metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétric...
Información de la revista
Vol. 57. Núm. 1.
Páginas 11-15 (enero 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 57. Núm. 1.
Páginas 11-15 (enero 2009)
Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétrica en un hospital universitario
Monitoring skill acquisition in obstetric epidural puncture at a university hospital using the cumulative sum method
Visitas
1357
E. Guascha,
Autor para correspondencia
emiguasch@hotmail.com

Correspondencia: Avda. Independencia, 38. 1° B 28701 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Aceptado para su publicación en diciembre de 2009.
, J. Díezb, F. Gilsanza
a Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.
b Sección de Bioestadística. Unidad de Investigación. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción:

El aprendizaje de las habilidades en anestesia muestra una amplia variabilidad interindividual. Nuestro objetivo fue establecer y probar una herramienta individualizada de monitorización de la capacitación técnica (CUSUM), que permitiera establecer de forma objetiva si un individuo alcanzaba un nivel mínimo y cuándo ocurría esto.

Material Y Métodos

Participaron 9 médicos residentes de Anestesiología y Reanimación en su tercer año de residencia, para que recogiesen sus 100 primeros procedimientos de analgesia epidural obstétrica, anónimamente en una base de datos. Estos datos, fueron analizados con el método CUSUM. Se tomó como una tasa de éxito aceptable 80% al primer intento y una necesidad de ayuda del 20%.

Resultados

Se analizaron 765 bloqueos, 84,7±22,8 por residente, rango 47-100. Tres de los residentes no completaron los 100 bloqueos. Siete de ellos alcanzaron la destreza con 23 bloqueos y 2 residentes no alcanzaron la destreza. En tres residentes, la supervisión fue necesaria en más del 20% de casos al final del periodo de estudio. La recogida de datos, parece variable entre los residentes, infra o sobreestimando los fallos y/o la necesidad de ayuda. La punción dural accidental se dio en 6 casos (0,78%) y la hemática en 40 (5,2%).

Discusión:

Aunque la tasa de éxito es alcanzada rápidamente por algunos residentes de tercer año, creemos que el elevado grado de supervision es útil para controlar el progreso de la curva de aprendizaje en casos individuales que precisen más control.

Palabras clave:
Curva de aprendizaje
Anestesia obstétrica
Aprendizaje en anestesia
Analgesia epidural
Summary
Background and Objective

Skill acquisition in anesthesiology is subject to a great deal of interindividual variability. Our aim was to develop and test an individualized tool for monitoring acquisition of technical skills based on the cumulative sum (CUSUM) approach. This system objectively assesses whether an individual has acquired a minimum skill level and identifies the moment when the skill has been learned.

Material and Methods

Nine third-year residents in anesthesiology and postoperative recovery care participated. The residents anonymously recorded their first 100 obstetric epidural analgesia procedures in a database. The data were then analyzed with the CUSUM method. We considered acceptable skill acquisition to be reflected by a first-attempt success rate of 80% and a rate of success with help of 20%.

Results

A total of 765 epidural blocks were analyzed, giving a mean (SD) of 84.7 (2.8) procedures per resident (range, 47-100 procedures per resident). Seven residents became competent with the skill after 23 procedures and 2 residents were not successful in learning the skill. At the end of the study, 3 residents had required help with more than 20% of the procedures. Data collection from the trainees seemed to vary, leading to possible under- or overestimation of failures and/or need for help. Accidental dural puncture occurred 6 times (0.78%) and blood vessel puncture 40 times (5.2%).

Conclusions

Although some third-year residents reach the targeted rate of success quickly, we believe that close supervision is useful to control progress along the learning curve for individuals who need more help.

Key words:
Learning curve
Obstetric anesthesia
Anesthesia training
Epidural analgesia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.redar.2020.06.009
No mostrar más