524/47 - Calidad del sueño en estudiantes del centro universitario de Enfermería Cruz Roja en Sevilla
1Enfermera. Hospital Victoria Eugenia de la Cruz Roja Española. Sevilla. 2Profesora. Hospital Victoria Eugenia de la Cruz Roja Española. Sevilla.
Objetivos: Describir la calidad del sueño en estudiantes del Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja en Sevilla.
Metodología: Diseño del estudio: estudio descriptivo, de corte transversal, prospectivo de encuestas. Población de estudio: de 402 alumnos/as matriculados en el centro durante el curso 2017/18, se consiguió una muestra de 60 estudiantes (tasa de respuesta del 14,92%), 45 mujeres y 15 hombres para respetar la proporción de alumnado en base a su sexo, y el mismo número de personas por curso para que los grupos fueran equivalentes. El 10% tenía cargas familiares, y el 16,7% compaginaba estudios con trabajo. Fuentes de recogida de información/Instrumentos: se recogieron los datos durante el mes de abril de 2018. Se utilizó un cuestionario autoadministrado con las variables sociodemográficas curso académico y sexo, y cargas familiares y compaginar estudios con trabajo, como variables confusoras. Además, contenía el cuestionario Oviedo del sueño (COS) con 15 ítems. 13 se agrupan en las categorías: satisfacción subjetiva de sueño, insomnio e hipersomnio. Los dos restantes refieren uso de ayuda para dormir y existencia de algún tipo de parasomnia. Para facilitar el cuestionario y su cumplimentación se empleó el recurso de encuestas de Google cuyo enlace estuvo disponible en la plataforma virtual de uso privado del centro. Análisis de datos: se realizó un análisis descriptivo de las variables empleando los estadísticos media (M) y desviación típica (DT) para aquellas cuantitativas y el estadístico frecuencias (%) para las cualitativas. Se analizó e interpretó las categorías de satisfacción del sueño, insomnio e hiperinsomnio del COS según los criterios diagnósticos del CIE-10 y del DSM-IV. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS versión 25. Consideraciones éticas: los datos se procesaron de conformidad con las disposiciones de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales. Las Consideraciones éticas de la Declaración de Helsinki se cumplieron en todo momento. Se contó con el permiso a la comisión del centro para realizar el estudio. Los participantes del estudio accedieron voluntariamente a responder el cuestionario previa información del uso de los datos obtenidos y asegurar la confidencialidad de la información proporcionada.
Resultados: El 51,7% de los participantes estaban insatisfechos con su sueño, siendo los hombres quienes presentaban una mayor insatisfacción. El 20% de la muestra (n = 12) cumplen los criterios del CIE-10 para ser diagnosticados de insomnio, de los cuales n = 8 son mujeres y n = 4 son hombres. Respecto a la gravedad del insomnio, n = 6 personas se sitúan entre los percentiles 50 y 75. Ninguna persona cumple con los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de insomnio e hiperinsomnio. El 21,7% de los participantes ha usado ayuda para dormir, siendo la tila y la valeriana lo más empleado.
Discusión/Conclusiones: La mayoría del alumnado refiere estar insatisfecho con su sueño y algunos de ellos cumplen criterios para ser diagnosticados de insomnio. Las variables cargas familiares y compaginar estudio con trabajo puede que se relacionen con los resultados. Sería interesante ampliar la muestra a la totalidad del alumnado para poder explorar las relaciones entre los ítems del COS y las variables sociodemográficas de interés. Aun así, se sabe que la calidad del sueño afecta al rendimiento académico por lo que habría que seguir investigando.
Palabras clave: Calidad. Sueño. Estudiantes. Enfermería.