Los estudios bibliométricos aplicados a las revistas científicas constituyen instrumentos que permiten evaluar su desempeño e impacto.
ObjetivoEvaluar la producción científica de MEDICC Review en el período 2010-2015.
MétodosSe realizó un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo. Las variables estudiadas fueron: total de números, total de artículos, citas, autocitas, promedio de citas por año, promedio de citas por artículos, promedio de citas por autores, promedio de citas por autores por año, promedio de artículos por autor, promedio de autores por artículo, índice h, índice g, índice h contemporáneo, índice h individual, índice h individual normalizado, índice AWCR, índice AW, índice AWCRpA, índice e, índice hm, índice h individual anual, amplitud H, amplitud G, tipología documental, afiliación de los autores, índice de Price, idioma de las referencias bibliográficas y SCImago Journal Rank. Se calcularon los indicadores cienciométricos mediante el software Harzing's Publish or Perish 5 tomando como base de datos el Google Académico. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 22.0.
ResultadosSe publicaron 274 artículos (86 originales) con 4.728 referencias bibliográficas (80,6% en inglés); el promedio de referencias por artículo fue de 17,3. La revista posee un índice h de 6 y un índice g de 7. El índice de Price osciló entre 0,17 y 0,84, con un valor promedio de 0,45. Predominaron los artículos de autoría cubana. La correlación lineal del número de citas en los últimos 2 años fue de R=0,934 (p<0,01). El SCImago Journal Rank mostró una regresión lineal de 0,862 (p<0,05).
ConclusionesLos indicadores cienciométricos han aumentado significativamente y son comparables a los de otras revistas de alto impacto. Ello denota disciplina y seriedad en el trabajo editorial.
Bibliometric studies of scientific journals are tools that allow their production and impact to be evaluated.
ObjectiveTo evaluate the scientific production of MEDICC Review in the period 2010-2015.
MethodsA descriptive-retrospective bibliometric study was performed. The studied variables were: total of issues, total of articles, citations, self-citations, mean of citations per year, mean of citations per article, mean of citations per author, mean of citations per author per year, mean of number of articles per author, mean of number of authors per article, h index, g index, contemporary h index, individual h index, normalized individual h index, AWCR index, AW index, AWCRpA index, e index, hm index, annual individual h index, H coverage, G coverage, documental typology, authors affiliation, index of Price, languages of the bibliographical references, and SCImago Journal Rank. The scientiometric indicators were calculated using the Harzing's Publish or Perish 5 software, and taking Academic Google as database. The SPSS 22.0 statistical package SPSS was used.
ResultsA total of 274 articles (86 originals) were published, with 4,728 bibliographical references (80.6% in English). The mean number of references per article was 17.3. The journal has an h index of 6, and a g index of 7. The index of Price varied between 0.17 and 0.84, with a mean of 0.45. The articles of Cuban authorship prevailed. The linear correlation of the number of citations in the last 2 years was R=0.934 (P<.01). The SCImago Journal Rank showed a linear regression of 0.862 (P<.05).
ConclusionsThe scientometrics indicators have increased significantly, and are comparable with other high impact journals. This demonstrates discipline and seriousness in the editorial work.
La difusión de los resultados de investigación que puedan ser relevantes y útiles para otros profesionales o estudiantes1 constituye el último eslabón del trabajo científico2,3. Este proceso consiste en la publicación de un artículo en una revista científica4, pues estas constituyen el principal canal de difusión y de institucionalización de la ciencia en la mayoría de los campos del conocimiento5,6.
El análisis de la producción científica de revistas, personas, centros, comunidades o países constituye el objeto de estudio de la bibliometría7. Esta ciencia dispone de un conjunto de métodos estadísticos y matemáticos8 que permite caracterizar, tanto en términos cuantitativos como cualitativos9, la producción científica de un individuo, institución o país mediante el empleo de parámetros como: cantidad, factor de impacto (FI) y citas de los artículos publicados10.
Los análisis bibliométricos de la producción científica son necesarios para valorar el estado actual de la investigación11,12, así como las contribuciones de los investigadores y los países en los campos del conocimiento, lo cual permitirá orientar las futuras líneas de investigación hacia campos específicos10. Dado lo anterior, utilizar este recurso es indispensable para quienes administran las tareas científicas en un grupo de trabajo específico o institución13.
Los estudios bibliométricos aplicados a revistas científicas han sido y serán objeto de grandes debates por la marcada importancia que tiene analizar la producción científica de las mismas14. En este sentido, el objetivo del presente estudio es evaluar la producción científica de MEDICC Review en el período 2010-2015.
Material y métodosDiseñoSe realizó un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo sobre la producción científica de MEDICC Review durante el período 2010-2015.
VariablesSe estudiaron las siguientes variables: total de números, total de artículos, citas, autocitas, promedio de citas por año, promedio de citas por artículos, promedio de citas por autores, promedio de citas por autores por año, promedio de artículos por autor, promedio de autores por artículo, índice h, índice g, índice h contemporáneo, índice h individual (hI), índice hI normalizado, índice AWCR, índice AW, índice AWCRpA, índice e, índice hm, índice hI anual, amplitud H, amplitud G, tipología documental, afiliación de los autores, índice de Price, idioma de las referencias bibliográficas y SCImago Journal Rank (SJR).
El índice h15,16 considera tanto la cantidad de artículos como la cantidad de citas que estos reciben. Consiste en ordenar los trabajos de un autor de forma decreciente en virtud de las citas recibidas por cada trabajo. En el momento en el que el rango (posición en la lista) supera o iguala al valor de la cita, ahí se obtiene el índice h. Esto significa que el autor tiene h trabajos con al menos h citas, o sea, un autor tiene un índice «h» si tiene «h» artículos que han sido citados al menos «h» veces.
El índice g16–18 es aquel cuya raíz cuadrada de la suma de las citaciones sea el mayor número en orden decreciente de citaciones. El índice h contemporáneo13,19 tiene en cuenta el tiempo del artículo publicado y sus citaciones. Por ejemplo: una cita de un artículo publicado en el año en curso tiene un valor de 4, mientras que una citación de un artículo publicado hace 4 años vale 1 y un artículo publicado hace 6 años tiene un peso de 4/6, y así sucesivamente. O sea, la cita es ponderada y luego se ordena como el índice h.
Para calcular el índice hI16,20 se divide el índice h entre el número de autores promedio con que publica el autor. Para obtener el índice hI normalizado13,20 se seleccionan las citaciones de cada artículo que tributa al índice h y se divide entre el número de autores que tiene el trabajo y se calcula el índice h resultante. El índice AWCR16,21 constituye la proporción de citaciones en función de la edad del artículo. Mide todas las citaciones ajustadas por la edad de cada documento que incluye el índice h tradicional. Es un promedio de las citaciones, donde cada documento se divide por el número de años del artículo y se calcula como la raíz cuadrada de todas las citaciones.
El índice AW16,21,22 se define como la raíz cuadrada del índice AWCR para permitir la comparación con el índice h. Se aproxima al índice h si la tasa de cita (promedio) permanece más o menos constante a lo largo de los años. El índice e16 es la raíz cuadrada de la suma de las citaciones de los trabajos incluidos en el índice h. El índice hm16,20 divide el artículo entre los autores y tiene en cuenta el número de citaciones, y luego se calcula el índice h resultante. El índice hI anual analiza el impacto anual de la revista.
Los tipos de documentos son: Editorial, Letters to the Editors, Policy & Practice, Interview, Special Article, Feature, Review, Original Articles, Reprint, Viewpoint, Perspective, International Cooperation Report, Lessons from the Field, Report y Facts & Figures. Se consideró como país de origen el referido por los autores. En el caso de los artículos escritos por autores de diferentes países se consideró el manuscrito como multinacional. Se analizó el índice de Price, calculado como la proporción de referencias bibliográficas con antigüedad≤5 años (según la fecha en que se publicó el artículo). Se consideraron los siguientes idiomas para las referencias bibliográficas: inglés, español y portugués. El SJR es un indicador que cuantifica tanto el número de citas recibido por una revista como la importancia o el prestigio de las revistas donde dichas citas son realizadas.
Procedimientos, recogida y manejo de datosSe realizó la búsqueda de los artículos in extenso mediante la web de la revista (http://www.medicc.org/mediccreview). Los artículos se revisaron por parte del autor principal del estudio con el fin de garantizar la mayor fidelidad y homogeneidad posible de los resultados. Se calcularon los indicadores cienciométricos a través del software Harzing's Publish or Perish 523, tomando como base de datos el Google Académico. Se consultó además el sitio web del SJR24, así como las métricas de SciELO25.
Análisis estadísticoLa base de datos creada en MS Excel (Microsoft Corp., EE. UU.) se exportó al paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences versión 22.0 (IBM Corp., EE.UU.), en el cual se procesó toda la información.
ResultadosSe analizaron 6 volúmenes de la revista MEDICC Review, compuestos por 24 números correspondientes al período de 2010-2015. La revista ha recibido un total de 87 citas, con un promedio de 12,43; 1,28 y 55,48 citas por año, artículos y autores, respectivamente. La publicación posee un índice h de 6, un índice g de 7 y un índice e de 3,32 (tabla 1).
Indicadores cienciométricos de MEDICC Review. Período 2010-2015
Indicadores | Cifras |
---|---|
Citas | 87 |
Citas/año | 12,43 |
Citas/artículos | 1,28 |
Citas/autores | 55,48 |
Citas/autores/año | 7,92 |
Artículos/autor | 43,04 |
Autores/artículos | 2,32 |
Índice h | 6 |
Índice g | 7 |
Índice hc | 4 |
Índice hI | 3 |
Índice hI normalizado | 5 |
AWCR | 19,31 |
Índice AW | 4,39 |
AWCRpA | 11,94 |
Índice e | 3,32 |
Índice hm | 4,50 |
Índice hI anual | 0,71 |
Cobertura h | 54 |
Cobertura g | 60 |
Fuente: Harzing23.
En el período analizado se publicaron 274 artículos (86 originales), con una media de 45,7±4,5 artículos por año. El año 2015 fue el más productivo, con 67 artículos, mientras que el 2014 fue el de menor productividad, con 36 documentos (tabla 2).
Tipología documental de los artículos publicados en MEDICC Review. Período 2010 y 2015
Tipos de artículo | Años | Total | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |||||||||
n | % | n | % | n | % | n | % | n | % | n | % | n | % | |
Original Articles | 7 | 8,1 | 14 | 16,3 | 14 | 16,3 | 12 | 14,0 | 18 | 20,9 | 21 | 24,4 | 86 | 31,4 |
Letters to the Editors | 2 | 7,7 | 4 | 15,4 | 2 | 7,7 | 8 | 30,8 | 2 | 7,7 | 8 | 30,8 | 26 | 9,5 |
Viewpoint | 5 | 19,2 | 3 | 11,5 | 4 | 15,4 | 3 | 11,5 | 6 | 23,1 | 5 | 19,2 | 26 | 9,5 |
Special Article | 2 | 9,1 | 2 | 9,1 | 2 | 9,1 | 1 | 4,5 | 1 | 4,5 | 14 | 63,6 | 22 | 8,0 |
Perspective | 3 | 13,6 | 7 | 31,8 | 6 | 27,3 | 1 | 4,5 | 2 | 9,1 | 3 | 13,6 | 22 | 8,0 |
Editorial | 4 | 19,0 | 3 | 14,3 | 3 | 14,3 | 4 | 19,0 | 3 | 14,3 | 4 | 19,0 | 21 | 7,7 |
Interview | 3 | 17,6 | 5 | 29,4 | 2 | 11,8 | 2 | 11,8 | 1 | 5,9 | 4 | 23,5 | 17 | 6,2 |
LFF | 0 | 0,0 | 1 | 6,7 | 5 | 33,3 | 5 | 33,3 | 1 | 6,7 | 3 | 20,0 | 15 | 5,5 |
Reprint | 3 | 33,3 | 1 | 11,1 | 2 | 22,2 | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 9 | 3,3 |
Policy & Practice | 4 | 50,0 | 3 | 37,5 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 2,9 |
Feature | 2 | 28,6 | 2 | 28,6 | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 2,6 |
Review | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 40,0 | 1 | 20,0 | 1 | 20,0 | 5 | 1,8 |
Report | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 75,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 4 | 1,5 |
ICR | 2 | 66,7 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 1,1 |
Facts & Figures | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 100 | 3 | 1,1 |
Total | 38 | 13,9 | 46 | 16,8 | 43 | 15,7 | 44 | 16,1 | 36 | 13,1 | 67 | 24,5 | 274 | 100 |
ICR: International Cooperation Report; LFF: Lessons from the Field.
MEDICC Review pertenece a las revistas del segundo cuartil según el SJR24. Tiene un 9,07% de colaboración internacional promedio, con un 23,08% de colaboración internacional máximo reportado en el 2014. SciELO25 reporta un índice h5 de 13 en el 2015.
La figura 1 muestra la afiliación de los autores. Existió predominio de documentos de autoría cubana (68,4%). En orden descendente le continúan los artículos publicados por investigadores de varios países (14,0%), así como los de autoría estadounidense (4,1%).
Se estudió un total de 4.728 referencias bibliográficas, con un promedio de 17,3 referencias por artículo. El índice de Price osciló entre 0,17 y 0,84; el valor promedio de este indicador fue de 0,45 (tabla 3). De las 4.728 referencias utilizadas, 911 (19,3%) eran en idioma español, 3.810 (80,6%) en inglés y solo 7 (0,1%) eran en portugués (tabla 4).
Promedio y grado de actualidad de las referencias bibliográficas según la tipología documental
Tipología | Total de referencias | Promedio por artículo | ≤5 años | Índice de Price | IC 95% |
---|---|---|---|---|---|
Original Articles | 2.770 | 32,2 | 1.112 | 0,40 | 0,38-0,41 |
Special Article | 578 | 26,4 | 332 | 0,57 | 0,53-0,61 |
Perspective | 509 | 23,1 | 265 | 0,52 | 0,47-0,56 |
Policy & Practice | 200 | 25 | 123 | 0,61 | 0,54-0,68 |
LFF | 157 | 10,5 | 73 | 0,46 | 0,36-0,54 |
Reprint | 128 | 14,2 | 23 | 0,17 | 0,10-0,25 |
Review | 124 | 24,8 | 45 | 0,36 | 0,27-0,45 |
Feature | 79 | 11,3 | 42 | 0,53 | 0,41-0,64 |
Viewpoint | 58 | 2,2 | 41 | 0,70 | 0,58-0,83 |
Facts & Figures | 33 | 11 | 23 | 0,69 | 0,52-0,86 |
Letters to the Editors | 32 | 1,2 | 19 | 0,59 | 0,40-0,77 |
ICR | 22 | 7,3 | 16 | 0,72 | 0,49-0,89 |
Editorial | 19 | 0,9 | 16 | 0,84 | 0,60-0,96 |
Report | 11 | 2,8 | 7 | 0,63 | 0,30-0,89 |
Interview | 8 | 0,5 | 6 | 0,75 | 0,34-0,96 |
Total | 4.728 | 17,3 | 2.143 | 0,45 | 0,43-0,46 |
ICR: International Cooperation Report; LFF: Lessons from the Field.
Distribución idiomática de las referencias bibliográficas según la tipología documental
Tipología | Idiomas | Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Español | Inglés | Portugués | ||||||
n | % | n | % | n | % | n | % | |
Editorial | 0 | 0,0 | 19 | 100 | 0 | 0,0 | 19 | 0,4 |
Letters to the Editors | 9 | 28,1 | 23 | 71,9 | 0 | 0,0 | 32 | 0,7 |
Policy & Practice | 32 | 16,0 | 168 | 84,0 | 0 | 0,0 | 200 | 4,2 |
Interview | 3 | 37,5 | 5 | 62,5 | 0 | 0,0 | 8 | 0,12 |
Special Article | 96 | 16,6 | 479 | 82,9 | 3 | 0,5 | 578 | 12,2 |
Feature | 18 | 22,8 | 61 | 77,2 | 0 | 0,0 | 79 | 1,7 |
Review | 18 | 14,5 | 106 | 85,5 | 0 | 0,0 | 124 | 2,6 |
Original Articles | 548 | 19,8 | 2220 | 80,1 | 2 | 0,1 | 2770 | 58,6 |
Reprint | 18 | 14,1 | 110 | 85,9 | 0 | 0,0 | 128 | 2,7 |
Viewpoint | 10 | 17,2 | 48 | 82,6 | 0 | 0,0 | 58 | 1,2 |
Perspective | 92 | 18,1 | 415 | 81,5 | 2 | 0,4 | 509 | 10,8 |
ICR | 1 | 4,5 | 21 | 95,5 | 0 | 0,0 | 22 | 0,5 |
LFF | 58 | 36,9 | 99 | 63,1 | 0 | 0,0 | 157 | 3,3 |
Report | 3 | 27,3 | 8 | 72,7 | 0 | 0,0 | 11 | 0,2 |
Facts & Figures | 5 | 15,2 | 28 | 84,8 | 0 | 0,0 | 33 | 0,7 |
Total | 911 | 19,3 | 3810 | 80,6 | 7 | 0,1 | 4728 | 100 |
ICR: International Cooperation Report; LFF: Lessons from the Field.
Según el SJR24, MEDICC Review ha recibido un total de 462 citas, con un índice de regresión de R=0,965 (p<0,01); el 12,1% fueron autocitas. De las 185 citas recibidas por revistas de SciELO25, destacan la Revista Cubana de Salud Pública, con 14 citas, y la Revista Cubana de Pediatría, con 12.
Se encontró un valor R=0,954 (p<0,01) al analizar el número de citas recibidas por documentos en los últimos 4 años, observándose una tendencia al incremento del número de citas recibidas en estos años. Al analizar la correlación lineal del número de citas en los últimos 2 años se encontró un valor R=0,934, que muestra un aumento muy significativo (p<0,01) del número de citas por artículo cada año (fig. 2).
Si consideramos que según las métricas de Thomson Reuters este valor es el equivalente al FI, entonces podemos afirmar que a medida que pasan los años se observa un incremento muy significativo del FI de MEDICC Review, con un nivel de significación del 95%.
La tabla 5 muestra la relación de los 10 artículos más citados. Un total de 6 artículos recibieron 6 o más citas y tributaron al índice h. El artículo más citado se publicó en MEDICC Rev. 2014;16:72-4 y obtuvo 13 citas con un promedio de 4,33 citas/año.
Relación de los 10 artículos más citados publicados en MEDICC Review durante el período 2010-2015
N.o | Artículo | Citas | Citas/año |
---|---|---|---|
1 | Chronic kidney disease of unknown etiology should be renamed chronic agrochemical nephropathy | 13 | 4,33 |
Jayasinghe S | |||
MEDICC Rev. 2014;16:72-4 | |||
2 | Effectiveness and safety of tisuacryl in treating dentin hypersensitivity (DH) | 8 | 1,14 |
De la Caridad M, Guerra RM, Fernández M, Márquez D, Velazco G, Rodríguez J, et al. | |||
MEDICC Rev. 2010;12:24-8 | |||
3 | Hormone receptors and other prognostic factors in breast cancer in Cuba | 7 | 1,00 |
Álvarez RI, Escobar X, Camacho R, Orozco M, Franco S, Llanes L, et al. | |||
MEDICC Rev. 2010;12:36-40 | |||
4 | Overcoming barriers to improved research on the social determinants of health | 7 | 1,00 |
Baum F | |||
MEDICC Rev. 2010;12:36-38 | |||
5 | Addressing Cuba's aging population: Why epimapping needs to go local | 6 | 1,00 |
Más P | |||
MEDICC Rev. 2011;13:56 | |||
6 | Hablando desde la experiencia: las mujeres cubanas de hoy y el cáncer de mama | 6 | 1,20 |
Núñez M | |||
MEDICC Rev. 2012;14:10-12 | |||
7 | Describing life to define death: A Cuban perspective | 5 | 0,71 |
Machado C | |||
MEDICC Rev. 2010;12:40 | |||
8 | Cuba's National Clinical Trials Coordinating Center: Emergence, evolution, and main results | 5 | 0,83 |
Pascual MA, Jiménez G, Torres A, Fors MM, López I | |||
MEDICC Rev. 2011;13:46-51 | |||
9 | Childhood cancer incidence in Cuba, 2001 to 2003 | 5 | 0,71 |
Torres P, Galán Y, Lence J, García M, Lezcano M, Fernández L | |||
MEDICC Rev. 2010;12:19-25 | |||
10 | La lucha contra la segregación social en la atención de salud en América Latina | 4 | 2,00 |
Cotlear D, Gómez-Dantés O, Knaul F, Atun R, Barreto I, Cetrángolo O, et al. | |||
MEDICC Rev. 2015;17 Suppl:S40-52 |
Fuente: Harzing23.
El SJR mostró una regresión lineal de 0,862 (p<0,05), con un aumento significativo por cada año (fig. 3).
DiscusiónMEDICC Review es una revista trimestral de libre acceso, fundada en 1999 y, desde 2007, arbitrada por expertos. La revista publica la experiencia en medicina y salud pública (principalmente, pero no de forma exclusiva) de Cuba y el resto de Latinoamérica y el Caribe. Su propósito es contribuir a la disminución de inequidades en salud a través de la construcción del saber compartido y el fortalecimiento de los sistemas de salud. Se publican preferentemente investigaciones relacionadas con la prevención primaria y la salud poblacional, así como aquellas que sean particularmente relevantes para alcanzar la equidad, la cobertura universal y la calidad de la atención en salud en contextos de escasos recursos o limitado acceso a servicios de salud de calidad26.
La forma de comunicación científica más publicada fueron los artículos originales, lo que coincide con diferentes estudios realizados, entre los que se encuentran el del Journal of Oral Research3, la Revista de Ciencias Médicas de La Habana14, la Revista Cubana de Estomatología27, el Archivo Médico de Camagüey28, la Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias29 y Panorama Cuba y Salud30.
Lograr la publicación de un artículo original es relevante, pues en este tipo de investigación se ponen a prueba todas las capacidades del equipo investigador, desde la detección del problema y la conducción del estudio hasta la interpretación de los resultados y las propuestas de solución del problema, pasos simples de escribir pero difíciles de ejecutar correctamente en la práctica. Otros estudios encuentran frecuencias muy similares de artículos originales y cartas al director/editor; incluso en algunos años, estas últimas superan a los originales, este es el caso de la revista Emergencias31.
Al igual que en otros estudios realizados3,14,27–30, existió un predominio de artículos de autoría cubana. Lo anterior es comprensible si se tiene en cuenta que MEDICC Review publica fundamentalmente, pero no de forma exclusiva, los resultados de las investigaciones relacionadas con la medicina y la salud pública cubanas.
Por otra parte, al analizar el promedio de referencias por artículo se evidencia que los artículos originales alcanzaron el valor máximo de este indicador. Varios estudios consultados reflejan como deseables al menos 20 citas o más por artículo32, pero no existe una norma establecida al respecto, si bien se considera más importante la calidad y la actualidad de las mismas33. Para un artículo original, entre 15 y 20 referencias reconocidas por su rigor y vigencia adecuadas podrían ser suficientes. Sin embargo, los artículos de revisión deberían contar con un número mayor de referencias bibliográficas pertinentes, bien seleccionadas, cuyo número podría variar en dependencia del tema y el objetivo específico que se persiga32.
El índice de Price mostró cifras superiores a las encontradas en el análisis realizado a la revistas Panorama Cuba y Salud (0,31-0,47)30, MEDISAN (0,35-0,47)34 y Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular (0,22-0,48)35. Para las publicaciones científicas y otros estudios similares, la proporción de referencias comprendidas en los últimos 5 años del estudio constituye un indicador de calidad de la investigación y se manejan en este sentido valores de alrededor del 30%36. No obstante, tal y como se señalara antes, para las revisiones bibliográficas dicho porcentaje debería ser mayor, dada la naturaleza específica de ese tipo de investigaciones.
En cuanto al idioma de los documentos utilizados, MEDICC Review presenta un predominio de la lengua inglesa, con porcentajes similares a los de otras publicaciones35. Esto constituye una fortaleza que ha permitido a la revista indexarse en diferentes bases de datos. Otros estudios muestran resultados diferentes37,38. En la difusión del conocimiento científico existe un dominio de los países anglosajones, por lo que las principales bases de datos científicas utilizan este idioma para codificar sus documentos y divulgar los principales avances de la ciencia que se producen en países con alto desarrollo científico, tecnológico y editorial39,40.
Por su parte, el análisis de las citas recibidas por una revista es un proceso bibliométrico que determina la influencia de la misma en la comunidad científica y permite evaluar el FI de dicha publicación38. El porcentaje de autocitas recibidas por MEDICC Review (12,1%) con respecto al total de citas es superior al de otras revistas de reconocido prestigio internacional, entre ellas: Annals of Internal Medicine (2,1%), British Medical Journal (3,7%), Journal of Clinical Oncology (3,7%) y Diabetes Care (5,3%). Con respecto al número de citas recibidas en los 2 últimos años de publicación, se observa que el FI de MEDICC Review es inferior al mostrado por otras revistas, díganse: The Lancet (28,8), Nature Reviews Molecular Cell Biology (28,1), The New England Journal of Medicine (28,4) y PLoS One (3,93)24.
Al analizar los artículos más citados, se observó que en el primer lugar se encuentra el estudio realizado por Jayasinghe sobre la enfermedad renal crónica de causa desconocida41. El número de citas recibidas por un artículo es una medida de su reconocimiento e influencia dentro de la comunidad científica42,43. El análisis de la literatura científica puede contribuir a identificar artículos, líneas de investigación y autores de influencia44. Por consiguiente, las instituciones académicas, así como las agencias de financiamiento y los científicos en general se muestran cada vez más interesados en el empleo de los análisis de las citas para valorar la calidad de la investigación y la productividad de los investigadores.
El análisis de las citas puede ayudar a los autores a reconocer avances importantes dentro del desarrollo histórico en un campo específico del conocimiento. Comprender las características inherentes a los estudios muy citados puede ayudar a los investigadores que desean publicar45. Sin embargo, debemos señalar que el número de citas podría estar mal relacionado con los méritos, lo cual se ve influido por la revista en la que el estudio es publicado.
Con relación al SJR se observó que, al igual que en otras revistas, como The Lancet Oncology, The Journal of the American Medical Association y Scientific Reports, dicho indicador aumenta significativamente a medida que pasan los años24. De lo anterior se deduce que el número de citas recibidas, así como la importancia o el prestigio de las revistas donde dichas citas son generadas, van en ascenso. Ello pudiera atribuirse a la disciplina en el trabajo editorial y a que la revista se encuentra indexada en diferentes bases de datos de reconocido prestigio internacional que aumentan su visibilidad, díganse: PubMed, Scopus, Thomson Reuters, SciELO, Latindex, Redalyc, Embase (Elsevier), CABI Global Health, Tropical Diseases Bulletin, EBSCOhost, ISI Web of Knowledge e HINARI.
Además, la revista se encuentra suscrita al movimiento open-access, otorgando un acceso inmediato y sin restricciones ni embargos de ningún tipo a todos los artículos, entendiendo que los resultados de la investigación científica no pueden estar secuestrados ni ser objeto de lucro; por el contrario, son un bien social que debe beneficiar a todos46. De esta forma, cuando miles de investigadores latinoamericanos y de otras latitudes buscan información científica actualizada tienen un acceso directo a los artículos en texto completo de la revista. Lo anterior ha permitido que cientos de estos investigadores consideren a MEDICC Review como una opción real para consultar información, así como para divulgar los resultados de sus investigaciones.
Con vistas a aumentar la calidad y la visibilidad científica de la revista, expresamos las siguientes recomendaciones: a) migración de la revista hacia la plataforma Open Journal Systems, lo cual facilitará de manera muy eficiente el desarrollo de todas las etapas del proceso editorial; b) mayor empleo de redes sociales y científicas, como ResearchGate, Academia.edu, LinkedIn, BiomedExperts, Facebook, Twitter, y c) indexación en otras bases de datos, como Wiley, Imbiomed, Medigraphic.
ConclusionesPredominó la publicación de artículos originales, los documentos de autoría cubana, así como las referencias en idioma inglés. El índice de Price mostró un valor comparable con el de otras revistas de alto impacto en la web de la ciencia. El artículo más citado estuvo relacionado con la enfermedad renal crónica de causa desconocida. MEDICC Review ha mostrado un aumento significativo de sus indicadores en el período analizado. Los logros alcanzados denotan disciplina y seriedad en el trabajo editorial e imponen metas de superación tendentes a incrementar la visibilidad científica de la publicación por medio de la indexación en otras bases de datos de reconocido prestigio internacional.
AutoríaIECR: concibió la investigación y llevó a cabo búsquedas bibliográficas, análisis estadístico y redacción/aprobación del informe final.
CAB: realizó búsquedas bibliográficas, análisis estadístico y redacción/aprobación del informe final.
JJRP: realizó búsquedas bibliográficas y redacción/aprobación del informe final.
YFC: realizó búsquedas bibliográficas y redacción/aprobación del informe final.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.