiento. En la anamnesis, refiere molestias al orinar de tipo irritativo (ardor, escozor, sensación de “arenilla” y dolor en hipogastrio), macrohematuria y fiebre, añadidos a los síntomas obstructivos previos.

Exploración y pruebas complementarias: Abdomen globuloso, blando, depresible, con ausencia de masas o megalias. No presenta dolor a la palpación, y los ruidos hidroaéreos están presentes. La tira de orina muestra hematuria +++ y leucocitos ++. Realizamos ecografía de abdomen para visualizar próstata y vías urinarias, encontrando una vejiga bien replecionada con pared gruesa de aproximadamente 1 cm; a nivel inferior derecho se aprecia imagen hiperecogénica de 0,9 cm con sombra posterior, además de varias pequeñas imágenes hiperecogénicas en riñón izquierdo. Próstata aumentada de tamaño de 64 × 64 × 74 mm.

Orientación diagnóstica: Litiasis vesical.

Diagnóstico diferencial: Desde el punto de vista urológico, las causas más frecuentes de macrohematuria son: hiperplasia benigna de próstata (HBP), infección urinaria y litiasis urinaria.

Comentario final: En Atención Primaria, es muy importante aumentar la resolución de nuestros diagnósticos, siendo lo más eficaces y rápidos posible. Para ello, la ecografía es una herramienta cada vez más imprescindible en nuestras consultas. En el caso descrito, podríamos haber seguido dudando entre patología prostática o urinaria hasta haber realizado pruebas menos asequibles para nosotros, pero gracias a ella y a una clínica compatible, nuestro paciente salió de la consulta con un diagnóstico de litiasis vesical y un tratamiento adecuado para ello con amoxicilina-clavulánico, tamsulosina y paracetamol, mejorando al poco tiempo y sin necesidad de interconsultas para su diagnóstico.

Bibliografía

  1. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias: Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación, 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

Palabras clave: Ecografía. Hematuria. Litiasis.

Comunicaciones disponibles de "Técnicas específicas de AP (cirugía menor, ecografía, técnicas de relajación...)"

347/912. HIPERNEFROMA
347/934. HEMATURIA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos