En el artículo «Nivel de resiliencia y síntomas depresivos en el internado médico en el Perú» del autor Villalobos-Otayza et al. se hace referencia a síntomas depresivos entre estudiantes de medicina que cursan el internado médico1. Se realizó durante el primer trimestre del internado y usó encuestas tipo Likert1. Según Hinz et al., la escala Likert es deficiente, existe la posibilidad que los encuestados tienden a tener una connotación positiva a sus respuestas y produciría un error sistemático e invalidaría el estudio2.
Los residentes son una población estudiantil que les resulta complicado manejar el estrés, afectando desfavorablemente la relación médico-paciente y su rendimiento; motivos por el cual se debe ofrecer al residente, estrategias que fortalezcan su capacidad para afrontarlo3. Miret y Larrea manifiestan que los profesionales sanitarios que laboran en el área de urgencia poseen mayor riesgo de sufrir estrés y depresión. Sin embargo, no hay diferencias entre varones y mujeres frente al estrés4.
Villalobos-Otayza et al. mencionan que el 64,2% de los internos con alto nivel de resiliencia, no tenían síntomas depresivos; esto se relaciona con un estudio en México, el nivel de estrés en 7 especialidades refiere que los residentes de pediatría representan un 25% en nivel de estrés alto; traumatología, 100% un nivel de estrés leve5.
Finalmente, se ha demostrado que de los distintos servicios que existen en medicina, algunos tienen mayor probabilidad de generar estrés. Esta variable implica que no deben considerarse todas las rotaciones del mismo modo. Este hecho no ha sido considerado por los autores. El artículo tiene el valor de ser uno de los pocos estudios que generan data concreta sobre la situación de los estudiantes de medicina en el año del internado médico.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.