metricas
covid
Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Maltrato y ciberacoso asociado a la autoestima en estudiantes de medicina de una...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. 4.
(julio - agosto 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1751
Vol. 23. Núm. 4.
(julio - agosto 2022)
Original
Open Access
Maltrato y ciberacoso asociado a la autoestima en estudiantes de medicina de una universidad peruana durante el rebrote de la COVID-19
Mistreatment and cyberbullying associated with self-esteem in medical students at a Peruvian university during the COVID-19 outbreak
Visitas
1751
Christian Renzo Aquino-Canchari
Autor para correspondencia
christian.aquino.canchari@gmail.com

Autor para correspondencia: CC.HH. Juan Parra del Riego, II Etapa, Block 2, Dpto: 101, El Tambo, Huancayo, Junín, Perú.
, Nicole Stephanie Baquerizo-Quispe, Hebert Renato Miguel-Ponce, Ivonne Isabel Medina-Alfaro
Universidad Peruana los Andes, Facultad de Medicina Humana, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina los Andes (SOCIEMLA), Huancayo, Perú.
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen

Introducción: El maltrato y el ciberacoso han existido durante mucho tiempo, sin embargo, la pandemia podría constituir un factor de riesgo que impacte negativamente en la autoestima de los estudiantes de medicina. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre el maltrato y cyberbullying con la autoestima en estudiantes de medicina de una universidad peruana durante el rebrote de la COVID-19.

Métodos: Estudio observacional, tipo analítico, realizado en 271 estudiantes de primer a sexto año en una facultad de medicina peruana. La presencia de maltrato, ciberacoso y autoestima fueron evaluados mediante el Cuestionario de Percepción de Maltrato en el Estudiante de Medicina, el Cuestionario del Proyecto Europeo de Intervención de Ciberacoso versión española (ECIPQ) y la Escala de autoestima de Rosemberg, respectivamente Se realizó un análisis bivariado mediante la prueba de chi cuadrado (nivel de significancia de p<0,05).

Resultados: La percepción de maltrato psicológico fue 237 (87,50%), académico 237 (87,50%), y sexual 136(50,90%); se encontró 67(24,70%) de cibervíctimas, 35(13,70%) de ciberagresores, y 35 (13,30%) de ciberagresores victimizados; la mayoría de estudiantes tuvieron una autoestima media 111(41,69%). El nivel de autoestima global estuvo asociado significativamente con la presencia de maltrato psicológico (p=0,001), académico (p=0,018) y sexual (p=0,000), más no con la presencia de cibervíctimas (p = 0.090), ciberagresores (p = 0,107) y con los ciberagresores victimarios (p=0,178).

Conclusiones: Se encontró asociación entre la percepción de maltrato psicológico, académico y sexual con el nivel de autoestima global, en contraparte no se evidenció influencia del cyberbullying en la autoestima del estudiante de medicina.

Palabras clave:
Violencia
bullying
autoimagen
estudiantes de medicina
Perú. (Fuente: MeSH)
Abstract

Introduction: Abuse and cyberbullying have existed for a long time, however, the pandemic could be a risk factor that negatively impacts the self-esteem of medical students. The objective of this study was to determine the association between mistreatment and cyberbullying with self-esteem in medical students at a Peruvian university during the COVID-19 outbreak.

Methods: Observational study, analytical type, carried out in 271 students from first to sixth year in a Peruvian medical school. The presence of abuse, cyberbullying and self-esteem were evaluated using the Perception of Abuse Questionnaire in Medical Students, the European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire Spanish version (ECIPQ) and the Rosemberg Self-esteem Scale, respectively. Bivariate using the chi square test (significance level of p<0.05).

Results: The perception of psychological abuse was 237 (87.50%), academic 237 (87.50%), and sexual 136 (50.90%); 67 (24.70%) of cybervictims, 35 (13.70%) of cyberbullies, and 35 (13.30%) of victimized cyberbullies were found; the majority of students had an average self-esteem of 111 (41.69%). The level of global self-esteem was significantly associated with the presence of psychological (p = 0.001), academic (p = 0.018) and sexual abuse (p = 0.000), but not with the presence of cybervictims (p = 0.090), cyberbullies (p = 0.107) and with the victimizing cyberbullies (p = 0.178).

Conclusions: An association was found between the perception of psychological, academic and sexual abuse with the level of global self-esteem, in contrast, there was no evidence of the influence of cyberbullying on the self-esteem of the medical student.

Keywords:
Violence
bullying
self image
Medicine students
Peru. (Source: MeSH)
Texto completo
Introducción

La violencia en espacios educacionales lleva tiempo preocupando a la sociedad, mas no ha sido tomada con relevancia en la educación superior, donde el maltrato durante la formación médica resalta por ser una disciplina jerárquica1. Estudios previos mencionan que los estudiantes de medicina están expuestos a conductas abusivas con frecuencia representando el 34,34% de los casos2.

El estudiante de medicina, es vulnerable a recibir algún tipo de maltrato por parte de algún superior en grado (médicos docentes, residentes, personal administrativo y compañeros de ciclos mayores)3, quienes pueden maltratar al estudiante tanto psicológica, física, académica y sexualmente. Esta acción puede traer consecuencias negativas a nivel personal, como el temor, depresión, estrés, alteración de la conducta y pérdida de confianza; así como, repercusiones en su desenvolvimiento, tanto académico, como profesional, lo que puede afectar la toma de decisiones frente al manejo del paciente, desalentar la elección de alguna especialidad, generar la deserción de la carrera o generar profesionales con actitudes abusivas y desmesuradas4, predisponiendo la participación de ellos como agresores, principalmente los varones5.

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19, originó un contexto caracterizado por restricciones y confinamientos a escala global, con el propósito de contener los efectos de la propagación del virus, y sus consecuencias. Por consiguiente, la pandemia interrumpió de manera importante la educación superior, ocasionando la transición abrupta de la enseñanza y del aprendizaje presencial a la virtualidad. En tal sentido, las instituciones de educación superior se vieron forzadas a cerrar sus claustros, implementando recursos digitales para satisfacer las necesidades educativas emergentes de sus estudiantes6.

En todos los campus universitarios la tecnología ha estado presente a través de celulares, tabletas, laptops, etc., pero la propagación del SARS-CoV-2 incrementó su uso no solo relacionado a fines académicos o de comunicación, sino también, para el acoso, hostigamiento, exclusión e intimidación hacia los demás7. El cyberbullying universitario constituye una realidad, sin embargo, aún se cuestiona su existencia por atribuirle a una falta de madurez psicosocial8.

La etapa universitaria es un periodo de cambio de la adolescencia a la adultez, en muchos casos conlleva a la independencia familiar, a la búsqueda de nuevas amistades, a los cambios en el uso de Internet (ahora sin supervisión parental), etc., siendo un factor de riesgo para sufrir o de ejercer el cyberbullying, sobre todo, en las minorías étnicas-culturales y sexuales, y en estudiantes con capacidades académicas diferentes o con necesidades especiales8.

La autoestima es una experiencia personal e íntima de la propia valoración del individuo puede ser afectada por múltiples causas, siendo uno de las más representativas el maltrato en todas sus formas de presentación como el cyberbullying. Todo maltrato afecta la dignidad personal dañando su estatus social, provocando victimización psicológica, estrés emocional y rechazo social9.

Por lo anterior expuesto, el objetivo del presente trabajo es determinar la asociación entre el maltrato y ciberacoso con la autoestima de estudiantes de medicina de una universidad peruana durante el rebrote de la COVID - 19.

Métodos

Diseño de estudio: Estudio observacional, analítico, transversal, prospectivo.

Espacio y tiempo: El estudio se realizó en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana los Andes (UPLA), de la provincia de Huancayo, departamento de Junín-Perú, en el período comprendido entre abril a mayo de 2022.

Población y muestra: La población de estudio estuvo constituida por 765 estudiantes de primer a sexto año, y la muestra por 271 estudiantes (IC = 95%), con un error de estimación del 5 % la selección de los participantes fue por conveniencia.

Criterios de selección: Los criterios de inclusión fueron: estudiantes matriculados que estén cursando clases virtuales en el periodo académico 2022-I y que acepten participar del estudio. Se excluyeron a estudiantes que no cuenten con un dispositivo móvil, que presenten alguna enfermedad que dificulte responder las preguntas, estudiantes del primer ciclo debido al corto tiempo de estudio y a estudiantes del internado.

Procedimientos e instrumentos: La recolección de datos se realizó a través de una encuesta virtual autoaplicada usando el programa Google Forms (www.docs.google.com/forms), la cual incluía cuatro secciones. La primera sección estuvo conformada por preguntas concernientes a las características sociodemográficas y educativas.

La segunda sección incluía el tipo de maltrato percibido, se elaboró un instrumento basándose en la revisión de un estudio previo en estudiantes de medicina3, dicho instrumento fue sometido a una prueba piloto en 80 estudiantes de diversos años, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.80. El instrumento consta de 19 preguntas dividido en tres componentes (psicológico, académico y sexual), obviándose el componente físico por la virtualización académica, siendo respondidas mediante escala Likert de 5 alternativas (puntuadas desde nunca 1; rara vez 2; algunas veces 3; casi siempre 4; y siempre 5).

La tercera sección cuantificaba el ciberacoso, se utilizó la escala European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (ECIPQ) en su versión española, dicho instrumento determina la incidencia de ciberacoso, incluye 22 ítems respondidas mediante escala Likert de 5 opciones desde 0 a 4, siendo 0 = nunca, 1 = una vez o dos veces, 2 = una o dos veces al mes, 3 = alrededor de una vez por semana, y 4 = más de una vez a la semana. Del total de ítems, 11 se refieren a la cibervictimización y 11 a la ciberagresión. La consistencia interna de la versión adaptada al contexto mostró una alta fiabilidad para los ítems de cibervictimización y ciberagresión (α = 0.840) y (α = 0.732), respectivamente10.

La cuarta sección contiene preguntas que evaluaban la autoestima, se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg la cual consta de 10 ítems con una escala Likert de 4 opciones de respuesta: desde extremadamente de acuerdo, a extremadamente en desacuerdo, con 5 ítems directos y 5 inversos3,5,8–10, demostrando su validez y confiabilidad en población peruana11.

Con respecto a la validez, se realizó una prueba piloto, contando con 40 participantes. El constructo evaluado reportó una consistencia interna con un alfa de Cronbach de 0,83 respecto a todo el instrumento evaluado.

Análisis Estadístico: Los datos recolectados fueron procesados en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel v.2019, donde fueron analizados y posteriormente se realizó la cuantificación estadística mediante el paquete estadístico STATA v 17.0 (Stata Corp. TX, EUA), para el análisis univariado se obtuvo porcentajes y medidas de frecuencia. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba chi2, test exacto de Fisher y T de student, según sea el caso (p<0,05).

Aspectos éticos: El diseño y conducción del presente estudio se adecuó a las recomendaciones para investigación biomédica de la Declaración de Helsinki, el protocolo de investigación fue revisado y aprobado por el comité de ética con Informe N° 013-CE-FMH-2022/UPLA.

Resultados

Se encuestaron 271 estudiantes de medicina, del segundo al doceavo ciclo. La media para la edad fue de 21,56 + 3,45 años (rango de 17 a 49), el 175 (64,60%) fueron mujeres y el 96 (35,40%) varones, la mayoría provenía de la región sierra 238 (87,82%), 176 (64,90%) se encontraban cursando los ciclos de ciencias clínico-quirúrgicas (6to-12vo ciclo académico), el 98 (36,50%) había repetido algún curso en el ciclo de estudio anterior.

El tipo de maltrato más frecuente, según el componente psicológico, fue haber recibido burlas respecto a su etnia 212 (78,20%) y haber recibido críticas injustificadas 209 (77,12%); respecto al componente académico, el haber experimentado una competencia desleal fue el más frecuente 207 (76,40%) seguido por haber recibido amenazas si desaprobaba un curso o rotación 134 (49,40%), y según el componente sexual, haber recibido insinuaciones verbales sexuales o comentarios obscenos con 101 (37,30%) y haber sido discriminado por su género 93 (34,30%) fueron los más frecuentes (Figura 1).

Figura 1.

Percepción del maltrato en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada de una provincia en Perú, 2022.

(0.5MB).

