metricas
covid
Buscar en
Revista Médica Clínica Las Condes
Toda la web
Inicio Revista Médica Clínica Las Condes Editorial
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 3.
TEMA CENTRAL: Cirugía Cardiovascular
Páginas 190-191 (mayo - junio 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 3.
TEMA CENTRAL: Cirugía Cardiovascular
Páginas 190-191 (mayo - junio 2022)
Acceso a texto completo
Editorial
Visitas
775
Ricardo Zalaquett
Editor Invitado
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
1LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR: DE LA CONTEMPLACIÓN A LA ACCIÓN

Paul Dudley White, MD, quizás el cardiólogo más prominente de todos los tiempos y quien publicó en 1931 el libro de más impacto en la historia de la cardiología, “Heart Disease”, describió en éste en detalle el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, el que consistía en (A) reposo, (B) digitálicos, (C) diuréticos, principalmente mercuriales, (D) otros medicamentos, como laxantes u opiáceos, (E) sangría, y, por supuesto, (F) la dieta. Eso era todo. El reposo encabezaba la lista porque era la base del tratamiento, en la mayoría de los casos prolongado y, con frecuencia, de por vida.

El libro termina con un apéndice titulado “Problemas Cardiovasculares No Resueltos”, que White deja planteados para el futuro. Son 108 preguntas o enunciados. La pregunta N° 97 es: ¿Hasta donde se puede desarrollar la cirugía para corregir defectos mecánicos del pericardio, de los grandes vasos (incluyendo el ductus arterioso persistente), de las válvulas y de las cámaras cardíacas?

Este número de la Revista Médica Clínica Las Condes, dedicado a la Cirugía Cardiovascular, demuestra como la cirugía dio respuesta a esta pregunta, más allá de lo que era posible imaginar, en tan solo unos pocos años. De hecho, la pregunta específica referente al ductus arterioso persistente tuvo plena respuesta tan solo siete años después de la publicación de “Heart Disease”.

A partir de ese momento la cirugía cambió la cardiología, desde una especialidad médica “contemplativa”, que solo ofrecía al paciente una vida de restricciones e intoxicaciones medicamentosas y, a lo más, una muerte tranquila, a una activa especialidad médico-quirúrgica “curativa”, con la que el paciente cardiovascular dejó de ser el “repitente de la sala”.

El primer capítulo de esta monografía presenta un recorrido por el desarrollo histórico de la cirugía cardiovascular que culmina en los primeros años de la segunda mitad del siglo recién pasado con la circulación extracorpórea, la que va a ser la base de la cirugía a corazón abierto, la que a su vez va a permitir el tratamiento de todos los defectos mecánicos, congénitos o adquiridos, del corazón. Quienes la inventan son todos cirujanos, verdaderos exploradores, pioneros, héroes y conquistadores de la cirugía cardiovascular.

La monografía continúa con el tratamiento moderno de una de las enfermedades más frecuentes del corazón, la estenosis aórtica, para continuar con el tratamiento quirúrgico de la patología de la aorta más compleja y técnicamente más demandante, cual es la del cayado aórtico, y luego con la más mortífera, la disección aórtica aguda.

Si bien los avances en las prótesis valvulares cardíacas son sorprendentes, para la insuficiencia mitral la cirugía reconstructiva de esta, la que permite preservar todo el aparato valvular mitral, es el procedimiento de elección, como se describe en el capítulo correspondiente, y en la que el “arte” quirúrgico alcanza su máxima expresión. Quizás por esto, la otra válvula auriculo-ventricular, la válvula tricúspide no recibió, por años, la debida atención, tanto que ha llegado a ser conocida como la “válvula olvidada”. El capítulo correspondiente de esta monografía se hace cargo de esta injustificada omisión.

Uno de los grandes avances de la cirugía cardiovascular ha sido el tratamiento de las cardiopatías congénitas en recién nacidos, lactantes y niños lo que ha originado una población cada vez mayor de estos que llega a la adultez, requiriendo en esta etapa procedimientos quirúrgicos complementarios para continuar con su vida. El capítulo adult congenital heart disease, a cargo de un muy reconocido experto, aborda esta temática en forma ágil a la vez que profunda. Pero, también otra población que cada vez más demanda de la cirugía cardiovascular son los pacientes ancianos que quieren vivir sus últimos años con las menores limitaciones posibles, lo que es igualmente tratado en detalle en el capítulo correspondiente.

Sin embargo, el procedimiento quirúrgico cardiovascular más impactante continúa siendo, a pesar de que ya tiene más de 50 años, el trasplante de corazón como tratamiento de la insuficiencia cardíaca terminal, lo que también es tratado en forma muy actualizada en esta monografía junto a la asistencia ventricular y el corazón artificial. Relacionado con estos, la monografía dedica un capítulo al soporte extracorpóreo en shock cardiogénico con ECMO en el perioperatorio de cirugía cardíaca.

La ciencia de datos ha entrado fuertemente en la cirugía y en especial en la cirugía cardiovascular por lo que la monografía le dedica un extenso capítulo. Ésta termina con un artículo original de uno de los cirujanos coronario más reconocido a nivel mundial, quien presenta la experiencia de su institución en cirugía coronaria con doble arterias mamarias sin circulación extracorpórea, en el tratamiento quirúrgico del tronco de la arteria coronaria izquierda, la lesión coronaria más letal.

Finalmente, uno de los cardiólogos clínicos de nuestra institución con más dedicación a sus enfermos comparte sus reflexiones acerca de la experiencia del paciente en la cirugía cardíaca, lo que vale la pena leer con detención.

La Revista Médica Clínica Las Condes, y en especial este Editor Invitado, agradece sinceramente la colaboración de todos los autores nacionales, de Santiago y regiones, así como a los autores internacionales, y a los revisores de cada artículo, que desinteresada y entusiastamente compartieron su experiencia y su tiempo para sacar adelante este número de la Revista dedicado a la Cirugía Cardiovascular.

Descargar PDF
Opciones de artículo
Quizás le interese:
10.1016/j.rmclc.2022.03.019
No mostrar más