17601 - RETRATOS DE MÉDICOS Y DE AMBIENTES SANITARIOS EN EL ARTE ESPAÑOL
1Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 3Neuróloga jubilada. Hospital 12 de Octubre; 4Neurólogo jubilado; 5Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 6Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 7Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 8Servicio de Neurología. Hospital de Alcañiz; 9Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 10Departamento de Anatomía. Universidad de Murcia.
Objetivos: La medicina ha sido considerada profesión, diferente a los oficios, desde la Grecia clásica. El liberalismo del siglo XIX permitió a los médicos acceder a las élites, incluidas las artísticas, que los plasmarán en retratos. A su vez, la asistencia sanitaria se refleja diferenciada en diferentes periodos del arte. Son facetas no revisadas de manera sistemática en el arte español, nuestro objetivo.
Material y métodos: 10 neurólogos visitaron museos y otras expresiones artísticas en sus ciudades/vecindad (Madrid, Albacete/Toledo, Valencia, Salamanca, Valladolid, Pontevedra/Santiago, Huesca, Murcia, San Sebastián, Bilbao). Buscaron retratos de médicos y obras con temática de cuidado sanitario.
Resultados: Retratos (localización): A- Toledo: San Cristóbal (patrón de médicos)/El Greco, escultura de Marañón/Victorio Macho; B- Donostia: Miguel Leremboure, cirujano/E. Salaverría, 1908); C- Sorolla en Madrid (Luis Simarro) y Zaragoza (Ramón y Cajal); D- Madrid, aire libre: escultura de Tolosa-Latour (Ortells, 1925), y obra del Prado, con 13 retratos (siglos XVI-XX), incluidos Lafora y Pittaluga. E- Otros: Milagro de San Cosme/San Damián, catedral Burgos, siglo XV, y Villoldo (Palencia), siglo XVI. Ambientes sanitarios: A- Donostia: “Hospital de sangre” (J. Pellicer/1842), “Embarque de carlistas heridos” (T. Pedret/1870) y “Refectorio en casa de Misericordia” (Ignacio Ugarte/1895); B-Bilbao/Guggenheim: tuberculosos, niños y locos (Alice Neel, siglo XX); C- Santiago: Curación milagrosa, anónimo; D- Valencia: Padre Jofré defendiendo a un loco (Sorolla/1887) E- El Prado: “Una sala de hospital durante la visita del médico en jefe” (LJ. Aranda/1889), “Centro de vacunación (González-Santos/1899), “Visita a los enfermos” (JA. Rodríguez/1895) y “Desgraciada” (J. Soriano/1896).
Conclusión: La historia de la Medicina, de sus protagonistas (médicos/cuidados/pacientes) y valores se siguen en la del Arte español.