Respecto a la percepción del tipo de maltrato según el agresor, sexo y ciclo académico, se observa que el médico docente fue el principal agresor en ciencias básicas y clínico-quirúrgicas en el componente académico y psicológico y respecto al sexual fue el estudiante. Respecto al sexo se observa que los varones recibieron mayor maltrato académico 38 (52,50%) y psicológico 54 (33,80%), mientras que las mujeres percibieron mayor maltrato sexual 9 (11,11%) (Tabla 1) (See Figura 1).

Tabla 1.

Tipo de maltrato en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada de una provincia en Perú, 2022, según el tipo de agresor.

Tipo de maltrato según agresorMasculinoFemenino  Ciencias BásicasCienciasClínico-Quirúrgicas 
Valor p  Valor p 
Médico docente                     
Psicológico  54  33,80  41  25,00  0,044  49  57,60  97  64,30  0,012 
Académico  38  52,50  63  36,10  0,271  46  59,60  42  26,70  0,001 
Sexual  5,30  11,11  0,142  5,60  10  11,80  0,042 
Estudiante                     
Psicológico  21  28,80  35  23,25  0,114  41  27,77  31  20,60  0,131 
Académico  12  15,27  39  22,50  0,331  31  32,80  37  23,60  0,332 
Sexual  11  15,00  21  22,22  0,102  18  35,60  10,78  0,151 

La mayoría de los estudiantes de medicina presentaba un nivel de autoestima media 113 (41,69%), seguido por la alta 80 (29,53%) y por la baja 78 (28,78%), además el nivel medio fue el más frecuente al presentar autoestima positiva 134 (49,40%) y negativa 180 (66,40%). Asimismo, se observó que la autoestima media y baja fue más frecuente en las mujeres 84 (48,00%) y varones 34 (35,40%), respectivamente, y en relación al ciclo académico tanto los estudiantes de ciencias básicas y de clínico-quirúrgicas presentaron un nivel medio de autoestima siendo 40 (42,10%) y 73 (41,50%), respectivamente (Tabla 2).

Tabla 2.

Nivel de autoestima según la Escala de Rosemberg en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada de una provincia en Perú, 2022, según sexo y ciclo académico.

  Sexo  Ciclo académico  Total
  MasculinoFemenino  Ciencias BásicasCiencias clínico-quirúrgicas 
  p  p 
Autoestima positiva                         
Media  43  44,80  91  52,00  0,10248  50,50  86  48,90  0,621134  49,40 
Elevada  45  46,90  79  45,10  41  43,20  83  47,20  124  45,80 
Baja  8,30  2,90  6,30  4,00  13  4,80 
                         
Autoestima negativa                         
Media  58  60,40  122  69,70  0,03758  61,10  122  69,30  0,096180  66,40 
Baja  22  22,90  41  23,40  28  29,50  35  69,30  63  23,20 
Elevada  16  16,70  12  6,90  9,50  19  10,80  28  10,30 
                         
Autoestima Global                         
Media  29  30,20  84  48,00  0,17040  42,10  73  41,50  0,443113  41,70 
Elevada  33  34,40  47  26,90  21  22,10  59  33,50  80  29,50 
Baja  34  35,40  44  25,10  34  35,80  44  25,00  78  28,80 

Fuente: Elaboración propia.

p < 0,05 tuvo una diferencia estadísticamente significativa.

Se encontró un 67 (24,70%) de cibervíctimas, un 37 (13,70%) de ciberagresores, y un 35 (13,30%) de ciberagresores victimizados. Solo existió diferencia estadísticamente significativa entre los agresores y el sexo (p=0,011) (Tabla 3).

Tabla 3.

Presencia de ciberacoso en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada de una provincia en Perú, 2022, de acuerdo al sexo y ciclo académico.

  MasculinoFemenino  Ciencias BásicasCienciasClínico-Quirúrgicas 
 
Cibervíctimas                         
Si  28  29,17  39  22,29   0,20928  29,48  39  22,16   0,18367  24,7 
No  68  70,83  136  77,71  67  70,52  137  77,84  204  75,3 
Ciberagresores                         
Si  20  20,83  17  9,72   0,01115  15,78  22  12,5  0,45237  13,7 
No  76  79,17  158  90,28  80  84,22  154  87,5  234  86,3 
Ciberagresor     
Victimado     
Si  13  13,55  23  13,15  0,62613  13,69  23  13,07  0,88736  13,3 
No  83  86,45  152  86,85  82  86,31  153  86,93  235  86,7 

El nivel de autoestima estuvo asociado significativamente con la presencia de maltrato psicológico (p=0,001), con el maltrato académico (p=0,018) y con el maltrato sexual (p=0,000). En contraparte no con la presencia de cibervíctimas (p = 0.090), ciberagresores (p = 0,107) y con los ciberagresores victimarios (p=0,178) (Tabla 4).

Tabla 4.

Asociación entre el maltrato, ciberacoso con el nivel de autoestima en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada de una provincia en Perú, 2022.

  Nivel de Autoestima Globalp
  ElevadaMediaBaja
 
Con MP  61  76,20  103  91,20  73  93,60  0,001
Sin MP  19  23,80  10  8,80  6,40 
               
Con MA  63  78,80  104  92,00  70  89,70  0,018
Sin MA  17  21,30  8,00  10,30 
               
Con MS  26  32,50  62  54,90  50  64,10  0,000
Sin MS  54  67,50  51  45,10  28  35,90 
               
Si CV  13  16,30  30  26,50  24  30,80  0,090
No CV  67  83,70  83  73,50  54  69,20 
               
Si CA  10,00  13  11,50  16  20,50  0,107
No CA  72  90,00  100  88,50  62  79,50 
               
Si CAV  10,00  13  11,50  15  19,20  0,178
No CAV  72  90,00  100  88,50  63  80,80 

CA: ciberagresores, CAV: ciberagresores victimarios, MS: maltrato psicológico, MA: maltrato académico, MS: maltrato sexual,

p < 0,05 tuvo una diferencia estadísticamente significativa.

Discusión

El maltrato a estudiantes de medicina durante su formación profesional ha sido un problema reconocido, en el ámbito académico, desde finales del siglo pasado; siendo este un fenómeno generalizado pues no se limita solo a ciertos programas académicos o países1.

Nuestro estudio encontró una prevalencia alta de percepción de maltrato psicológico, académico y sexual, este panorama se evidencia tanto en países de nuestra región como en otras regiones. Estudios previos, reportan que los estudiantes de medicina mencionan haber sufrido por lo menos algún tipo de maltrato en una universidad chilena 259 (98,11%)12, estadounidense 361 (64,90%)13 y pakistaní 145 (62,50%)14, esto podría deberse a que algunos docentes y residentes (superiores), realizan comentarios negativos, gritos, amenazas o críticas, dicha conducta podría fomentar actos insensibles y punitivos por parte de los estudiantes3.

En relación al maltrato psicológico, donde el haber recibido burlas respecto a su etnia fue el más frecuente; siendo contrario a lo reportado por Munayco-Guillén F y cols3, quienes en su estudio realizado en 281 estudiantes de medicina de una universidad pública de Perú, reportaron que las burlas con respecto a la etnia fue la menos frecuente en 98 (35,40%) estudiantes, cabe resaltar que una de las consecuencias más severas de la discriminación en la formación estudiantil es el abandono de los estudios, situación que reflejaría un contexto bastante hostil, pero improbable, para los jóvenes discriminados15.

En el maltrato académico, la competencia desleal fue la más frecuente, esto concuerda con Zelada J16, quien menciona que en los últimos años la pérdida de valores en el gremio médico ha aumentado tanto en su formación de pregrado como profesional. Además, la asignación de tareas como castigo fue la menos frecuente siendo similar a lo reportado por Ríos B y cols17, quienes encontraron que solo el 46 (19,20%) de estudiantes de medicina y enfermería de una universidad mexicana había sufrido este tipo de maltrato académico, probablemente porque los docentes consideraban que amenazar a los alumnos con desaprobarlos en algún curso o rotación, era un mejor “incentivo” para que estudien.

Nuestro estudio encontró que las mujeres percibieron mayor violencia sexual en comparación con los varones, esto concuerda con Lisan Q y cols.,18 quienes reportaron que las mujeres tenían mayores probabilidades de ser víctimas de acoso sexual en una escuela de Medicina parisina. Además, dentro de las percepciones de maltrato sexual el haber recibido insinuaciones verbales sexuales o comentarios obscenos y la discriminación por género fue el más prevalente, dicho hallazgo es similar a lo reportado por Stratton T y cols19 quienes encontraron que el 418 (92,80%) de estudiantes mujeres había observado o escuchado sobre al menos un incidente de discriminación de género y acoso sexual durante su formación de pregrado de medicina, esto podría deberse al desequilibrio de poderes o por no confrontar, informar o incluso reconocer los comportamientos percibidos y, en cambio, excusarlos o mantenerlos en secreto, así como lo reporta Phillips SP y cols20.

Respecto al cyberbullying encontramos una baja prevalencia de cibervíctimas y ciberagresores, similar a lo mencionado por Martínez M y cols,21 quienes encontraron que el 130 (21,20%) de estudiantes universitarios había sufrido ciberacoso en los últimos dos meses, mientras que el 112 (17,90%) manifestó haber agredido a algún compañero a través de internet en los dos últimos meses. Asimismo, reportaron que la ciberagresión se asociaba con el sexo del perpetrador (p= 0,001) concordando con nuestros resultados, la baja prevalencia de cyberbullying podría deberse a que existe una alta aceptación en el grupo y mayor apoyo social22.

Además, encontramos casos de ciberagresores victimizados, ambas conductas antagónicas (agresión y victimización) en realidad se asocian entre sí, ya que los individuos sometidos a esta victimización sienten emociones negativas, fundamentalmente ira y frustración, que detonan en comportamientos agresivos23.

Nuestro estudio evidenció que la mayoría de estudiantes presentaba un nivel de autoestima media concordando con lo reportado por Camacho C y cols24 32 (41,00%) y contrario al estudio de Vega M y cols,25 donde la autoestima elevada fue la más frecuente 78 (73,30%). Asimismo, cabe resaltar que la autoestima baja fue la menos frecuente, este resultado es alentador ya que una autoestima baja podría afectar su rendimiento académico.

En nuestro estudio el nivel de autoestima estuvo asociado significativamente con la presencia de maltrato psicológico, este hallazgo se ve reflejado con Arlans G y cols26, quienes realizaron un estudio en 937 adolescentes de Turquía, encontrando que a un menor nivel de autoestima correspondía con una mayor exposición de maltrato psicológico (p< 0,001).

El sexismo, el sometimiento, el miedo y la desvalorización son algunos de los aspectos que están relacionados con la violencia y el maltrato27, Mejía C y cols28 encontraron que alrededor del 30% de estudiantes de medicina de 12 universidades peruanas eran machistas, siendo un factor de riesgo para predisponer conductas que afectan a su entorno social, denigrando y maltratando psicológicamente a sus colegas.

Además, encontramos que el nivel de autoestima no estuvo relacionado significativamente con la presencia de cibervíctimas, similar a lo mencionado por Tri Truc H y cols29, en su estudio realizado en 606 estudiantes universitarios vietnamitas, esto podría deberse a que la cibervictimización no predice problemas de autoestima, ni la autoestima es un predictor significativo de cibervictimización, en la mayoría de los estudios longitudinales analizados30.

Limitaciones

Dentro de las limitaciones del presente estudio, fue el diseño metodológico ya que las variables de estudio fueron observadas y analizadas durante un ciclo académico ya que al ser observadas por un mayor periodo de tiempo estas podrían diferir. Otra limitación es que fue realizado en una sola universidad, impidiendo realizar comparaciones con otras universidades y tener una visión más amplia de los hallazgos observados.

Conclusiones

La mayoría de estudiantes de medicina había percibido algún tipo de maltrato, siendo el más frecuente el psicológico en ambos sexos, asimismo, se observó que los varones y las mujeres percibieron mayor maltrato académico y sexual, respectivamente. Además, se evidencio, una baja prevalencia de cyberbullying, el rol de ciberagresor estaba influenciado por el sexo y no por el ciclo académico del estudiante. Asimismo, la mayoría presentó un nivel medio respecto a la autoestima global y a su valoración positiva o negativa.

Se encontró asociación entre la percepción de maltrato psicológico y sexual con el nivel de autoestima global, en contraparte no se evidenció influencia del cyberbullying en la autoestima del estudiante de medicina.

Es importante que las facultades de medicina consideren implementar programas o estrategias que busquen mejorar el nivel de autoestima en sus estudiantes esto podría verse reflejado en un mejor comportamiento frente a los demás reduciendo los casos de maltrato universitario.

Conflicto de interés

Los autores declaramos no tener ningún conflicto de interés.

Financiamiento

Autofinanciado.

Referencias bibliográficas
[1.]
N. Bastías-Vega, C. Pérez-Villalobos, D. Alvarado-Figueroa, M.J. Schilling-Norman, M. Espinoza-Riffo, P. Parra-Ponce, et al.
Maltrato en el pregrado de la carrera de medicina: percepción de los estudiantes.
Rev Med Chil., 149 (2021), pp. 617-625
[2.]
D.W.M.M. Akanni, S.B.M.G. Adjadohoun, B.G. Damien, F. Tognon-Tchegnonsi, A. Allode, A. Aubrege, et al.
Maltraitance des étudiants et facteurs associés à la Faculté de Médecine de Parakou en 2018.
Pan Afr Med J., 34 (2019), pp. 150
[3.]
Munayco-Guillén F, Cámara-Reyes A, Muñoz-Tafur LJ, Arroyo-Hernández H, R. Mejia C, Lem-Arce F, et al. Características del maltrato hacia estudiantes de medicina de una universidad pública del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016; 33 (1): 58. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.2008
[4.]
C. Mejia, D. Quiñones-Laveriano, J. Chacón, E. Aguirre-Valenzuela, P. Heredia-Torres, A. Miñan-Tapia.
Factores socioeducativos asociados a la percepción de maltrato en estudiantes de medicina peruanos.
Educación Médica Superior., 32 (2018), pp. 74-84
[5.]
Rodriguez I, Aranda-Beltrán C. Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes universitarios mexicanos. Revista Ciencia UNEMI. 2020; 30 (34); 84-93. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp84-93p.
[6.]
V. Souza, J.L. Da Matta Felisberto.
Revisión sistemática sobre los desafíos de la educación superior en línea durante la pandemia del COVID-19.
Cienc Unemi., 15 (2022), pp. 14-23
[7.]
N.C. Monzonís, C.G. Méndez, A.R. Martín, A.C. Ariza.
Tecnología y educación superior en tiempos de pandemia: revisión de la literatura.
Hachetetepé Revista científica de educación y comunicación., 24 (2022), pp. 1-18
[8.]
G. Serrano, P. Royo, C. Laorden, M. Giménez.
Vista de Cyberbulling en una muestra universitaria española.
REOP., 32 (2021), pp. 132-149
[9.]
Camacho-Santa C, Vera-Ovelar F. Niveles de autoestima en estudiantes de medicina de Santa Rosa del Aguaray. Med. Clín. Soc. 2019. 2022. 3(1):5-8. https://doi.org/10.5944/educXX1.30525
[10.]
R. Ortega-Ruiz, R. Del Rey, J.A. Casas.
Assessing bullying and cyberbullying: Spanish Validation of EBIPQ and ECIPQ.
Psicología Educativa., 22 (2016), pp. 71-79
[11.]
J. Ventura-León, T. Caycho-Rodriguez, M. Barboza-Palomino, G. Salas.
Evidencias psicométricas de la Escala de Autoestima de Rosenberg en adolescentes Limeños.
Interam J Psychol., 52 (2018), pp. 44-60
[12.]
Bastías-Vega N, Pérez-Villalobos C, Alvarado-Figueroa D, Schilling-Norman MJ, Espinoza-Riffo M, Parra-Ponce P, et al. Students’ perception about mistreatment in undergraduate medical training. Rev. Méd. Chile. 2021 abril; 149 (4): 617-25. Disponible en: https://doi.org/10.4067/s0034-98872021000400617
[13.]
A.F. Cook, V.M. Arora, K.A. Rasinski, F.A. Curlin, J.D. Yoon.
The prevalence of medical student mistreatment and its association with Burnout.
Acad Med., 89 (2014), pp. 749-754
[14.]
S. Shoukat, M. Anis, D.K. Kella, F. Qazi, F. Samad, F. Mir, et al.
Prevalence of Mistreatment or Belittlement among Medical Students–A Cross Sectional Survey at a Private Medical School in Karachi, Pakistan.
[15.]
A.I. Meneses-Pardo.
Factores asociados a la deserción de estudiantes que ingresaron en condición de excepción indígena a la Universidad del Valle en 2001-II.
Revista Sociedad y Economía., 20 (2011), pp. 69-98
[16.]
Vargas J. Zelada.
Valores humanos del médico del siglo XXI: Grado de conocimiento de los estudiantes y docentes de la carrera de medicina de la U.M.S.A. 2017. Cuad. Hosp.
Clín., 59 (2018), pp. 39-48
[17.]
B. Ríos, S. Romero, J. Olivo.
La percepción del maltrato de las y los estudiantes nayaritas en las carreras universitarias de medicina y enfermería.
Un primer acercamiento. Waxapa., 5 (2013), pp. 20-30
[18.]
Q. Lisan, B. Pigneur, S. Pernot, C. Flahault, F. Lenne, G. Friedlander, et al.
Is sexual harassment and psychological abuse among medical students a fatality? A 2-year study in the Paris Descartes School of Medicine.
Med Teach., 43 (2021), pp. 1054-1062
[19.]
T. Stratton, M. McLaughlin, A. Margaret, M. Florence, S. Fosson, M. Louis.
Does Students' Exposure to Gender Discrimination and Sexual Harassment in Medical School Affect Specialty Choice and Residency Program Selection?.
[20.]
S.P. Phillips, J. Webber, S. Imbeau, T. Quaife, D. Hagan, M. Maar, et al.
Sexual harassment of Canadian Medical Students: A national survey.
E Clinical Medicine., 7 (2019), pp. 15-20
[21.]
Martinez MC, Aparisi D, Delgado B, León MJ, Poveda R. Ciberacoso en el ámbito universitario. Diferencias por sexo y curso académico. Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. 2021.
[22.]
Caurcel-Cara MJ, Crisol-Moya E. Ciberacoso en estudiantes universitarios antes y durante el confinamiento por la COVID-19. Educación XX1. 2022; 25(1), 67-91. https://doi.org/10.5944/educXX1.30525.
[23.]
H. Jang, J. Song, R. Kim.
Does the offline bully-victimization influence cyberbullying behavior among youths? Application of General Strain Theory.
Computers in Human Behavior., 31 (2014), pp. 85-93
[24.]
C. Camacho-Santa Cruz, C. Vera-Ovelar.
Niveles de autoestima en estudiantes de medicina de Santa Rosa del Aguaray.
Med. Clín. Soc., 3 (2019), pp. 5-8
[25.]
M. Vega.
Autoestima y Rendimiento Académico en Estudiantes del Programa de Inducción a la Vida Universitaria. Trends and challenges.
Trends and challenges in Higher Education in Latin America, pp. 216-224
[26.]
Arslan G. Psychological maltreatment, emotional and behavioral problems in adolescents: The mediating role of resilience and self-esteem. Child Abuse & Neglect. Febrero 2016; 52; 200-209. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2015.09.01
[27.]
M. Trujillo-Cristoffanini, Hernández P. Contreras.
Violencia de género: prevalencia, imaginarios sexistas, y mitos en la juventud universitaria.
Apunt Rev Cienc Soc., 48 (2021), pp. 35-55
[28.]
C. Mejía, Quiñones-Laveriano D. Pulido-Flores, W. Nieto-Gutierrez, P. Heredia.
Machismo entre los estudiantes de medicina peruanos: Factores socio-educativos relacionados en 12 universidades peruanas.
Rev Colomb Psiquiatr., 48 (2019), pp. 215-221
[29.]
H. Tri Truc, G. Chuanhua.
Cyberbullying victimization and depression: self-esteem as a mediator and approach coping strategies as moderators.
[30.]
A. Nuñez, D. Álvarez-García, M. Perez-Fuentes.
Ansiedad y autoestima en los perfiles de cibervictimización de los adolescentes.
Comunicar., 67 (2021), pp. 47-59
Copyright © 2022. The Authors
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos