metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
XXI Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología Enfermedad inflamatoria intestinal
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXI Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 14 - 16 marzo 2018
Listado de sesiones
Comunicación
13. Enfermedad inflamatoria intestinal
Texto completo

P-92 - EPIDEMIOLOGÍA Y TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) EN ESPAÑA: RESULTADOS DEL ESTUDIO EPIDEMIBD DE GETECCU

M. Chaparro1,2,3,4, J.L. Cabriada5, M.J. Casanova1,2,3,4, D. Ceballos6, M. Esteve4,7, H. Fernández8, M. Barreiro de-Acosta9, V. García-Sánchez10,11, D. Ginard12, F. Gomollón13,14, R. Llorente15, P. Nos4,16, S. Riestra17, M. Rivero18, P. Robledo19, C. Rodríguez20, B. Sicilia21, E. Torrella22, F. Rodríguez-Artalejo23,24,25 y J.P. Gisbert1,2,3,4, en representación del grupo EpidemIBD

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 2Instituto de Investigación Sanitaria Princesa, IIS-IP, Madrid. 3Universidad Autónoma de Madrid. 4Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBEREHD, Madrid. 5Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Galdakao-Usansolo, Vizcaya. 6Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. 7Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Mutua de Terrassa. 8Servicio de Aparato Digestivo, Hospital San Pedro, Logroño. 9Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. 10Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 11IMIBIC, Córdoba. 12Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca. 13Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 14ISS Aragón. 15Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 16Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 17Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. 18Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Marqués Valdecilla, Santander. 19Servicio de Aparato Digestivo, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 20Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. 21Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Burgos. 22Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia. 23Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid. 24IdiPaz, Madrid. 25Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, CIBERESP, Madrid.

Objetivos: i) Conocer la incidencia de EII en España; ii) describir la características de los pacientes al diagnóstico; iii) evaluar el uso de inmunosupresopes (IMM) y biológicos; y iv) conocer la demora desde el inicio de los síntomas hata el diagnóstico.

Métodos: Estudio prospectivo de base poblacional que incluye pacientes diagnosticados de EII -enfermedad de Crohn (EC), colitis ulcerosa (UC) o colitis indeterminada (CI)- en el año 2017 en las 17 Comunidades Autónomas de España, con un seguimiento de 12 meses tras el diagnóstico. Los datos se registran en la plataforma AEG-REDCap.

Resultados: Hasta octubre de 2017, se han incluido 2.404 nuevos diagnósticos procedentes de 122 centros que cubren aproximadamente el 50% de la población adulta española: 49% UC, 46% EC y 5% CI, con una mediana de seguimiento de 6 meses. La demora media desde la aparición de los síntomas hasta el diagnóstico fue de 3 meses (rango 0-198), significativamente mayor en la EC que en la CU (4 vs 2 meses, p < 0,01). Al diagnóstico, el 53% de los pacientes con EC presentaba afectación ileal, 27% ileocólica, y 11% enfermedad perianal; 11% patrón estenosante y 7% fistulizante. En la CU, 36% colitis extensa y 30% colitis izquierda (tabla 1). Al diagnóstico, la colonoscopia se realizó en el 98% de los pacientes; en los pacientes con EC las pruebas realizadas fueron: 32% entero-RM, 31% TAC, 13% gastroscopia, 11% exploración bajo anestesia, 4,6% cápsula endoscópica, 4% RM perianal y 3% tránsito intestinal. La exposición a tratamientos farmacológicos fue mayor en la EC que en la CU (tabla 2).

Tabla 1. Características demográficas de la EC y la CU al diagnóstico de la enfermedad

 

EC

CU

p

Sexo masculino (%) 

51

56

< 0,01

Fumadores (%)

38,3

13,6

< 0,01

Antecedentes familiares de EN (%)

17,4

12,3

< 0,01

Manifestaciones extraintestinales (%)

12

5,6

< 0,01

 

Tabla 2. Tratamientos farmacológicos en la EC y la CU a lo largo del seguimiento (mediana de seguimiento 6 meses)

EC

CU

Mesalacina oral (%)

51

56

< 0,01

Mesalacina rectal (%)

38,3

13,6

< 0,01

Budesonida rectal (%)

0,5

3,6

< 0,01

Budesonida oral/dipropionato de beclometasona (%)

29,6

6,8

< 0,01

Esteroides orales convencionales

38,2

21,4

< 0,01

Esteroides intravenosos

14,2

13,1

NS

Tiopurinas

25,6

4,6

< 0,01

Metotrexato

2,8

0,3

< 0,01

Ciclosporina

0

0,5

< 0,01

Anti-TNF

10,5

3,6

< 0,01

Vedolizumab

0,5

0,1

NS

Conclusiones: Hasta el 20% de los pacientes con EC debuta con un fenotipo “agresivo” -estenosante o fistulizante. El uso de recursos diagnósticos para la EII el elevado. La exposición a tratamientos farmacológicos en la EII es alto desde el diagnóstico de la enfermedad, y superior en la EC que en la CU.

Comunicaciones disponibles de "Enfermedad inflamatoria intestinal"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos