482/150 - ¿PARÁLISIS DE BELL BILATERAL?
1Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Delicias Norte. Zaragoza. 2Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Almunia de Doña Godina. La Almunia de Doña Godina. Zaragoza. 3Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Delicias Sur. Zaragoza.
Descripción del caso: Mujer de 66 años, sin alergias ni antecedentes de interés. Acudió al centro de salud por afectación de la hemicara izquierda con imposibilidad de ocluir el párpado, con epífora y lagrimeo, borramiento del surco nasogeniano y desviación de la comisura bucal. Ante la sospecha de parálisis facial periférica izquierda, se pautó corticoide vía oral. Tras una semana, volvió a la consulta por presentar además afectación de la hemicara derecha. No disfagia. No cuadro infeccioso, ni respiratorio, ni gastrointestinal reciente.
Exploración y pruebas complementarias: Se observaba una parálisis facial periférica bilateral con imposibilidad para el cierre ocular y desplazamiento del globo ocular hacia arriba, imposibilidad para levantar las cejas, dificultad para hinchar las mejillas y para sonreír y reflejo nauseoso abolido. Reflejos osteotendinosos presentes y simétricos. Reflejo cutáneo plantar flexor bilateral. Fuerza y sensibilidad conservadas. Sin otros hallazgos exploratorios. Con los hallazgos descritos, se decidió traslado de la paciente al Servicio de Urgencias donde se realizó analítica sanguínea y TAC sin hallazgos, y se decidió ingreso en Neurología.
Orientación diagnóstica: Parálisis facial periférica bilateral.
Diagnóstico diferencial: Infección por citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, Treponema pallidum, VIH, Mycoplasma pneumoniae; enfermedad de Lyme, enfermedades metabólicas, neuropatías múltiples de los pares craneales, encefalitis del tallo cerebral.
Comentario final: La parálisis facial periférica bilateral es una manifestación neurológica rara (0,3-2% de los casos) y puede deberse a múltiples etiologías. Generalmente, está asociada a una enfermedad potencialmente letal, por lo cual debe hacerse un estudio extenso del paciente. Las pruebas complementarias (TAC, resonancia magnética y punción lumbar) fueron normales. En el electroneurograma se evidenció la abolición del potencial motor del nervio facial. Fue derivada a rehabilitación para recuperación. En este caso se ponen de manifiesto las características fundamentales de la atención primaria: la accesibilidad de una consulta inicial estableciendo una sospecha diagnóstica, la longitudinalidad de un seguimiento estrecho y continuado y la coordinación con otros servicios médicos como en este caso para conseguir el mayor beneficio para el paciente.
Bibliografía
- Cinesi Gómez C, Caballero Sánchez MM, Álvarez de los Heros F. Parálisis facial periférica en atención primaria. Semergen. 2003;29:350-4.
Palabras clave: Parálisis. Facial. Periférica.