metricas
covid
Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Formación de médicos especialistas en México
Información de la revista
Vol. 19. Núm. S1.
Páginas 36-42 (julio 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
62962
Vol. 19. Núm. S1.
Páginas 36-42 (julio 2018)
LA EDUCACIÓN DE PRE Y POSTGRADO EN AMÉRICA LATINA
Open Access
Formación de médicos especialistas en México
Specialist medical training in Mexico
Visitas
62962
Jose Luis Akaki Blancasa,
Autor para correspondencia
solami@prodigy.net.mx

Autor para correspondencia.
, Joaquín López Bárcenab
a Médico Internista, Universidad Nacional Autónoma de México; Presidente fundador de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna; Fellow American College of Physicians; Doctor Honoris Causa Academia Mundial de Educación; Secretario Permanente de SOLAMI
b Médico Internista, Universidad Nacional Autónoma de México; Miembro Numerario Academia Nacional de Medicina de México; Fellow American College of Physicians; Member Association for the study of Medical Education
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud
Tabla 2. ENARM 2016
Tabla 3. Especialidades médicas de entrada directa
Tabla 4. Residencias médicas 2016. Sumando IMSS, ISSSTE, SSA, PEMEX, privados y estatales
Tabla 5. Diez especialidades con mayor número de plazas
Tabla 6. Especialidades de entrada indirecta (subespecialidades)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen

La educación médica en México es heterogénea, ya que existen más de 140 escuelas y facultades de medicina pública y privada, con programas y características particulares. Sin embargo, el modelo educativo predominante es el tradicional, con la formación inicial en ciencias básicas, seguida de la práctica clínica, con incorporación en algunos casos de programas de competencias en lugar de objetivos y mayor atención al aprendizaje. En la formación de posgrado hay mayor uniformidad, ya que si bien hay diversidad en los programas, un número significativo sigue el programa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que cerca del 50% de los estudiantes de especialidad está inscrito en esta universidad. Existen otros programas en algunas universidades estatales y universidades privadas.

Lo que destaca por ser uniforme en todo el país es el Sistema Nacional de Residencias Médicas, ya que el procedimiento de incorporación y el desarrollo del proceso están regulados por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), organismo conformado por representación de las instituciones educativas y las de salud, que tiene entre sus funciones la elaboración y aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y la intervención en el proceso formativo, destacando la gran desproporción entre la demanda de estos estudios de posgrado y la capacidad de la oferta.

Palabras clave:
México
Educación médica
Pregrado
Posgrado
Educación médica continua
Evaluaciones
Abstract

Medical education in Mexico is heterogeneous since there are more than 140 public and private Schools and Faculties of medicine, with particular Programs and characteristics. However, the predominant educational model is the traditional initial training in basic sciences followed by clinical practice, some of them, with incorporation in their programs of competencies instead of objectives and attention to learning more than teaching. In postgraduate training there is greater uniformity, since although there is diversity in the Programs, a significant number follows the program of the National Autonomous University of Mexico (UNAM), since about 50% of the students of specialty are enrolled in this University. There are other programs in some State Universities and Private Universities.

What stands out for being uniform throughout the country is the National Medical Residency System, since the process of incorporation and development of the process are regulated by the Interinstitutional Commission for the Training of Human Resources in Health (CIFRHS). An organization made up of representatives of educational and health institutions, which has among its functions the elaboration and application of the National Examination of Aspirants for Medical Residencies (ENARM), and the intervention in the training process, highlighting the great disproportion between the demand of these postgraduate studies and the capacity of supply.

Keywords:
Mexico
Medical education
Undergraduate
Postgraduate
Continuing medical education
Examinations
Texto completo
Introducción

La educación médica en México es heterogénea, ya que existen más de 140 escuelas de medicina entre públicas y privadas, con mayor número de estas últimas, sobre todo en los 10 años previos. Algunas tienen cobertura nacional y otras solamente estatal y se incluyen también las de las fuerzas armadas, lo que implica diversidad en los programas académicos así como en los procedimientos de elección y de evaluación de los alumnos1–4.

El crecimiento del número de escuelas de medicina ha tenido 2 momentos significativos, el primero en los años 70, a expensas de instituciones públicas, y el segundo desde los años 90, con un franco predominio de escuelas privadas. La cifra reportada por el Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación Médica en abril de 20163 es de 142 escuelas, de las cuales 70 contaban con acreditación vigente, 20 se encontraban en proceso de evaluación o resultaron no acreditadas, y de las demás, por su reciente apertura (aún no egresa la primera generación), todavía no se tiene información suficiente.

Ya se ha iniciado la intención de uniformar los planes de estudio, mediante una propuesta basada en competencias, elaborada por la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina. Sin embargo, es un proceso lento dada la duración de 6 a 7 años de formación en licenciatura y el número y diversidad de escuelas. El control de calidad se lleva a cabo mediante un proceso de certificación periódica, cada 5 años, por parte del Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación Médica3.

En la formación de posgrado hay mayor uniformidad, ya que si bien hay diversidad en los programas, un número significativo sigue el programa de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que cerca del 50% de los estudiantes de especialidad están inscritos en esta universidad y siguen el mismo programa, el Plan Único de Especialidades Médicas, vigente desde 1994, y que además ha sido adoptado por otras universidades. Existen otros programas, algunos de universidades públicas autónomas y otros de privadas, avalados por la Secretaría de Educación Pública, como el de La Universidad La Salle (PIEM) y algunas universidades estatales.

Lo que destaca por ser uniforme en todo el país es el Programa Nacional de Residencias Médicas, regulado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, que está integrada por las instituciones educativas y de salud que intervienen en la formación de especialistas en medicina (tabla 1). Es el organismo que tiene a su cargo el proceso de selección de los médicos que quieren cursar una especialización, a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), que se aplica a nivel nacional y es respetado por todas las sedes que tienen programas de residencias médicas de posgrado.

Tabla 1.

Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud

Secretaría de Salud 
Secretaría de Educación Pública 
Secretaría de Hacienda y Crédito Pública 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Instituto Politécnico Nacional 
Academia Nacional de Medicina de México 
Academia Mexicana de Cirugía 
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud 
Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina 
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior 
Asociación Nacional de Hospitales Privados 
Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos 
Comité Normativo de Consejos de Especialidad 
Dirección General de Sanidad Militar 
Dirección General de Educación Militar de la Defensa Nacional 
Escuela Médico-Naval 
Servicios Médicos de la Secretaría de Marina Armada de México 
Formación en licenciatura

El mecanismo para ingresar a la formación de licenciatura en medicina es restrictivo y se accede por diferentes vías: a) Examen de admisión, en la mayoría de las universidades nacionales y estatales; b) En algunas universidades privadas se requiere cursar y aprobar un curso propedéutico; c) Por entrada directa a solicitud del aspirante y que cumpla con la legislación de la institución educativa.

En cuanto al modelo educativo, si bien se han incorporado en algunas de las instituciones educativas modificaciones como la orientación por competencias, aprendizaje clínico desde el inicio de la carrera con la utilización de simuladores, prioridad en el aprendizaje y que este sea colaborativo, en la mayoría de las escuelas y facultades aún predomina el tradicional modelo flexneriano con una sección inicial de 2 años de conocimientos de ciencias básicas, seguido de un periodo similar de aprendizaje clínico. Ciclo Básico: por un periodo de 4 o 5 semestres, que se cursa en las instalaciones de la universidad, enfocado a ciencias básicas: anatomía, fisiología, bioquímica, patología, histología, fisiopatología, biología celular, embriología, microbiología, parasitología, farmacología. Ciclo Clínico, después de haber aprobado el Ciclo Básico, se realiza por 6 a 8 semestres, en los llamados Campos Clínicos, que están regulados por la Norma Oficial Mexicana (NOM)-234-SSA1-2003, con las siguientes características: Las instituciones de salud realizan la programación de sus campos clínicos y los distribuyen en base a los convenios firmados con las instituciones educativas. Los grupos deben tener un máximo de 30 alumnos. En áreas de hospitalización las actividades de enseñanza clínica deben realizarse con un máximo de 5 alumnos por paciente y con un profesor tutor. En consultorios, las actividades de enseñanza deben ser con un máximo de 3 alumnos.

Los establecimientos para la atención médica del Sistema Nacional de Salud o algunas de sus áreas o servicios deben contar con instalaciones y equipamientos adecuados, pacientes, personal médico, paramédico y administrativo. Existe un Catálogo Nacional de Campos Clínicos adecuadamente certificados. Son los responsables de elaborar los programas operativos de común acuerdo con las instituciones educativas. El programa operativo debe contener como mínimo: horario de actividades teóricas y prácticas clínicas, nombre de los profesores tutores responsables y mecanismos de supervisión y evaluación. Además, debe describir las características del curso, duración, recursos pedagógicos, asistenciales y de apoyo, contar con un directorio de profesores tutores de cada asignatura y rotación, y un presupuesto disponible para becas programadas en el caso de internado de pregrado.

Los profesores deben reunir lo siguiente: cédula profesional de licenciatura en medicina y en su caso cédula de especialidad; estar adscriptos al establecimiento con pacientes a su cargo, tener un mínimo de 2 años de adscripción en la institución de salud, tener formación y actualización docente dentro de los 3 primeros años o haberlos tomado previo a su incorporación al cargo, estar en posibilidad de cumplir con las actividades docentes dentro de su jornada laboral. El personal directivo no puede participar como profesor de campos clínicos.

La institución de salud debe proveer: enseñanza tutorial sin exponerlos a actividades sin asesoría y supervisión que impliquen responsabilidad legal, desarrollar los programas académicos y operativos correspondientes, actividades académicas complementarias y contar con el nombramiento de la institución educativa correspondiente1,2,4.

El proceso formativo, como se mencionó arriba, tiende hacia la educación basada en competencias y centrada en el alumno, pero, en general, se puede hablar de una situación de transición de modelos educativos. En México, además de los 4 años descritos, se añade en casi todos los programas académicos un año de internado en el que rotan por servicios de medicina, cirugía, ginecoobstetricia, atención a la comunidad y urgencias. La evaluación al final de la carrera también depende de cada escuela de medicina. El Centro Nacional de Evaluación aplica un examen de conocimientos al final de los estudios y la mayoría de las escuelas conducen a sus alumnos a aplicarlo; algunas utilizan el resultado con fines formativos, otras con fines promocionales, incluso como equivalente al examen profesional. La tendencia actual es complementar la evaluación de los conocimientos con el de habilidades y destrezas clínicas, utilizando los simuladores y pacientes estandarizados y para un examen clínico objetivo y estructurado. Una vez completados los créditos del programa académico, es obligatorio destinar un año a Servicio Social para obtener el título profesional y, en consecuencia, obtener la licencia para el ejercicio de la profesión5.

Titulación

Aunque el título puede ser diferente en su nombre, tiene el mismo valor ante las instancias educativas y legales del país, con los mismos derechos y obligaciones. Una vez que se obtiene el título con grado de licenciatura, el egresado puede hacer ejercicio legal de la profesión médica con todos los privilegios y obligaciones inherentes. Para esto, es requisito indispensable tramitar ante la Secretaría de Educación Pública la cédula profesional, que es el documento legal que permite el ejercicio de la profesión en territorio mexicano. En la actualidad el campo laboral a nivel de las instituciones de salud está muy restringido, ya que la mayoría no contrata médicos generales y prefiere a los que han realizado alguna especialización médica o estudios de posgrado (maestría y doctorado), lo que facilita insertarse en el campo médico laboral.

Formación de posgrado

Después de la obtención de la cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública, el médico tiene 2 opciones: incorporarse al mercado laboral o continuar con estudios de posgrado. La primera opción puede llevarse a cabo en el sector privado o en el público, pero en este último cada vez con menos oferta; y mantener la actualización mediante actividades de educación médica continua. En el segundo, puede ser por estudios de especialización o de maestría y doctorado. Por razones inherentes al ejercicio de la profesión, el deseo de superación, prestigio y otros de tipo económico, lo más demandado son los cursos de especialización. Más del 90% de los egresados de licenciatura aspira a esta continuidad. Sin embargo, la capacidad del Sistema Nacional de Salud como campo clínico y la suficiencia económica (ya que todos los residentes reciben una beca) son limitantes para satisfacer esa demanda. Así, cada año presentan el ENARM más de 35.000 aspirantes y solo resulta seleccionado un promedio de 7.000 (tabla 2).

Tabla 2.

ENARM 2016

Año  2011  2012  2013  2014  2015  2016 
Sustentantes  23.846  26.265  25.324  26.898  34.931  36.408 
Plazas  5.999  6.964  6.939  6.959  7.564  7.810 

Prerregistro 47.360; Con derecho a sustentar examen 39.654; Mujeres 51%; Hombres 49%; Mexicanos 38.058; Extranjeros 1.303; SEDENA 153; SEMAR 140.

Fuente: ENARM 2016 (Examen Nacional de Residencias Médicas). Secretaría de Salud.

Para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas se cubren 3 etapas: Primero debe aprobar el ENARM, después realizar los trámites de ingreso a las instituciones de salud que funcionan como campos clínicos para impartir los cursos, y, finalmente, quedar debidamente inscrito en la institución de educación superior que avale los planes y programas de estudio y tenga el convenio correspondiente con la institución de salud que fungirá como campo clínico para cursar la especialización, la cual al finalizar el periodo expedirá una constancia que, junto con el cumplimiento de los requisitos académicos, permitirá la obtención del diploma o título formal de la especialidad y así tramitar la cédula profesional correspondiente.

El ENARM fue implementado en 1977 por un acuerdo entre SSA, IMSS, ISSSTE y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, y pocos años después, en 1983, al crearse la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, se decidió que uno de sus comités, el Comité de Posgrado y Educación Continua, fuera responsable de la elaboración y aplicación de dicho examen. Es un instrumento para medir los conocimientos de medicina general, objetivo y consensuado, y constituye la primera etapa del proceso para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas. Una vez aprobado, deberán cumplir con los requisitos y evaluaciones que realizan las instituciones de salud y las universidades autorizadas para inscribir médicos seleccionados, apegándose a los párrafos 6.1.4, 6.1.5 y 6.3 de la NOM-090-SSA1-1994. El ENARM se realiza con procesos auditados y notariados en sus diferentes fases y con un sistema de seguridad integral para garantizar la calidad del proceso. Su objetivo general es seleccionar a los médicos mexicanos y extranjeros que aspiren a realizar una residencia médica en un curso universitario de especialidad. Ninguna institución del Sistema Nacional de Salud puede aceptar residentes que no hayan presentado y aprobado este examen6,7.

El aspirante debe seleccionar la sede donde presentará el examen y el curso de especialidad, considerado de entrada directa (tabla 3). La elección del curso de especialidad deberá ser muy cuidadosa por el médico aspirante, ya que una vez concluido su registro no se permitirán cambios de la especialidad en ninguna etapa del proceso. El sustentante solo es seleccionado en la especialidad elegida por él mismo, dependiendo del lugar que ocupe conforme al desempeño en el examen6.

Tabla 3.

Especialidades médicas de entrada directa

Bloque I - Quirúrgico  Bloque II - Clínico  Bloque III - Salud pública y atención primaria  Bloque IV - Especialidades auxiliares y de diagnóstico 
Cirugía general  Anestesiología  Calidad de la atención clínica  Anatomía patológica 
Ginecología y Obstetricia  Genética médica  Epidemiología  Audiología, Otoneurología y Foniatría 
Oftalmología  Geriatría  Medicina de la actividad física y deportiva  Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica 
Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello  Medicina de urgencias  Medicina del trabajo y ambiental  Medicina de rehabilitación 
Traumatología y Ortopedia  Medicina interna  Medicina familiar  Medicina legal 
  Neumología  Medicina preventiva  Medicina nuclear e Imagenología molecular 
  Pediatría    Patología clínica 
  Psiquiatría    Radiooncología 
Características del examen

Se aplica en formato electrónico. Consta de 450 preguntas sobre casos clínicos, de las cuales 405 corresponden al área médica en idioma español y 45 casos clínicos en idioma inglés. Las preguntas del área médica están diseñadas normalmente en torno a casos clínicos de donde se desglosan una serie de preguntas con respuestas de opción múltiple. La finalidad de cada una de las preguntas del área médica es analizar la solución a los problemas o situaciones de salud planteados para cada caso o paciente bajo los campos de diagnóstico, patogenia, terapéutica, pronóstico, rehabilitación, ciencias básicas y salud pública.

Resultados del proceso de selección ocurridos en 2016 muestran la desproporción entre la oferta y la demanda y las especialidades con mayor demanda (tablas 4 y 5).

Tabla 4.

Residencias médicas 2016. Sumando IMSS, ISSSTE, SSA, PEMEX, privados y estatales

Total de residentes  26.789 
Cursos de especialidad  81 
Escuelas de medicina  80 
Escuelas que avalan cursos  50, que oscilan entre 1 y 78 cursos 
Cursos de entrada directa  27 
Seleccionados por ENARM en su XL edición  7810 mexicanos y 467 extranjeros 

Fuente: Dirección General de Calidad y Educación en Salud-Secretaría de Salud 2016.

Tabla 5.

Diez especialidades con mayor número de plazas

Especialidad  Mexicanos  Extranjeros 
Medicina familiar  1.636  12 
Medicina interna  1.047  60 
Anestesiología  773  55 
Pediatría  770  56 
Ginecoobstetricia  698  36 
Cirugía general  670  51 
Medicina de urgencias  615  17 
Traumatología y ortopedia  319  26 
Imagen diagnóstica y terapéutica  303  38 
Psiquiatría  156  17 
Resto de especialidades  824   

Fuente: Dirección General de Calidad y Educación en Salud-Secretaría de Salud 2016.

Otras especialidades

Como se mencionó, la selección se enfoca en especialidades de entrada directa y otras especialidades que hasta la fecha se han relacionado con alguna de las enlistadas, también conocidas como subespecialidades; se les denomina de entrada indirecta (tabla 6), y los requisitos para acceder dependen del programa académico universitario correspondiente.

Tabla 6.

Especialidades de entrada indirecta (subespecialidades)

Subespecialidad  Duración  Especialidad requerida  Años requeridos  Total de años 
Alergia e Inmunología clínica2 añosMedicina interna  2 años  4 años 
Pediatría  3 años  5 años 
Angiología y cirugía vascular  4 años  Cirugía general  1 año  5 años 
Biología de la reproducción humana2 años  Medicina interna (2 años)+Endocrinología (2 años)  4 años  6 años
  Ginecología y Obstetricia  5 años 
Cardiología  3 años  Medicina interna  2 años  5 años 
Cardiología pediátrica  2 años  Pediatría  3 años  5 años 
Cirugía cardiotorácica  4 años  Cirugía general  2 años  6 años 
Cirugía oncológica  3 años  Cirugía general  4 años  7 años 
Cirugía pediátrica  4 años  Cirugía general  1 año  5 años 
Cirugía plástica y reconstructiva  4 años  Cirugía general  2 años  6 años 
Coloproctología  2 años  Cirugía general  4 años  6 años 
Dermatología  3 años  Medicina interna  1 año  4 años 
Endocrinología  2 años  Medicina interna  2 años  4 años 
Gastroenterología  3 años  Medicina interna  2 años  5 años 
Hematología  3 años  Medicina interna  1 año  4 años 
Hematología pediátrica  3 años  Pediatría  2 años  5 años 
Infectología2 añosMedicina interna  4 años  6 años 
Pediatría  3 años  5 años 
Medicina del enfermo en estado crítico3 añosAnestesiología  3 años6 años
Medicina de urgencias 
Medicina interna 
Medicina del enfermo pediátrico en estado crítico  3 años  Pediatría  3 años  6 años 
Medicina maternofetal  2 años  Ginecología y obstetricia  4 años  6 años 
Nefrología  3 años  Medicina interna  2 años  5 años 
Nefrología pediátrica  2 años  Pediatría  3 años  5 años 
Neonatología  2 años  Pediatría  3 años  5 años 
Neumología  3 años  Medicina interna  1 año  4 años 
Neurocirugía  5 años  Cirugía general  1 año  6 años 
Neurofisiología clínica2 añosMedicina interna (2 años)+Neurología (3 años)  5 años7 años
Pediatría (3 años)+Neurología pediátrica (2 años) 
Audiología, Otoneurología y Foniatría  4 años6 años
Medicina de rehabilitación 
Neurología  3 años  Medicina interna  2 años  5 años 
Neurología pediátrica  2 años  Pediatría  3 años  5 años 
Oncología médica  3 años  Medicina interna  2 años  5 años 
Reumatología  2 años  Medicina interna  2 años  4 años 
Urología  4 años  Cirugía general  1 año  5 años 

Algunas subespecialidades exigen haber realizado uno, 2 o periodo completo de las llamadas especialidades troncales (cirugía, ginecoobstetricia, medicina interna y pediatría).

Obtención del título o diploma de especialista

El estudiante deberá completar los años del curso de especialización médica (3 a 8 dependiendo la especialidad), aprobar las evaluaciones, cumplir con el Servicio Social Profesional (3 a 6 meses), presentar un trabajo de investigación concluido y aprobar el examen final universitario. Aunque no es un requisito legal, la tendencia es aprobar el Examen del Consejo de Especialidad, para obtener la certificación.

Certificaciones y recertificaciones

Los Consejos de Especialidad son los responsables de la certificación y están coordinados por el Comité Normativo de Consejos de Especialidad Médica, integrado por la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y representantes de los consejos. Es un organismo auxiliar de la Administración Pública Federal, a efectos de supervisar el entrenamiento, habilidades, destrezas y calificación de la pericia que se requiere para la certificación y recertificación de la misma en las diferentes especialidades de la medicina reconocidas por dicho Comité y en las instituciones de salud oficialmente reconocidas ante las autoridades correspondientes; cada consejo establece sus criterios de certificación, pero en general proceden a aplicar una evaluación integral mediante exámenes de conocimientos y destrezas. Tiene una vigencia de 5 años, por lo que es indispensable someterse a un proceso de recertificación. Esto se puede lograr a través de currículo (actividades profesionales, académicas, publicaciones) que haya realizado en los 5 años previos. Cuando no se obtiene el puntaje necesario, deberá presentar los exámenes que le requieran. La Ley General de Salud, establece los lineamientos a los que se sujetan el Comité Normativo de Consejos de Especialidad Médica y los Consejos de Especialidades Médicas8.

Maestría y doctorado

Además de las especializaciones médicas, otro posgrado al que puede aspirar un médico tras concluir su licenciatura es la maestría, sin importar que se haya especializado o que haya entrado o no al Sistema Nacional de Residencias. La oferta de maestrías para médicos es variada y distinta según la universidad donde se curse. Algunos ejemplos de maestría a los que puede aspirar un médico son: Maestría en Ciencias Biomédicas, Maestría en Biología Experimental, Maestría en Administración de la Salud, Maestría en Salud Pública, Maestría en Salud Ocupacional. Sin embargo, a diferencia de las especialidades, la mayoría de las maestrías tienen un enfoque menos profesionalizante. Una excepción es la Maestría en Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que tiene un enfoque clínico de aplicación a la investigación, pero requiere estar inscrito en el Sistema de Residencias Médicas y encontrarse inscrito por lo menos en el primer año de la especialidad para poder cursarla. En general tienen duración mínima de 2 años9.

Una vez que se ha cursado una maestría, se puede aspirar al doctorado y de la misma forma que esas, los doctorados varían según las disposiciones de las distintas universidades en el país. Algunos de los doctorados que un médico puede cursar son: el Doctorado en Ciencias Biomédicas, el Doctorado en Epidemiología Clínica, el Doctorado en Salud Laboral, Doctorado en Salud Pública y el Doctorado en Ciencias Médicas (único que exige haber concluido una especialidad). Esta trayectoria es muy poco frecuente.

Educación médica continua

La medicina es una ciencia en constante revolución con nuevos avances y descubrimientos cada día; es por eso que los profesionales que la ejercen deben actualizar sus conocimientos. En México, tanto instituciones educativas como instituciones de salud se encargan de implementar programas de educación continua, ya sea mediante diplomados, cursos, congresos, talleres, simposios, conferencias, entre otros, para así garantizar que sus médicos se mantienen actualizados en cuanto a los avances científicos y tecnológicos, utilizando la modernización en los medios de comunicación. Con o sin especialización u otro grado, la educación continua junto con los principios éticos constituyen los pilares del profesionalismo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
Norma Oficial Mexicana (NOM) 234-SSA1-2003. Utilización de campos clínicos e internado de pregrado. Consejo de Salubridad General. 25-08-2003.
[2]
Villanueva Rosa M. El internado de pregrado y las competencias clínicas. México en el contexto latinoamericano. Revista de la UNAM, 15 de febrero de 2007.
[3]
COMAEM. Estado actual de las instituciones acreditadas. Abril 2016 [consultado 15 Nov 2016]. Disponible en: www. comaem.org.mx
[4]
A. Lifshitz.
La educación médica en México.
Rev. Fac. Med. UNAM, (2012),
[5]
Servicio social en medicina. NOM [consultado Jun 2015]. Disponible en: www.salud.edomex.gob.mx
[6]
Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas. Convocatoria 2016 [consultado 2016]. Disponible en: www.cifrhs.salud.gob.mx/2016
[7]
Allende CM. El examen nacional de aspirantes a residencias médicas. Revista de Educación Superior, n.o 121, julio de 2012.
[8]
Diario Oficial de la Federación. 25 de marzo de 2015. Acuerdo por el que se emiten los lineamientos a que se sujetarán el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y los Consejos de Especialidades Médicas.
[9]
Facultad de Medicina de la UNAM, Subdivisión de Maestrías y Doctorados 2016.

En la versión online, ver anexo del Comité Editor con datos estadísticos y síntesis sobre la formación de posgrado en Medicina Interna (enlace a documento pdf).

Copyright © 2018. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos