17587 - PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y NO NEUROLÓGICA EN LOS MUSEOS ESPAÑOLES
1Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 4Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 5Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 6Neurólogo jubilado; 7Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 8Servicio de Neurología. Hospital de Alcañiz; 9Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 10Departamento de Anatomía. Universidad de Murcia.
Objetivos: El arte es muestra excelente de patologías. Posee valor didáctico e histórico. La expresividad varía con periodo y estilo. Razones estilísticas (verismo barroco con modelos naturales) y del momento (grandes avances de medicina siglo XIX) hacen previsibles hallazgos dominantes en esas épocas. Los museos españoles no han sido explorados con este objetivo que planteamos.
Material y métodos: 10 neurólogos visitaron museos de sus ciudades/vecindad (Madrid, Albacete/Toledo, Valencia, Salamanca, Valladolid, Pontevedra/Santiago, Huesca, Murcia, San Sebastián, Bilbao). Buscaron expresiones de manifestaciones de patología neurológica y no neurológica. Registraron datos básicos de obras y emitieron un juicio clínico razonado.
Resultados: Se han encontrado: 1- Parkinson: “Dama de Baza” (Museo Arqueológico, Madrid), “San Hugo en el refectorio” (Zurbarán), versión de “La vicaría” (M. Fortuny) y escultura “La fisgona” (Pontevedra); 2- Distonías: cervical (catedral Burgo de Osma) y generalizada (escultura de Benjamín Rodríguez,/Pontevedra); 3- Poliomielitis (Sorolla/Valencia); 4- Ptosis bilateral y Horner: (anónimo siglo XV/Girona, “Retrato de Modesto Broca”/Pontevedra, “Retrato del Procurador”, Tintoretto/Madrid); 5- Aracnodactilia/marfanismo de El Greco (Toledo, Valencia, Bilbao); 5- Malformaciones/deformidades: catálogo de enanos y bufones del Prado; una en oreja de retrato de Felipe II (Antonio Moro) y varias en “Las tentaciones de San Antonio” (Anónimo, siglo XV), Bilbao; Alopecia femenina (Salamanca); 6- Endocrinopatías: “La mujer barbuda” (Sánchez Cotán) y Cushing (Las monstruas) (Carreño de Miranda)/El Prado, gigantismo (Cristobalón/Toledo); 8- Ciegos: El Prado (George de La Tour, con distonía palpebral) y Pontevedra (Castelao); Accidentes: ferroviario(Martínez-Cubells/Donostia) y en pesquero (Sorolla/Prado); 9- Alcoholismo (“Lot y sus hijas”/Gentileschi/Bilbao).
Conclusión: Hay hallazgos de indudable interés médico-neurológico. Merecen ser explotados y ampliados a más ciudades.