metricas
covid
Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Revistas de enfermería: presencia, visibilidad y calidad. Estudio descriptivo
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 1.
(enero - febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2253
Vol. 24. Núm. 1.
(enero - febrero 2023)
Original
Open Access
Revistas de enfermería: presencia, visibilidad y calidad. Estudio descriptivo
Nursing Journals: Presence, Visibility and Quality. Descriptive Study
Visitas
2253
María Sobrido-Prietoa, Santiago Martínez-Isasib,c, Juan Gómez-Salgadod,e,
Autor para correspondencia
salgado@uhu.es

Autor para correspondencia.
, Alejandro Montero-Salinasa,f, Daniel Fernández-Garcíag
a Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de La Coruña, La Coruña, España
b Grupo de Investigación CLINURSID, Departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España
c Grupo de Investigación SICRUS, Simulación y Unidad de Cuidados Intensivos de Santiago, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela, Facultad de Enfermería, Universidad de Santiago de Compostela, España
d Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública, Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Huelva, Huelva, España
e Programa de Posgrado de Seguridad y Salud, Universidad Espíritu Santo, Guayaquil, Ecuador
f Servicio de Urgencias, SERGAS, Instituto de Investigación Biomédica de La Coruña-INIBIC, Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña-CHUAC, La Coruña, España
g Grupo Enfermero de Investigación en Salud- GREIS, Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Hospital Universitario de León, Universidad de León, León, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Resumen
Introducción

las revistas científicas son el principal canal a través del cual se comparten los avances clínicos, se intercambian opiniones y se proponen teorías. El objetivo de este manuscrito fue determinar la situación de las revistas de enfermería. Esto es presencia, visibilidad y prestigio.

Materiales y métodos

en mayo de 2022 se llevó a cabo una selección de revistas de enfermería a partir de la base de datos ULRICH. Los criterios de selección fueron revistas revisadas por pares, activas en el momento de la consulta. Del listado final se analizó: visibilidad (idioma de publicación y presencia en bases de datos internacionales), accesibilidad (suscripción, gratuidad y libre acceso) y prestigio (editorial y factor de impacto).

Resultados

374 revistas cumplieron los criterios. El 70% estaban indexadas en, al menos, una base de datos. El 55,3% permiten el acceso al texto completo. Un 46% están incorporadas a Journal Citation Reports.

Conclusión

el número de revistas es adecuado, aunque las publicaciones deben ajustarse cada vez más a los mínimos establecidos por bases de datos y políticas editoriales internacionales de libre acceso.

Palabras clave:
Enfermería
Publicaciones periódicas como asunto
Bases de datos bibliográficas
Abstract
Background

Nursing journals are the main channel where researchers share their clinical development, opinions and theories. The aim of this study was to determine the situation of nursing journals. There are presence, visibility and prestige.

Materials and methods

In May 2022 selection of nursing journals was carried out using the Ulrich database. The inclusion criteria were active peer-reviewed journals at the time of consultation. From the final list, the following were analyzed: visibility (language and presence in international databases), accessibility (subscription, free and open access,) and prestige (publisher and impact factor).

Results

374 journals met the criteria. 70% were indexed in at least one database. 55.3% allow access to full text. 46% are incorporated to Journal Citation Reports.

Conclusion

The number of journals is adequate, although the publications must increasingly comply with the minimums established by databases and international open access editorial policies.

Keywords:
Nursing
Periodical Publications as Subject
Bibliographic Databases
Texto completo
Introducción

Las revistas científicas son el principal canal a través del cual se comparten los avances clínicos, se intercambian opiniones y se proponen teorías. Para ello, una revista debe garantizar la calidad mínima y un alto nivel en los artículos publicados. Resulta fundamental conocer las características de estas publicaciones1.

A pesar de su relevancia, en la enfermería no hay muchos autores que hayan analizado la presencia y/o visibilidad de estas revistas1–6. Si bien es cierto que estos estudios han supuesto un importante avance para la disciplina, consideramos que se encuentran limitados, bien por el ámbito geográfico3,4,6,7, o bien porque sus artículos se centran en características determinadas2,8,9. En cualquier caso, ninguno de los estudios mencionados hasta el momento refleja la situación actual. Fruto de este grado de incertidumbre, en la actualidad la situación de la investigación y/o publicación en el ámbito enfermero resulta ciertamente ambigua.

En primer lugar, en la actualidad se desconoce la existencia del total de revistas científicas activas y con revisión entre pares de enfermería, fundamental para la profesión y el desarrollo de la disciplina. Por ello, hacer un análisis actualizado de las revistas y de los perfiles de las mismas resulta fundamental para conocer el papel que esta disciplina está jugando en la publicación científica.

En segundo lugar, desconocemos el prestigio en el ámbito científico. El prestigio suele ser medido por 2 elementos esenciales: la institución editorial responsable de las revistas y el factor de impacto10. Esta herramienta es una de las más reconocidas, pero también una de las que más polémica levanta.

Finalmente, la visibilidad viene marcada por 3 elementos. Primero, por su presencia en las bases de datos4,5, que son herramientas fundamentales para recuperar los artículos que responden nuestra duda de un modo rápido, conciso y fiable. En segundo lugar, el idioma de la publicación. Y es que publicar en inglés, independientemente de la procedencia de la revista, da mayor visibilidad a los contenidos. Tal es el impacto que, en determinadas disciplinas, en ocasiones las revistas deciden publicar en inglés, independientemente de su lengua oficial. Desconocemos si esta situación se da en el caso de la enfermería, ya que no sabemos los idiomas que se utilizan para dar a conocer los hallazgos. En tercer lugar, las políticas editoriales de acceso a los contenidos, esto es, acceso gratuito a los contenidos y/o adherencia a los movimientos de libre acceso11.

Teniendo en cuenta los campos de dudas hasta ahora descritos, el objetivo de este estudio es determinar la situación actual sobre las revistas de enfermería, de forma más concreta, analizar la presencia y el perfil de las revistas de enfermería, su visibilidad y/o prestigio.

MétodoDiseño

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de carácter transversal.

Selección de la muestra

En primer lugar, se elaboró un listado de revistas de enfermería. Se tomó como punto de partida el Ulrich Periodicals Directory12, así como el ISSN Portal8, herramientas que ofrecen información sobre la producción mundial de las publicaciones periódicas. Este listado se completó con otras fuentes de referencia en el ámbito de la enfermería, como las bases de datos CUIDEN, o Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL). Los resultados obtenidos fueron descargados en un Excel®, desde donde fueron eliminados los duplicados. Esta tarea se llevó a cabo en mayo de 2022.

Criterios de elegibilidad

Una vez obtenido el listado completo de las revistas, los autores establecieron los siguientes criterios: revistas académicas y/o de investigación, dirigidas al colectivo enfermero, activas en el momento de su consulta y que contasen con revisión por pares. Este proceso (selección de revistas y revisión de criterios) se realizó en junio de 2022 por 2 autores de modo independiente.

Análisis de variables y recogida de datos

Los datos de cada una de las variables fueron recogidos a través del programa Excel®. Las variables estudiadas para la consecución de dicho objetivo fueron las siguientes:

Para conocer la existencia y la evolución de las revistas (años de creación), en primer lugar se consultaron las bases de datos Ulrich12 y el ISSN Portal, por ser bases de datos de publicaciones más completas en la actualidad. Este listado se completó con el Catálogo Nacional de la National Library of Medicine13, y la base de datos CINAHL14, especializada en el ámbito de la enfermería. Además, se consultó a la propia web de la revista en algunos casos.

Para conocer la visibilidad, se tuvieron en cuenta 3 elementos: el idioma de la publicación de la revista, la presencia de las mismas en bases de datos (CINAHL, MEDLINE, SCOPUS, y Web Of Science-WOS), y la accesibilidad (acceso gratuito o no a los textos completos), así como la adherencia al movimiento libre de acceso (gratuito y conservación del copyright por parte de los autores). Para constatar el tipo de accesibilidad se revisó la web de las revistas.

Para conocer el prestigio, se valoró tanto la institución editora responsable, como las principales herramientas de medición en el ámbito internacional, Journal Citation Reports (JCR)15 y Scimago Journal Ranking (SJR)16, correspondientes al año 2021. Adicionalmente se ha consultado el cuartil de las revistas analizadas en ambas bases de datos JCR y SJR.

Resultados

Se localizaron un total de 435 revistas. De estas, 64 no cumplían con algunos de los requisitos exigidos, por lo que fueron descartadas. El total de revistas analizadas fue de 374, 199 (53,2%) de ellas tenían un enfoque generalizado, frente a 175 (46,8%) con orientación especializada.

En lo que respecta a la evolución de las revistas de enfermería, hemos detectado 3 fases cronológicas (fig. 1).

Figura 1.

Evolución de las revistas científicas de enfermería.

(0,12MB).

La primera fase de nacimiento abarca de 1900 a 1960. Las primeras revistas de enfermería nacieron al comienzo de la década del siglo xx, en su mayor parte auspiciadas por sociedades científicas profesionales. Sin embargo, durante estos primeros años, la aparición de nuevas revistas no fue habitual.

La fase de crecimiento incluye de 1960 al 2000. Así, a partir de los años 60, el desarrollo de estas fue en aumento. Los años 90 han sido en el campo de la publicación enfermera, los de mayor proliferación.

En los últimos 20 años (2000-2020) se ha llevado a cabo la consolidación de la publicación enfermera: en esta fase, la mayor parte de las revistas científicas creadas en épocas anteriores se consolidaron y aparecieron un considerable número de nuevas revistas.

La presencia de las revistas de acuerdo a los países de creación resulta dispar; América fue el continente con mayor representación (51,6%), seguido de Europa (30,2%), Asia (12,8%), y en menor medida Oceanía (4,5%) y África (0,8%). Cuarenta y un países aglutinaron las 371 revistas. Estados Unidos (40,4%) y Reino Unido (16,6%) se encuentran a la cabeza (tabla 1).

Tabla 1.

Revistas de acuerdo a su continente y país de origen

Continente  País  N° revistas  Continente  País  N° revistas 
África (3)Nigeria  Europa (113)Alemania 
Sudáfrica  España  15 
América (193)Brasil  19  Finlandia 
Canadá  12  Francia  10 
Chile  Grecia 
Colombia  Irlanda 
Costa Rica  Italia 
Cuba  Noruega 
Ecuador  Países Bajos 
Estados Unidos  151  Polonia 
México  Portugal 
Uruguay  Reino Unido  62 
Asia (48)China  Republica Checa 
Corea del sur  Eslovaquia 
Filipinas  Eslovenia 
India  10  Oceanía (17)Australia  13 
Indonesia  10  Nueva Zelanda 
Irán  10       
Iraq       
Japón       
Singapur       
Tailandia       
Taiwán       
Turquía       
Visibilidad

Para conocer la visibilidad de las revistas, se valoraron los siguientes ítems: el idioma, la presencia en bases de datos y la accesibilidad al texto completo. A continuación, se presentan los principales resultados.

El idioma de una revista es esencial para llegar a un público más universal. El 91,4% publicó en un único idioma, el 6,4% en 2 idiomas y el 2,1% en 3 idiomas. En este sentido nos gustaría destacar el esfuerzo realizado por las revistas brasileñas (un total de 13) que, además de ofrecer los textos completos en el idioma original, los ofrecen en inglés y/o castellano, con el fin de dar mayor visibilidad a sus investigaciones.

El inglés fue el idioma más empleado (90,6%), de las cuales el 84,0% empleó el inglés como idioma único. El castellano (8,6%) y el portugués (5,3%) fueron el segundo y tercer idioma más empleado, en su mayoría revistas españolas y brasileñas.

La representación de revistas en bases de datos fue muy dispar, tanto en el ámbito sanitario (MEDLINE, EMBASE Y CINAHL) como multidisciplinar (WOS y Scopus). La base de datos con mayor representación de enfermería fue CINAHL (77,5%), seguida de SCOPUS (69,0%) y WOS (55,1%). En menor medida encontramos MEDLINE (50,3%) y EMBASE (14,4%).

En lo que respecta a la accesibilidad a los contenidos, el 44,7% de las revistas son accesibles mediante suscripción, frente al 55,3% que permiten el acceso a sus contenidos. Dentro de estas últimas (acceso a sus contenidos), el 9,6% corresponde a revistas gratuitas y el 90,4% a revistas adheridas al movimiento del acceso libre.

Prestigio

El prestigio de una revista viene medido por 2 elementos esenciales: las editoriales responsables de las publicaciones y el factor de impacto de las mismas.

Las editoriales son las responsables de elegir las líneas de sus revistas y la calidad de sus artículos. Del total de revistas analizadas, no se ha podido identificar la editorial en 4 casos. De los 354 restantes, la distribución editorial es la siguiente: el 16,6% eran revistas editadas por universidades, y el 17,4% por asociaciones y/o colegios profesionales. Muy por encima de estos datos, el 65% tenía una editorial comercial.

Dentro de las revistas con un patrocinio comercial, si bien se han localizado un total de 48 editoriales, el 54,7% se agruparon en 3 editoriales: Elsevier (23%), Lippincott (18,5%) y Wiley (13,2%).

La presencia de la enfermería en las herramientas de medición de calidad se situó en un 79,7%. Sin embargo, estos datos variaron sustancialmente según la herramienta de medición utilizada.

En JCR estaban indexadas 172 revistas (46%) y a excepción de 15 (8,7%) revistas, todas estaban categorizadas en la temática de Nursing. De acuerdo a los cuartiles, se observa un reparto bastante homogéneo (fig. 2); 20,9% fueron cuartil (Q)1, 14,5% Q2, el 32,6% fueron Q3 y el 32% Q4.

Figura 2.

Porcentaje de revistas indexadas en SJR y JCR en función del cuartil.

(0,09MB).

En el caso del SJR estaban indexadas 241 revistas (72,5%) y 30 (11,1%) revistas no estaban clasificadas como enfermería, sino como Medicine K Health Professions. Pero es que, dentro de las especialidades de enfermería, la herramienta Scimago ofrece 8 subcategorías: nursing (miscellaneus) (43,5%), advanced and specialized nursing (11,8%), maternity and midwifery (7,3%), critical care nursing (4,1%), medical and surgical nursing (3,4%), oncology nursing (3,3%) y emergency nursing (2,6%).

Si se analizan los cuartiles en los que están situados las revistas (fig. 2), existe un reparto relativamente homogéneo: Q1 (22,5%), Q2 (29,5%), Q3 (25,8%), y Q4 (22,1%).

Así mismo, se analizó la relación entre las editoriales comerciales y su presencia en las herramientas de calidad (tabla 2).

Tabla 2.

Relación entre editoriales y factor de impacto

Indexación SJCR
Editorial  N°revistas  No  Sí  p-valor*  Q1  Q2  Q3  Q4  p-valor* 
Elsevier  56  3,6  96,4  <0,001*40,7  29,6  11,1  18,5 
Universidad o escuela  62  64,5  35,5  9,1  18,2  45,5  27,3 
Lippincott Williams & Wilkins  45  11,1  88,9  17,5  47,5  22,5  12,5 
Sage  21  4,8  95,2  45,0  40,0  15,0  0,0 
Springer  11  27,3  72,7  0,0  12,5  25,0  62,5 
Willey  32  6,3  93,8  40,0  46,7  13,3  0,0 
Asociación o colegio  63  44,4  55,6  8,6  11,4  37,1  42,9 
Otras editoriales  84  26,2  73,8  9,7  22,6  37,1  30,6 
Indexación JCR
Elsevier  53  41,1  58,9  < 0,001+36,4  27,3  24,2  12,1  < 0,001+
Universidad o escuela  63  93,5  6,5  0,0  0,0  25,0  75,0 
Lippincott Williams & Wilkins  45  22,2  77,8  12,0  24,0  40,0  24,0 
Sage  21  238  76,2  37,5  18,8  37,5  6,3 
Springer  11  36,4  63,6  0,0  0,0  28,6  71,4 
Willey  32  6,3  93,8  40,0  16,7  30,0  13,3 
Asociación o colegio  63  76,2  23,8  6,7  13,3  13,3  66,7 
Otras editoriales  84  61,9  38,1  9,4  9,4  31,3  50,0 

*p valor: test-chi cuadrado.

En el índice SJR, las revistas elaboradas por Elsevier, Lippincott Williams & Wilkins, Sage y Wiley están indexadas en más del 88%, existiendo diferencias significativas entre el editorial y la indexación en SJCR (p < 0,001). De las revistas indexadas, las editoriales Elsevier, Lippincott Williams & Wilkins, Sage y Wiley más del 65% de sus revistas estaban indexadas en Q1 o Q2. En Wiley más del 86% estaban en Q1 y Q2.

En JCR se observó que Wiley tiene más del 93% de sus revistas indexadas y Lippincott Williams & Wilkins y Sage más del 76% observando diferencias estadísticas significativas entre la editorial y la indexación en JCR (p < 0,001). Al analizar el cuartil de las revistas indexadas en JCR, se observaron diferencias entre el cuartil y la editorial (p < 0,001); Elsevier, Sage y Willey presentabas más del 50% de sus revistas indexadas en Q1 y Q2.

Al analizar la posible relación entre accesibilidad y factor de impacto, se observaron diferencias significativas (< 0,001). El porcentaje fue superior cuando estaba indexada en JCR en las revistas de suscripción (58,7 vs 36,6%) e inferior en las revistas de acceso libre (39,5 vs 55,4%) y gratuitas (1,7 vs 7,9%). En el caso del SJR, se observaron diferencias, igual que en el JCR, mayor porcentaje en las revistas con suscripción (52,8 vs 31,1%) e inferior en el acceso libre (43,9 vs 59,2%) y en las gratuitas (3,3 vs 9,7%).

Discusión

A la luz de los resultados obtenidos, se han localizado una serie de hallazgos que dan respuesta al objetivo del estudio.

El total de las revistas localizadas fue de 374. Si bien es cierto que no es el primer estudio sobre las revistas científicas de enfermería, ninguno hasta el momento reflejaba la situación global. En muchos casos se limitaban a ámbitos geográficos concretos, como Brasil3,8 o España5,10. En otros casos, su muestra de análisis se ha visto limitada a las revistas con factor de impacto2, predadoras4, o circunscritas a una determinada especialidad7. En definitiva, la ausencia de estudios similares no nos permite comparar resultados y por lo tanto ver la evolución en este sentido. En cualquier caso, si bien consideramos que el número podría ser adecuado, sería interesante estudiar en futuras investigaciones el grado de especialización de las revistas, y el porcentaje de estas revistas que están dirigidas al ámbito enfermero o, por el contrario, se tratan de revistas especializadas en la profesión. En el segundo caso (revistas especializadas), resulta esencial conocer en qué grado están representadas y si existen especialidades no contempladas en las revistas.

Respecto a la distribución de revistas de acuerdo al ámbito geográfico, como cabía esperar, el mayor porcentaje de las revistas proceden del ámbito norteamericano (40,4%), seguido del Reino Unido (16,6%). Y es que la investigación enfermera ha tenido un fuerte arraigo en estos países desde sus orígenes. En cualquier caso, dada la importancia de la cultura en el cuidado enfermero, consideramos necesaria una mayor diversidad geográfica de las revistas científicas.

Si se comparan los datos obtenidos con otras disciplinas con mayor tradición investigadora, como medicina con 4.760 revistas13, esta cifra podría parecer insuficiente. Sin embargo, dadas las limitaciones investigadoras que la enfermería ha tenido en su historia, consideramos este dato relativamente satisfactorio. Así, si se analiza la evolución de la publicación enfermera, el despegue de las revistas se produce a partir de los años 60 y 70. Durante estos años se desarrollan los estudios de Enfermería y con ello el acceso a la investigación financiada; en el caso de Estados Unidos y Brasil en los años 60 y en España en los años 70. Esta tasa de crecimiento constante de revistas se puede observar aproximadamente hasta los años 90. En estas fechas el Internet se populariza y con ello la llegada de las revistas científicas en formato online; los costes de producción y distribución se reducen y esto permite crear más fácilmente nuevas publicaciones. Ese incremento, sin embargo, no se produce a través de las revistas nacionales, sino por las aportaciones de revistas internacionales. Con la incorporación de los nuevos perfiles enfermeros (graduados y con mayores conocimientos en el ámbito de la investigación), deberían de reflejarse con la aparición de nuevas revistas científicas. Asimismo, resulta relevante que futuros estudios analicen los perfiles especializados o no de estas revistas con el fin de cubrir lagunas en las especialidades y los campos concretos de la enfermería.

La visibilidad, resulta esencial para el éxito de una revista, dado que, solo siendo visible para la comunidad científica, esta podrá cumplir su objetivo (compartir avances científicos). En el análisis se han valorado 3 elementos: el idioma, la presencia en bases de datos y el acceso a los contenidos a través del acceso libre.

En lo que respecta al idioma, el inglés fue el idioma más empleado (90,6%). En el caso de estas revistas existe un interés por llegar, no solo a los lectores locales, sino también para lectores potenciales en todo el mundo. Pero es que más allá de la importancia de publicar en inglés (idioma de la ciencia), algunas investigaciones también se publican en otros idiomas. Consideramos que estos porcentajes se deben a que son el segundo y quinto idioma más hablados del mundo. Nos gustaría destacar el esfuerzo de determinadas revistas no anglófonas por ofrecer sus contenidos en inglés, además del idioma propio. Es el caso de España, con la revista Enfermería Global (textos seleccionados), o el Archives of Nursing Research. El castellano fue el 2° idioma más empleado (8,6%). En el caso de las revistas brasileñas, 13 revistas ofrecen sus contenidos de modo adicional en inglés, el lenguaje por excelencia de la ciencia.

La consulta a bases de datos es la vía habitual de consultar información científica sobre un tema. Por ello, la presencia de una revista en una base de datos aporta una gran visibilidad tanto a la publicación como a los artículos que en ella se contiene. Los datos obtenidos confirman que, a pesar de que MEDLINE es la base de datos de consulta tradicional, la base de referencia sigue siendo CINAHL (77,5%). Si bien el porcentaje de representatividad de la enfermería es muy alto, hay que tener en cuenta su sesgo hacia el ámbito anglosajón. En este sentido, 65,7% de las revistas están en inglés, bien sea como idioma único o con otro idioma. Pero es que, además, y sobre todo, se trata de una base de datos de pago, lo que restringe el acceso a muchas instituciones y/o profesionales.

Cabe destacar, el esfuerzo de las revistas brasileñas por tener mayor representatividad en la base de datos enfermera por excelencia. Así, están incluidas en las bases de datos CINAHL12 y WOS (5 revistas).

El acceso a los contenidos es el último elemento de la visibilidad. Y es que poder acceder a artículos sin coste, o incluso sin derechos de autor retenidos, facilita la lectura y la difusión. Solo el 55,3% de las publicaciones analizadas permiten el acceso a sus contenidos. Este dato resulta muy satisfactorio, dadas las dificultades económicas que supone esta opción. Cabría destacar la presencia de la enfermería en el movimiento de libre acceso. Este dato parece muy alto, sobre todo si se compara con otras disciplinas como la medicina, con un 0,28%13. Los mandatos institucionales surgidos en los últimos años (obligación de artículos financiados por fondos públicos sean publicados en Libre Acceso), hará que, en los próximos años, el acceso abierto vaya en aumento.

El prestigio de una revista resulta fundamental por parte de un investigador cuando selecciona dónde publicar. En la medida en que una revista es más reconocida en un ámbito profesional, será más leída, lo que provocará una demanda de publicación. Esta demanda determinará que la revista establezca criterios de selección más exigentes y por lo tanto la calidad de sus artículos aumentará. Entre los criterios para valorar el prestigio de una revista, tradicionalmente 2 han sido los elementos tenidos en cuenta.

Las editoriales son las responsables de elegir las líneas de sus revistas y la calidad de sus artículos. Desde su origen hasta la actualidad, que las revistas estuviesen elaboradas y dirigidas por instituciones relacionadas con la disciplina (universidades, sociedades científicas, etc.), ha sido considerado un indicador de calidad, por cuanto estas suelen ser las instituciones en las que se agrupan las distintas comunidades científicas y, por ello, son sus organizaciones más representativas; no solo dan lustre a la revista, sino que son las responsables de marcar la política editorial, hacer atractiva la revista tanto para los autores como para los lectores, difundirla en todos los foros y someterla a evaluación y auditoría permanente. Pero crear y mantener una revista científica supone un gran esfuerzo; que va desde la selección y generación de contenido constante, la evaluación de artículos, la maquetación y la difusión, entre otros aspectos16. Como es de suponer, todas estas tareas requieren un importante equipo humano, a tiempo completo, y una fuerte financiación, de la que no siempre gozan. En el caso de las revistas analizadas, hemos localizado 3 tipos de editoriales:

En primer lugar, las editoriales comerciales (65%). Al igual que en otras disciplinas, 2 pueden ser las razones de este alto porcentaje: por una parte los costes generados por las revistas17. Y es que los costos fijos de las revistas disminuyen con el aumento en la escala de producción, lo que hace que las editoriales comerciales con una importante cartera de revistas tengan un mayor margen de beneficios. Por otra parte, la incorporación de empresas editoriales aporta profesionalización en los roles de gestión editorial (personal a tiempo completo, agilidad en los engranajes de la edición y publicación científica, etc.). Como consecuencia, en la medida en que estas editoriales son económicamente más potentes, las posibilidades de cumplir los criterios de calidad son mayores y por lo tanto tienen mayor visibilidad (presencia en bases de datos), y prestigio (factor de impacto). Pero la fuerte presencia de las editoriales comerciales también tiene inconvenientes. En la medida en que aumentan la cartera de revistas, también refuerzan el control de la comunidad científica. Así, al igual que sucede en otras disciplinas científicas17, es la editorial Elsevier la que controla la publicación científica enfermera. Consideramos que esta situación potencia el monopolio y el control sobre el conocimiento de la disciplina enfermera. De algún modo, el ámbito académico está perdiendo desde hace años el control sobre la valoración de su misma producción. En un campo centralizado, los oligopolios científicos pueden llegar a definir qué temas son de interés y cuáles no.

En revistas auspiciadas por colegios y/o sociedades científicas18 (17,4%), el patrocinio de sociedades científicas es especialmente valorado, en la medida en que son las instituciones en las que se agrupan los investigadores y los profesionales de la disciplina. Es por lo que prácticamente todos los modelos de evaluación de publicaciones científicas tienen muy en cuenta este indicador19. Sin embargo y frente a este reconocimiento, no hay que olvidar las dificultades que esto supone; dificultades tanto económicas (en la mayor parte de los casos son tareas no remuneradas) como de gestión editorial (que un enfermero no tiene por qué conocer). Si bien no existe un registro del número de sociedades científicas de enfermería en el mundo, solo 68 han auspiciado una revista científica. Resulta una cifra ciertamente baja por tratarse del exponente de una disciplina en una especialidad, país y/o región. Estos datos implican una baja iniciativa en la investigación y la difusión. Una sociedad que no apueste por mantener una revista, dados los recursos necesarios, tanto profesionales como económicos.

Por último, las revistas editadas por universidades (16,6%). Teniendo en cuenta que las universidades son centros de generación del conocimiento, este dato resulta bajo. Seguramente esto venga dado por las dificultades de gestionar una revista, ya que las universidades se ven sometidas a las lógicas administrativas de las instituciones a las que pertenecen: la gestión de recursos humanos, ausencia del conocimiento del proceso editorial, cierto temor a la revisión entre pares, etc. Esto hace que tan solo una revista, JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports, elaborada por la Universidad de Adelaida, tenga presencia en el factor de impacto en JCR.

Las herramientas de evaluación de la calidad (factor de impacto), en realidad no miden más que la popularidad y/o citación de una revista, pero al mismo tiempo es uno de los más valorados por ser la herramienta universalmente aceptada para evaluar la calidad de los investigadores. La presencia de la enfermería en los indicadores de calidad es alta (79,7%). Sin embargo, existe una diferencia importante entre JCR (46%) y SJR (72,5%). Esta disparidad puede deberse a 2 criterios metodológicos importantes: categorías establecidas y cálculos de factor de impacto.

Así en el JCR, la enfermería ocupa una única disciplina (Nursing). Esto resta visibilidad a la disciplina (la ventana de visibilidad es menor) y a las diferentes especialidades enfermeras. El reconocimiento de las especialidades enfermeras en este indicador (como ya sucede en el campo de la medicina) daría mayor visibilidad y reconocimiento a la profesión. Como contraprestación, la clasificación es más adecuada, ya que solo 4 revistas no están clasificadas en la categoría de enfermería. Por otra parte, el JCR parte de la premisa que, pasados 2 años, los artículos de una revista dejan de tener utilidad, y por lo tanto ya no se tienen en cuenta. Si bien esta premisa puede favorecer a determinadas disciplinas (más dirigidas a la investigación básica), no reflejan el funcionamiento de la ciencia enfermera.

En el caso del SJR (66,7%), el porcentaje es mucho mayor, aunque cabe destacar que 30 revistas no clasificadas como enfermeras, a pesar de cumplir los criterios establecidos en nuestro estudio. En cualquier caso, esta herramienta, ofrece una subclasificación por especialidades. Esto ofrece mayor visibilidad de la disciplina y sus especialidades. De acuerdo a los datos ofrecidos, las revistas relacionadas con advanced and specialized journals son las más habituales. Con respecto al cálculo del factor de impacto, el SJR, no solo hace un cálculo de citas recibidas en un período de 3 años (que favorece a la enfermería), si no que da mayor peso a las citas procedentes de alto prestigio.

Limitaciones existentes

Este estudio se ha limitado a las revistas existentes en el momento actual. En ningún caso se ha tratado de realizar un estudio sobre la evolución histórica de las revistas de la disciplina.

La búsqueda se limitó a las principales bases de datos especializadas en publicaciones periódicas sobre ciencias de la salud en Ulrich Periodicals Directory12 e ISSN Portal8. Si bien estas herramientas son reconocidas en la actualidad por su cobertura y rigurosidad, no tenemos la seguridad de que todas las revistas enfermeras están indexadas en las bases de datos.

Las revistas seleccionadas para este estudio se han limitado a la enfermería, aunque existen muchas revistas que pueden ser de interés para la profesión, a pesar de no estar clasificadas como tal.

Futuras líneas de investigación

Conocer las estrategias más adecuadas para la visibilidad y prestigio de la profesión es un requisito necesario. Por esta razón consideramos 2 líneas de investigación futuras:

Presencia de revistas en bases de datos. Es fundamental conocer cuáles son los criterios establecidos por las bases de datos analizadas y determinar cuáles son los criterios que las revistas cumplen y/o incumplen.

Libre acceso. Sabemos que el efecto de este movimiento aporta visibilidad y aumento de prestigio (mayor número de citas, agilización de transferencia de conocimiento, etc.), pero no conocemos ningún estudio aplicado a la enfermería.

Conclusiones

Las revistas científicas son el soporte principal de la difusión de los resultados de la investigación y, al mismo tiempo, constituyen la pieza clave del reconocimiento científico para el número de revistas enfermeras actualmente es adecuado.

La visibilidad (el idioma, la presencia en bases de datos y la accesibilidad) cumple niveles aceptables, aunque mejorables. Resulta adecuado que las publicaciones sean capaces de ir desarrollando cuerpos editoriales, ajustándose cada vez más a los mínimos establecidos por bases de datos y políticas editoriales internacionales de libre acceso.

El prestigio y la profesionalización de las revistas pasa por la aportación de editoriales comerciales (aumentan su visibilidad y calidad, pero conducen a un control de los conocimientos de la disciplina). Ante los beneficios e inconvenientes mostrados, apostamos por una fusión entre sociedades científicas/universidades y editoriales comerciales, en las que puedan tener cabida los profesionales de la publicación y de la enfermería.

Financiación

Esta investigación no contó con financiación alguna, ni pública ni privada.

Conflicto de intereses

Los autores de esta investigación no tienen conflictos de intereses, y lo planteado en la investigación es fruto del análisis de los resultados obtenidos.

Agradecimientos

Funding for open access charge: Universidad de Huelva/CBUA.

Bibliografía
[1]
M. Haddad.
Use and relevance of bibliometrics for nursing.
Nurs. Stand., 3 (2017), pp. 55-63
[2]
M. Avena, D.A. Barbosa.
Indicadores bibliométricos das Revistas de Enfermagem sob a ótica das bases indexadoras.
Rev Escola Enferm USP. [Internet], 5 (2017),
[3]
R.P. Ribeiro, M.H.P. Marziale.
Editorial characteristics and quality of the articles published by Brazilian Nursing journals.
Rev Esc Enferm USP., 52 (2018),
[4]
M. Sobrido Prieto, Prieto N. Sobrido, C. Gonzalez Gutián, M.J. Pichel Guerrero, M.M. Garcia Sanchez, Díaz A. Prieto.
Revistas españolas de Enfermería en bases de datos nacionales e internacionales.
Index Enferm., 14 (2005), pp. 74-77
[5]
N. Sobrido Prieto, Prieto M. Sobrido.
¿Se puede evaluar la calidad de las revistas científicas? Principales limitaciones?.
Enferm Glob., 12 (2013), pp. 265-272
[6]
M.J. Avena, D.A. Barbosa.
Brazilian nursing journals: strengths, weaknesses and challenges.
Rev Bras Enferm., 71 (2018), pp. 2489-2495
[7]
J.A. Jiménez Hernández, M.D.A. García, J.F.G. Ríos.
Evolución de las publicaciones periódicas españolas de Enfermería.
Análisis cuantitativo. Index Enferm., 16 (2007), pp. 73-78
[8]
M.H. Oermann, L.H. Nicoll, P.L. Chinn, J.L. Conklin, M. McCarty, S. Amarasekara.
Quality of author guidelines in nursing journals.
J. Nurs. Scholarsh., 50 (2018), pp. 333-340
[9]
V. Gea Caballero, E. Ferrer Ferrándiz, M.Á. Díaz Herrera, B. Sánchez Hernando, C. Saus Ortega, Vela R. Juárez.
Las publicaciones científicas en Enfermería comunitaria: Análisis de situación.
Rev Rol Enferm., 42 (2019), pp. 42-51
[10]
Emilio Delgado-López-Cózar, Alberto Martín-Martín.
El Factor de Impacto de las revistas científicas sigue siendo ese número que devora la ciencia española: ¿hasta cuándo?.
ThinkEPI., 13 (2019),
[11]
H. Piwowar, J. Priem, V. Larivière, J.P. Alperin, L. Matthias, B. Norlander, et al.
The state of OA: a large-scale analysis of the prevalence and impact of Open Access articles.
PeerJ., 6 (2018),
[12]
Ulrich’s Periodicals Directory [Internet].
Morrisville, ProQuest company.
[13]
National Library of Medicine Catalog. [Internet].
Bethesda, National Library of Medicine.
[14]
CINAHL.[Internet].
Massachussetts, EBSCO Information Services.
[15]
2021 Journal Citation Report. [Internet].
Clarivate analytics.
[16]
Scimago Journal Ranking. [Internet].
Madrid, Grupo Scimago.
[17]
V. Larivière, S. Haustein, P. Mongeon.
The oligopoly of academic publishers in the digital era.
[18]
P.D. Schloss, M. Johnston, A. Casadevall.
Support Science by Publishing in Scientific Society Journals.
mBio. [revista en Internet], 8 (2017),
[19]
Committee on Publication Ethics.
Guidelines for managing the relationships between society owned journals, their society, and publishers. [Internet].
Committee on Publication Ethics, (2018),
Copyright © 2022. The Author(s)
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos