metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Inducción anestésica con sevoflurano libre de óxido nitroso en pediatría
Información de la revista
Vol. 55. Núm. 2.
Páginas 69-74 (febrero 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 55. Núm. 2.
Páginas 69-74 (febrero 2008)
Inducción anestésica con sevoflurano libre de óxido nitroso en pediatría
Anesthetic induction with nitrous oxide-free sevoflurane in pediatric patients
Visitas
2906
J. Fernández-Alcantud1,
,
Autor para correspondencia
jesusalcantud@yahoo.com

Correspondencia: Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Hospital Universitario “Príncipe de Asturias”. Ctra. Alcalá-Meco s/n. 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Aceptado para su publicación en octubre de 2007.
, P. Sanabria Carretero2,**, A. Planas Roca1,***
1 Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario “Príncipe de Asturias”. Alcalá de Henares. Madrid
2 Servicio de Anestesiología y Reanimación Pediátrica. Hospital Infantil Universitario “La Paz”. Madrid
E. Rodríguez Pérez**
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Características generales de la población a estudio y de los parámetros de la inducción: edad, peso, sexo, signos vitales y CAM de sevoflurano
Tabla 2. Reacciones adversas registradas durante la inducción de la anestesia
Tabla 3. CAM del sevoflurano en pediatría. Tomado de Lerman et al18
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluación de la inducción inhalatoria con sevoflurano en ausencia de óxido nitroso (N2O) en pediatría, como estrategia antipolución en el personal laboral expuesto.

Pacientes y métodos

Estudio prospectivo y aleatorizado en niños ASA I-II, que recibieron inducción inhalatoria a volumen corriente para distintos procedimientos quirúrgicos. Se distribuyeron en 2 grupos, grupo sevo-N2O (sevoflurano al 8% en O2/N2O al 60/40%) y grupo sevo-aire (sevoflurano al 8% en O2/aire con FiO2 del 40%). Se registraron la presión arterial media (PAM), frecuencia cardiaca (FC), pulsioximetría (SpO2), la respuesta de retirada del miembro a la punción venosa periférica, la concentración alveolar (FA) de sevoflurano y la incidencia de los fenómenos adversos.

Resultados

Se recogieron 22 pacientes en cada grupo, en todos se canalizó la vía venosa periférica sin retirada del miembro, no hubo diferencias estadísticamente significativas en PAM, FC, SpO2 ni en los fenómenos adversos; sí se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la FA de sevoflurano (sevo-N2O = 5,3 ± 0,51%; sevo-aire = 4,91 ± 0,41%, p = 0,028).

Conclusiones

La ausencia del N2O en la inducción inhalatoria a volumen corriente con sevoflurano al 8% se asocia a similares condiciones anestésicas (eficacia, seguridad y rapidez), sin mayor incidencia de fenómenos adversos, por lo que el N2O puede ser evitado.

Palabras clave:
Anestesia pediátrica
Inducción inhalatoria
Toxicidad
Contaminación Ambiental
óxido nitroso
sevoflurano
Efectos adversos
Summary
Objective

To evaluate the pediatric use of inhaled nitrous oxide (N2O)-free induction with sevoflurane for the purpose of protecting staff from exposure to workplace air pollution.

Patients and methods

Prospective, randomized trial in ASA class 1-2 children in whom a tidal breathing technique was used for anesthetic induction in a variety of surgical procedures. Patients were allocated to 2 groups. The sevo-N2O group inhaled 8% sevoflurane in a 60/40% mixture of oxygen and N2O. The sevo-air group received 8% sevoflurane in a mixture of oxygen and air (inspired oxygen fraction, 40%). We recorded mean arterial pressure (MAP), heart rate, oxygen saturation by pulse oximetry (SpO2), limb response to venous puncture, alveolar concentration of sevoflurane, and incidence of adverse events.

Results

Twenty-two patients were assigned to each group. The vein was catheterized in all patients without a pain reflex in the limb, and there were no statistically significant differences in MAP, heart rate, SpO2, or incidence of adverse events. Mean (SD) alveolar concentration of sevoflurane, however, differed between the 2 groups: 5.3% (0.51%) in the sevo-N2O group and 4.91% (0.41%) in the sevo-air group (P=.028).

Conclusions

N2O-free anesthetic induction by tidal breathing of 8% sevoflurane provides similar anesthetic conditions (efficacy, safety, and rapid onset) without a higher incidence of adverse events. The use of N2O can therefore be avoided.

Key words:
Anesthesia
pediatric
Inhalation induction
Toxicity
Environmental pollution
Nitrous oxide
sevoflurane
Adverse effects

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.redar.2019.07.002
No mostrar más