metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Radiofrecuencia del nervio supraescapular como estrategia analgésica para el do...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
73
Original
Disponible online el 24 de abril de 2024
Radiofrecuencia del nervio supraescapular como estrategia analgésica para el dolor crónico de hombro. Revisión sistemática y metaanálisis
Radiofrequency treatment of the suprascapular nerve for chronic pain management. Systematic review and meta-analysis
Visitas
73
J. Sebastián Infantea, N. Blackburnb,
Autor para correspondencia
nataliablackburnvillota@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J. Felipe Vargasa
a Departament of Anaesthesiology and Pain Management Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
b Anaesthesiologist, Research Fellow at the Clinica de Dolor y Cuidados Paliativos, Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Características de los ensayos clínicos incluidos en el análisis
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

El dolor crónico de hombro resulta altamente prevalente en la población general. Se han descrito múltiples estrategias analgésicas incluyendo la radiofrecuencia del nervio supraescapular (RFS) sin lograr identificar su efectividad al momento de generar una recomendación. El objetivo de esta revisión sistemática es actualizar y analizar los ensayos clínicos en términos de efectividad para el control del dolor, la funcionalidad y los efectos adversos de la radiofrecuencia del nervio supraescapular en los pacientes con dolor crónico de hombro.

Métodos

Se realizó una revisión sistemática de la literatura en Medline, Embase y Central buscando ensayos clínicos que compararan la radiofrecuencia del nervio supraescapular con otras estrategias incluido placebo e incluyeran como resultado principal la intensidad del dolor medida en una escala visual análoga, la funcionalidad por un índice de dolor y discapacidad del hombro (SPADI) y cuantificaran la ocurrencia de eventos adversos. Se analizó el riesgo de sesgo mediante la herramienta RoB2 de Cochrane. Se analizó la evidencia mediante un modelo de efectos aleatorios y se cuantificó la heterogeneidad mediante la prueba del I2.

Resultados

Se identificaron 3.030 publicaciones de las cuales 8 cumplieron con los criterios de inclusión (n=408). Siete tenían alto riesgo de sesgo. La intensidad del dolor al mes y a los 3 meses fue menor para la RFS, SMD: −0,9 (IC 95%: − 1,1-0,33; p=0,29; I2: 8%; p<0,001) y SMD: −1,17 (IC 95%: −2,49-0,14; p=0,08; I2: 97%; p<0,001), respectivamente. El compromiso en la funcionalidad al mes y a los tres meses disminuyó en aquellos sometidos a RFS, SMD: −0,31 (IC 95%: −0,91-0,29; p=0,31; I2: 80%; p<0,001) y SMD: −1,54 (IC 95%: −3,26-0,19; p=0,08; I2: 98%; p<0,001), respectivamente. No se describió la ocurrencia de eventos adversos relacionados con la RFS.

Conclusión

La RFS sugiere un beneficio para la disminución del dolor y la mejoría de la funcionalidad. Sin embargo, la certeza de los resultados es baja.

Palabras clave:
Dolor de hombro
Radiofrecuencia
Radiofrecuencia pulsada
Discapacidad por dolor
Abstract
Introduction

Chronic shoulder pain is highly prevalent in the general population. Many different analgesic strategies have been described, including radiofrequency treatment to the suprascapular nerve (RFS); however, the effectiveness this approach remains unclear, and no strong recommendation can be made. The aim of this systematic review is to analyse the latest clinical trials evaluating the effectiveness of RFS techniques applied to the suprascapular nerve in terms of management of chronic shoulder pain, post-procedural functionality, and adverse effects.

Methods

We performed a systematic review of clinical trials retrieved from Medline, Embase and the cCentral databases. We included trials comparing RFS with other strategies, including placebo, that had as their primary outcome measures pain rated on a visual analogue scale, functionality rated on a shoulder pain and disability index (SPADI), and the incidence of adverse events. Risk of bias was analysed using the Cochrane RoB2 tool. Evidence was analysed using a random effects model and heterogeneity was quantified using the I2 test.

Results

We identified 3030 trials, of which 8 met the inclusion criteria (n=408). Seven had a high risk of bias. Pain intensity at 1 and 3 months was lower in patients receiving RFS, with a standardised mean difference (SMD) of −0.9 (95% CI: −1.1-0.33; P=.29; I2 88%; P<.001) and −1.17 (95% CI: −2.49-0.14; P=.08; I2 97%; P<.001), respectively. Functional compromise at 1 and 3 months decreased in patients receiving RFS, with an SMD of -0.31 (95% CI: −0.91-0.29; P=.31; I2 80%; P<.001) and −1.54 (95% CI: −3.26-0.19; P=.08; I2 98%; P<.001), respectively. No RFS-related adverse events were described.

Conclusion

The evidence suggests that RFS reduces pain and improves functionality. However, the certainty of the evidence is low.

Keywords:
Shoulder pain
Radiofrequency
Pulsed radiofrequency
Pain disability

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos