0 - ¿Juega el os trigonum algún papel en la inestabilidad del tobillo?
1Santander, España. 2Barcelona, España. 3Zaragoza, España. 4Burgos, España.
Objetivos: Analizar si el os trigonum (OT) es un factor determinante en la inestabilidad crónica del tobillo (ICT), para ello. Demostrar si es más prevalente la presencia de os trigonum en pacientes con ICT. Determinar si la presencia de ostrigonum favorece la rotura del fascículo anterior tibioastragalino (FAT), componente importante en la estabilidad del complejo ligamentario externo del tobillo.
Material y método: Estudio retrospectivo de 35 pacientes diagnosticados clínicamente de inestabilidad crónica de tobillo (ICT), desde enero de 2011 hasta junio del 2013. Se determinó el porcentaje de pacientes con ICT y además presentaban signos RM de ICT (síndrome del seno del tarso, tenosivitis de los flexores o sinovitis focal). Se calculó la prevalencia de OT en pacientes con ICT, tanto en aquellos con signos de RM como los que no; y comparación de ambos grupos.
Resultados: De los 35 pacientes tenían os trigonum 12 (34,3%), prevalencia muy superior a la de la población normal (7-8%). El 71,5% de todos los pacientes con inestabilidad crónica asociaban además rotura del FPA, y de ellos el 33,3% tenían OT. De los pacientes con ICT sin rotura del FPA presentaban OT el 80%. De los 35 pacientes diagnosticados clínicamente con ICT, el 94,3% presentaban signos objetivos de inestabilidad en RM.
Conclusiones: EL OT juega un papel fundamental en la inestabilidad crónica del tobillo, favoreciendo la lesión del FAP.