la equidad en salud es un valor ligado al concepto de derechos humanos y justicia social. Busca que las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de su posición social. Para articular estrategias específicas orientadas a la equidad en salud de los profesionales sanitarios, se impone una reforma de la metodología docente, explorar innovaciones que promuevan el aprendizaje, exponiendo a estos profesionales a los retos sanitarios comunitarios y globales, fomentando la concienciación con la equidad, las desigualdades y los determinantes sociales de la salud. El objetivo de este trabajo es divulgar una experiencia de innovación educativa, que a través de la construcción de conocimiento colectivo, ha resultado en un marco semántico alrededor del concepto de equidad en salud.
Métodose recurrió a la metodología investigación-acción participativa, mediada por el uso de las TICs, enmarcada en las recomendaciones Horizonte 2030 para la investigación e innovación responsable. La recogida de datos se fundamentó en el uso didáctico de la metáfora y consistió en un documento compartido denominado «Tabla Periódica de la Equidad en Salud».
Resultadosuna muestra de 15 alumnos recopiló un total de 117 términos relacionados con la equidad en salud, agrupados en derechos humanos, competencia cultural, mediación intercultural y otros.
Conclusionesen una formación sanitaria, donde continúa imperando el paradigma racional tecnológico, son necesarias innovaciones educativas proactivas y creativas que no deben articularse indiferentes a los aspectos sociales y cívicos de las prácticas, principalmente si están comprometidas con mejoras y reformas que afectan a las personas y a la sociedad.
Health equity is a value linked to the concept of human rights and social justice, which seeks to enable people to develop their highest health potential regardless their social position. In order to articulate specific strategies aimed at health equity for health professionals, it is necessary reform teaching methodology and explore innovations that promote learning, exposing these professionals to community and global health challenges, while promoting understanding and awareness of equity, inequalities and social determinants of health. The overall objective of this paper is to disseminate an experience of educational innovation, which through the construction of collective knowledge, has resulted in a semantic framework around the concept of equity in health.
MethodsThe participatory action research methodology was used, mediated by the use of ICTs, framed in the Horizon 2030 recommendations for responsible research and innovation. The data collection instrument was based on the didactic use of metaphor and consisted of a shared document called Periodic Table of Equity in Health.
ResultsA sample of 15 students compiled a total of 117 terms related to health equity, grouped under human rights, cultural competence, intercultural mediation and others.
ConclusionsIn a health education where the technological rational paradigm continues to prevail, proactive and creative educational innovations are necessary, which should not be articulated unrelated or indifferent to social and civic facets of the practices, especially if they are committed to improvements and transformations that affect people and society.
Vivimos en un mundo globalizado, interconectado, gobernado por los procesos económicos y un contexto altamente complejo marcado por las desigualdades sociales, el cambio climático, las migraciones masivas o las enfermedades infecciosas transnacionales, que nos recuerdan que «nadie está a salvo si no estamos todos a salvo»1.
En este contexto, en el año 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) constató el vínculo entre el entorno social y la salud, estableciendo los conocidos como los Determinantes Sociales de la Salud (DSS)2. Fue a partir de este momento cuando se mostró la importancia de la función de los profesionales sanitarios en la consecución de la equidad en el acceso a la salud y la reducción de las desigualdades sociales2,3.
Existe abundante evidencia científica sobre el impacto de los DSS en la salud4, entendiéndose como «las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana»2,5. Estos determinantes a su vez emanan de todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (tabla 1) adoptados por los Estados miembros de las Naciones Unidas en el año 2015, lo que ratifica la coexistencia de factores multidimensionales y transnacionales que afectan al bienestar de las personas y del planeta6. La pobreza (ODS 1), la educación (ODS 4) o el acceso al agua y saneamiento (ODS 6), el bienestar económico (ODS 8) y la capacidad de las ciudades y asentamientos humanos para ser inclusivos y resilientes (ODS 11) afectan directamente a la capacidad de la sociedad para crear, experimentar y mantener la salud, y la salud a su vez influye en la capacidad de trabajar, participar y vivir con dignidad7,8.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Nº | Denominación |
---|---|
ODS 1 | Fin de la pobreza |
ODS 2 | Hambre cero |
ODS 3 | Salud y bienestar |
ODS 4 | Educación de calidad |
ODS 5 | Igualdad de género |
ODS 6 | Agua limpia y saneamiento |
ODS 7 | Energía asequible y no contaminante |
ODS 8 | Trabajo decente y crecimiento económico |
ODS 9 | Industria, innovación e infraestructura |
ODS 10 | Reducción de las desigualdades |
ODS 11 | Ciudades y comunidades sostenibles |
ODS 12 | Producción y consumo responsables |
ODS 13 | Acción por el clima |
ODS 14 | Vida submarina |
ODS 15 | Vida de ecosistemas terrestres |
ODS 16 | Paz, justicia e instituciones sólidas |
ODS 17 | Alianza para lograr los objetivos. |
Todo lo anteriormente expuesto se alinea con la equidad en salud, que de forma general significa que las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de su posición social u otras circunstancias determinadas por factores sociales; su objetivo, en última instancia, es luchar por la ausencia de disparidades sistemáticas en la salud, o en los principales DSS, entre grupos con diferentes niveles de ventaja o desventaja social9,10.
La equidad en salud es un valor ligado al concepto de derechos humanos y justicia social. Amartya Sen11, miembro de la Comisión sobre DSS de la OMS, sugiere que «la equidad en salud no concierne únicamente a salud, de forma aislada, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica, prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humana»11. Desde esta circunscripción amplia del concepto, la promoción de la equidad en salud, así mismo, contribuye a alcanzar los ODS que la Agenda 2030 promulga desde la premisa «no dejar a nadie atrás»6,12.
La equidad en salud en la formación de profesionales sanitariosLa literatura especializada constata que los profesionales sanitarios continúan recibiendo una formación ligada al paradigma racional tecnológico, excesivamente técnica, anclada en el modelo biomédico y principalmente hospitalocentrista, que les limita para una comprensión contextual amplia que responda a la concepción de salud expuesta anteriormente13,14.
Para articular estrategias específicas orientadas a la equidad en salud de los profesionales sanitarios, su misión social y su capacidad para contribuir, no solo a la mejora de los problemas sanitarios, sino también a la diversidad de cuestiones sociales, políticas y territoriales, que repercuten en la salud y el bienestar individual y comunitario15,16, son necesarios cambios formativos dirigidos a favorecer una asistencia sanitaria inclusiva y sostenible. Para ello, se sugiere sensibilizar al alumnado e integrar en las formaciones referencias a los derechos humanos, la competencia cultural, la mediación intercultural, la justicia social o la solidaridad17,18. Se impone además la necesidad de buscar innovaciones que promuevan el aprendizaje, mediante experiencias intencionadas que expongan a estos profesionales a los retos sanitarios comunitarios y globales, y a sus soluciones, al tiempo que se fomenta la comprensión y concienciación con la equidad, las desigualdades y los DSS19.
Así, las distintas instituciones educativas, dedicadas a la generación y transmisión del conocimiento a través de la investigación y la docencia, impulsoras de la innovación global, nacional y local, al desarrollo económico y el bienestar social, son trascendentales para la difusión y sensibilización con los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual7,20. En definitiva, es necesario un enfoque más proactivo para abordar las distintas barreras a la inclusión y la equidad, y sobre todo, se desprende la necesidad, según apunta el enfermero y antropólogo Manuel Moreno Preciado, de cooperar entre todos los sectores implicados (población, instituciones, profesionales) para hacer frente a una situación socio-sanitaria preocupante3.
En este contexto, cada vez son más los profesionales sanitarios interesados en promover la equidad en salud en su práctica, ya sea asistencial, docente, gestora o investigadora. Documentos oficiales como Equidad en salud y Covid-19: análisis y propuestas para abordar la vulnerabilidad epidemiológica vinculada a las desigualdades sociales 21 o la Estrategia nacional para la lucha contra la pobreza y exclusión social 2019-202322 , así lo reclaman:
«Reorganizar, reforzar y capacitar los recursos con un enfoque de equidad, priorizando cubrir las necesidades de la población más vulnerable»(p.34)21.
«Se ha de avanzar hacia la equidad, identificando y luchando contra las desigualdades en salud y prestando atención a necesidades sanitarias diferenciadas, en particular cuando afectan a los segmentos más desfavorecidos de la población (salud mental, enfermedades crónicas, obesidad, etc.)... siendo ineludible, incorporar de una manera más específica la perspectiva de equidad en las actuaciones»(p.87)22.
En suma, en el ámbito educativo, el reciente Real Decreto 822/2021 del 28 de septiembre 2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad23, manifiesta literalmente:
«Los planes de estudios deberán tener como referente los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular: el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales; los valores democráticos –la libertad de pensamiento y de cátedra, la tolerancia y el reconocimiento y respeto a la diversidad, la equidad de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos, la eliminación de todo contenido o práctica discriminatoria, la cultura de la paz y de la participación»(p.2)23.
Así las cosas, no es de extrañar que surjan iniciativas formativas innovadoras que busquen aportar soluciones a carencias percibidas en este ámbito, y dar respuesta al reclamo de los organismos oficiales en relación a la equidad en salud. En ello radica el objetivo general de este trabajo, divulgar una experiencia de innovación educativa, que pretende, a través de la construcción de conocimiento colectivo, transitar de lo abstracto a lo tangible estableciendo una red semántica alrededor del concepto de equidad en salud, con el anhelo de poner palabras y concienciar sobre aquellos elementos necesarios para la promoción y la enseñanza de dicha equidad en los entornos socio-sanitarios.
Material y métodosFundamentación teóricaEste estudio se sitúa dentro del paradigma sociocrítico, que tomando a Siles24:
«considera al profesional de la salud como agente de cambio sociosanitario...que se reelabora interactivamente de forma dinámica. El tipo de conocimiento es el propio de una atención sanitaria social inmersa en un proceso dialéctico y subjetivo cuyo objetivo es la construcción de nuevas realidades socio-sanitarias. Dicho conocimiento se construye mediante la investigación crítica, antropología de la educación y pedagogía activa y participativa»24.
Así mismo, se fundamenta en una visión integradora de la formación, entendida como aquella que extiende cualquier aprendizaje académico a problemáticas más amplias como son la justicia social, la salud humana y del ambiente, la paz o la pobreza25.
Por último, en el diseño de la investigación subyace del concepto de innovación que propone Porto26: «innovar consiste en desarrollar una nueva idea y ponerla en práctica».
Diseño, ámbito y duración del estudioSe trata de un estudio exploratorio de naturaleza cualitativa. Consistió en la recopilación en un documento compartido de palabras relacionadas con la equidad en salud, por parte del alumnado de un curso de extensión universitaria.
La investigación se desarrolló en la primera edición del curso de verano presencial: «Competencia cultural para el cuidado y Objetivos de Desarrollo Sostenible: preguntas y respuestas», en la Universidad de Santiago de Compostela, del 14 al 16 de junio del año 2021. Con una duración de 15 horas, repartidas en 3 sesiones de 5 horas, durante 3 días consecutivos (tabla 2).
Estructuración de las sesiones formativas
Días | Bloques | Docente | Experta/o | Profesión | Tema de la sesión | Duración |
---|---|---|---|---|---|---|
Sesión 1 | Derechos Humanos | Docente 1 | Derechos Humanos | Enfermera experta en cooperación al desarrollo, docente de formación profesional y enfermera del trabajo | Los derechos humanos, la salud y los ODS | 5h |
Sesión 2 | Competencia cultural | Docente 2 | Salud mental, vulnerabilidad e inclusión social | Enfermera especialista en salud mental, docente universitaria | Competencia cultural para el cuidado | 5h |
Sesión 3 | Mediación intercultural | Docente 3 | Antropología de la salud | Enfermera tropicalista y antropóloga social, responsable de salud en ONG | Cultura, salud y migraciones | 2h |
Docente 4 | Mediación intercultural | Intérprete, Licenciada en Traducción e InterpretaciónInterpretación y Mediación Intercultural ONG | Mediación intercultural en el ámbito sanitario | 2h | ||
Docente 5 | Migraciones | Enfermero, activista y fundador de ONG | Prácticas culturales (mutilación genital femenina) Migración en primera persona | 1h | ||
Ejes comunes | Equidad en salud y Objetivos de Desarrollo Sostenible |
El diseño del curso de verano lo desarrollaron 5 docentes de distintas especialidades, ámbitos profesionales y localizaciones geográficas (tabla 2). Se estructuró en 3 grandes bloques atendiendo al área de especialización de cada docente. Cada bloque lo impartió un/a experta/o en el área, compartiendo todos ellos la perspectiva de equidad.
El diseño del instrumento de recogida de datos (fig.1) se confeccionó por consenso de los docentes en base al área de especialidad de cada una/o. Al ser las áreas a tratar durante la formación: los derechos humanos, la competencia cultural, las migraciones, la mediación intercultural y el desarrollo sostenible, los docentes consensuaron que el hilo conductor sería la equidad en salud.
Para diseñar este instrumento, se recurrió a la metáfora de la «Tabla Periódica», en la línea de la evidencia científica, que manifiesta que es un recurso eficaz para movilizar y hacer visible el pensamiento del alumnado, y ayuda a alcanzar una mayor comprensión sobre un tema y por lo tanto un aprendizaje más significativo27.
ProcedimientoLa metodología establecida para la recolección de datos fue la investigación-acción participativa, mediada por el uso de las TICs, enmarcada en las recomendaciones Horizonte 2030 para la investigación e innovación responsable. Perspectiva que implica que los actores sociales trabajen conjuntamente durante todo el proceso de investigación e innovación con el objetivo de alinear tanto los procesos como los resultados con los valores, necesidades y expectativas de la sociedad21. Así mismo, el enfoque educativo buscaba trasladar el conocimiento individual al conocimiento compartido, en la línea que apunta Gairín Sellán28:
«Las personas tenemos opiniones, ideas, sentimientos u otras características personales que podemos mantener o que podemos compartir. La relación con otros puede ayudarnos, al respecto, a enriquecer nuestro bagaje, ayudar a enriquecer el de otras personas y contribuir a mejorar el funcionamiento de las organizaciones y de la sociedad, siempre y cuando lo hagamos con determinado método. La mejora no se obtendrá por la mera acción sino por modelos de acción que faciliten precisamente ese intercambio»28.
En definitiva, se trató de colectivizar el conocimiento individual enriqueciendo y potenciando el conocimiento colectivo29.
Así, durante el desarrollo de las sesiones formativas se estableció la actividad colaborativa transversal, que consistió en compilar palabras vinculadas a la equidad en salud, en el documento compartido denominado «Tabla Periódica de la Equidad en Salud», en el que el alumnado debía delimitar aquellos términos que habían escuchado durante las sesiones (o no) y que consideraba que forman parte o se relacionan con la equidad en salud, procurando conseguir una red semántica que permita comprender mejor el constructo.
Se compartió con el alumnado un documento editable en formato pdf con una tabla periódica vacía, dividida en cuatro bloques (fig. 1), correspondientes a la temática que cada día se trabajaría en el aula: derechos humanos, competencia cultural, mediación intercultural y laboratorio. Los 3 primeros responden al contenido nuclear de cada una de las sesiones del curso y el último a un compendio de términos, que a criterio de las/os asistentes compilaban todo lo aprendido en relación a la equidad en salud durante todo el curso.
El primer día del curso la docente correspondiente presentó la actividad y el instrumento y dio acceso al alumnado. El enunciado fue el siguiente:
Con el objetivo de transitar del conocimiento individual al compartido, rellena los huecos vacíos con los términos que a tu criterio han sido más relevantes durante la jornada. La única norma es no repetir ningún término de los que ya veas escritos. La idea es reunir entre todos/as los conceptos que irán surgiendo a lo largo de las sesiones y que cada uno/a considera clave, para concluir en un mapa semántico de la equidad en salud, ilustrado en forma de tabla periódica. El registro de términos significará el consentimiento para su uso con fines de investigación.
Dicho documento, se compartió con los asistentes al curso mediante correo electrónico en la primera sesión, estando abierto hasta el último día (tabla 3). La participación se estableció como voluntaria.
Proceso de participación
Sesión 1Derechos Humanos | Sesión 2 Competencia Cultural | Sesión 3Cultura, salud y migraciones, mediación intercultural | Post-Curso |
---|---|---|---|
Se presenta la Tabla Periódica de Equidad en Salud, se dan las directrices y se comparte con el alumnado | Se mantiene abierta y se comentan brevemente los términos incorporados en la sesión anterior | Se mantiene abierta hasta el día posterior de finalización del curso.Se comentan brevemente los términos incorporados en la sesión anterior | Se finaliza la tabla y se comparte por correo con todos los asistentes.Los docentes se reúnen para analizarla y extraer conclusiones |
Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, pues los participantes en el estudio fueron los 15 alumnos asistentes al curso. Las edades estuvieron comprendidas entre los 18 y 58 años (M= 21), siendo el 90% del género femenino (n=14) y de nacionalidad española (n=14). El 66% (n=10) eran estudiantes universitarios de tercer curso de enfermería, el 10% restante (n=5) graduados/diplomados/licenciados universitarios (enfermería, farmacia y trabajo social). El 80% (n=12) afirmaron no tener relación con otros países o haber trabajado, estudiado o realizado voluntariado en el extranjero, el 70% (n=11) afirmaron no haber recibido previamente formación en derechos humanos, competencia cultural o mediación intercultural, y plantearon como expectativas de la actividad formativa disponer de una mirada más amplia en la atención a las personas en el ámbito socio-sanitario.
ResultadosSe reunieron un total de 117 términos distintos que se relacionan directa o indirectamente con la equidad en salud. Se recogieron 23 términos vinculados con los derechos humanos, 26 términos relacionados con la competencia cultural, 26 términos conectados con la mediación intercultural y 42 términos que a criterio del grupo de participantes comprenden la equidad en salud (tabla 4). Se incluyeron sin excepción todos los términos aportados por el alumnado, pues la premisa principal era que debían cubrir los huecos vacíos y no repetir palabras. El resultado se puede observar gráficamente en la «Tabla Periódica de la Equidad en Salud» (fig. 2).
Resultados. Términos propuestos por los asistentes al curso tras cada sesión
Derechos humanos | Competencia Cultural | Mediación Intercultural | Equidad en Salud |
---|---|---|---|
Vida | Conocimiento | Signo | Ayuda |
Sanidad | Cultura | Comprensión | Compartir |
Libertad | Herramientas | Información | Tierra |
Igualdad | Intermediación | Exigir | Humanidad |
No racismo | Prejuicios | Intérprete | Entender |
No discriminación | Estereotipos | Síntoma | Familia |
Protección | Interacción | Calidad | Alfabetismo |
Vivienda | Formación | Eficacia | Contacto |
Educación | Cuidado | Buenas prácticas | Universal |
Respeto | Promoción | Comunicación | Horizonte |
No violencia | Adaptar | Apoyo | Apertura |
Prosperar | Transcultural | Acercarse | Movimiento |
Escuchar | Etnocentrismo | Autorización | Persona |
Seguridad | Equitativo | Consentimiento informado | Género |
Economía | Descentración | Paralenguaje | Fronteras |
Trabajo digno | Ellos/nosotros | Traductor | Responsabilidad |
Remuneración | Diversidad | Mediador | Nostalgia |
Disfrutar | Duelo | Proximidad | Deseo |
Inclusión | Barreras | Error | Sueños |
Ser feliz | Aceptación | Deontología | Lenguas |
Derechos | Ruptura | Mutilación genital | Recursos |
Derecho y deber | Reflexionar | Confidencialidad | Tradición |
Cumplir | Relativismo | Autonomía | Presión familiar |
Empatía | Mediación | Utopía | |
Encuentro | Migración | Origen | |
Curiosidad | Ad hoc | Diferente | |
Raza | |||
Natural | |||
Investigar | |||
Ciencia | |||
Equidad | |||
Ignorancia | |||
Miedo | |||
Desconocido | |||
Leyes | |||
Voluntad | |||
Salud mental | |||
Vulneración | |||
Acceso |
Para una creación colectiva de conocimiento, las técnicas participativas deben tener claros propósitos pedagógicos dentro del proceso acción-reflexión-acción29, en el caso de este trabajo, el objetivo didáctico fue poner palabras a un concepto complejo como es la equidad, con el fin de intentar comprenderlo y acercarlo a la práctica cotidiana del alumnado.
En este contexto, la elección de la semántica como vehículo de la actividad didáctica se considera acertado, pues es una parte de la gramática que observa el modo en que los hablantes representan el mundo haciendo uso de la lengua30. Las redes semánticas además están consideradas como una técnica que permite tener una idea clara de la representación que se tiene de la información en la memoria, al significado que tiene un concepto en particular o cualquier objeto de construcción social31. Como sugiere Valdez32, tienen como propósito fundamental el aproximarse al estudio del significado de manera natural, directamente con los individuos, evitando la utilización de taxonomías artificiales, creadas por los investigadores para explicar la organización de la información a nivel de memoria semántica32. Además, esto implica que son los sujetos quienes evocan palabras asociadas a conceptos específicos, ofreciendo información sobre significados socialmente compartidos31.
Por otro lado, recurrir a la metáfora, utilizando el símil de la tabla periódica para la recolección de términos, también parece conveniente, si consideramos, como sugieren Lakoff y Johnson33 que «la metáfora constituye uno de los mecanismos conceptuales por medio de los cuales representamos el mundo» 33. Además, desde el punto de vista del docente como apuntan Civarolo et al.33 «enseñar a pensar desde una perspectiva metafórica denota que es posible atribuir un nuevo sentido a nuestras clases, dar un toque diferente a nuestras explicaciones, y promover en el alumnado la movilización del pensamiento divergente ayudando a que expresen lo que saben o lo que están pensando de una forma más creativa»33.
Por otro lado, como recomiendan Martinez-García et al.34, el primer paso hacia una comprensión integrada de los determinantes que contribuyen a delimitar la equidad en salud consiste no solo en enumerarlos, sino también en esbozar la interacción entre ellos. A continuación se razonan algunos hallazgos.
La equidad en salud es un fenómeno complejo y difícil de determinarLa equidad en salud tiene un alcance y una relevancia enormemente amplios11, por ello es una idea difícil de definir. En este contexto, puede resultar interesante la búsqueda de fórmulas para una construcción compartida, tanto de lo que significa, como de lo que implica. Construir colectivamente es un proceso de búsqueda de la comprensión conjunta de un tema por medio del trabajo y la actividad compartida, en la que se incluyen los diferentes puntos de vista35.
La equidad en el conocimiento tácito del alumnadoA la vista de los resultados obtenidos, cabe destacar que entre el listado de términos elegidos por la muestra no se encuentran la justicia, solidaridad, inequidad o desigualdad, lo que se considera relevante, pues los marcos conceptuales más elementales y reconocidos que fundamentan la equidad en salud, como es el modelo de Margaret Whitehead36, se apoyan esencialmente en estos conceptos.
Este hallazgo alerta a los docentes del curso sobre la posibilidad de no haber enfatizado lo suficiente en estos componentes, o que los asistentes no albergasen estos conceptos en su conocimiento tácito, entendiéndolo como «aquel que se utiliza de forma intuitiva e inconsciente, y que se adquiere mediante la propia experiencia, caracterizándose por ser personal y contextual»37.
Esto se puede explicar si se considera la espiral de conversión del conocimiento, que sugiere que el conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal, a través de un proceso basado tanto en el diálogo y la deliberación colectiva como en la reflexión individual. En esta, el lenguaje juega un papel fundamental, al ser el vehículo utilizado por el individuo para transmitir sus experiencias y para percibir los conocimientos tácitos que otros le trasladan38.
La equidad se confunde con otros términos como igualdad, inequidad o desigualdadLa literatura especializada confirma que en esta amalgama de términos es común la confusión entre igualdad-equidad-desigualdad-inequidad, siendo necesaria su clarificación9.
En este contexto resulta interesante considerar la reflexión paradójica a la que apuntan Valle Coronado-Vázquez y Juan Gómez Salgado39:
El sentido que se le ha dado con frecuencia a la equidad en salud ha sido el de «igual acceso para igual necesidad» o «igual utilización para igual necesidad» lo que implica una correspondencia entre «equidad» e «igualdad». Pero la equidad es también el «trato desigual a los desiguales» cuyo objetivo es reducir las diferencias en salud (p.165)39.
Por otro lado, para la OMS igualdad es uniformidad y equidad es imparcialidad. En una determinada situación, «igual» puede ser no equitativo y «desigual» puede ser equitativo, por lo que es necesaria una justificación ética de por qué una cierta distribución constituye una inequidad24.
Así mismo, como sugiere Braveman9, el concepto de equidad es intrínsecamente normativo, es decir, se basa en valores, mientras que la igualdad no lo es necesariamente. Además, con frecuencia, el término desigualdades en salud se utiliza como sinónimo de inequidades en salud9. Sin embargo, según la autora, es importante reconocer que, en sentido estricto, estos términos no son sinónimos. El concepto de equidad sanitaria centra la atención en la distribución de los recursos y otros procesos que impulsan un tipo concreto de desigualdad sanitaria, es decir, una desigualdad sistemática en la salud (o en sus determinantes sociales) entre los grupos sociales más y menos favorecidos. Dicho de otro modo, la desigualdad sanitaria injusta o inequitativa. En definitiva, aunque la equidad y la igualdad son distintas, el concepto de igualdad es indispensable para poner en práctica y medir la equidad sanitaria9.
La equidad en salud requiere además de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudesEntre los términos registrados, se puede observar la presencia de referencias vinculadas a habilidades del profesional socio-sanitario ineludibles para promocionar la equidad, como son: escuchar, adaptar, cuidar, empatía, acercarse, compartir o entender40. Sumadas a elementos vinculados con la responsabilidad profesional: como la deontología, deberes y derechos, información, consentimiento informado o buenas prácticas. De ello se desprende que los términos de forma aislada, no son sinónimo de acciones sanitarias equitativas, sino que deben ser transmitidos, en el caso de los docentes, e interiorizados, en el caso del alumnado, con un enfoque y un sentido conveniente, que resulten no solo en un saber, sino en un saber hacer y saber ser41.
Para promocionar la equidad en salud es necesaria la autorreflexiónEn relación al saber ser, encontramos referencias a términos como: etnocentrismo, prejuicios, estereotipos o apertura. Y es que para poder prestar asistencia sanitaria desde un enfoque de equidad, es necesario comprender que nuestras propias creencias, valores y actitudes, además de nuestra propia herencia sociocultural, resultan en sesgos generalmente inconscientes, que obstaculizan saber cómo responder a las diversas necesidades de las personas con las que entramos en contacto. Por ello, un elemento esencial en cualquier proyecto formativo en este ámbito debe incorporar al conocimiento teórico y/o práctico un espacio de autoconocimiento personal41.
La equidad en salud solicita reflexión, curiosidad y voluntad, además de un enfoque transversalLa narrativa de la equidad en salud también nos dirige hacia términos recogidos como el de reflexión, curiosidad o voluntad. Ya que para comprender la complejidad que alberga la equidad en salud es necesaria la ruptura con muchas de las concepciones en las que hemos sido formados y socializados. Es necesaria una reflexión profunda sobre la realidad que nos rodea, curiosidad por intentar comprenderla y voluntad para intentar cambiarla. Para ello un aspecto crucial, según apuntan Aurelio Villa et al.42, es que el profesorado cambie su actitud y su pensamiento para pasar de verse como el responsable de la enseñanza, a pensar cómo puede facilitar el aprendizaje del alumnado. Al enseñar la equidad en salud al estudiantado, los docentes deben señalar los mitos, debatir sus orígenes y sustituirlos por evidencias, rehuir exposiciones aisladas sobre la equidad en salud, integrando el contenido sobre esta de forma transversal y en relación con otros temas41.
Limitaciones y potencialidades del estudioUna de las limitaciones fundamentales de este estudio es que se circunscribe a una sola experiencia didáctica y a un número reducido de alumnado. Sin embargo, al tratarse de un estudio exploratorio que examina un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes, abre la puerta a una línea de investigación en torno de la equidad en salud y a la creación de redes semánticas para su comprensión.
Por otro lado, como potencialidad se añade su replicabilidad, ya que es un experimento sencillo, que no necesita de inversión económica ni tiempo, por lo que el profesorado la puede incorporar a sus planes docentes fácilmente. Como futuras líneas de trabajo se anima a los docentes a replicar la experiencia para así tener la posibilidad de compartir resultados, ampliar y contrastar los marcos semánticos generados en torno a la equidad en salud. También para explorar las causas, tanto en los docentes como en el alumnado, de uno de los hallazgos de esta investigación: la falta de referencia a conceptos elementales de la literatura especializada sobre equidad en salud, como son la justicia o la solidaridad.
Por último, la construcción de conocimiento sobre la equidad en salud y su posterior divulgación responden a las recomendaciones de la literatura especializada en torno a la educación de los profesionales sanitarios.
ConclusionesLa equidad es un fenómeno complejo que requiere de una profunda reflexión compartida, que resulte en la generación de conocimiento colectivo. Para la enseñanza de la equidad en salud es ineludible indagar en estrategias de innovación educativa, que partan de un enfoque adecuado, fundamentado en los derechos humanos, la justicia social o la solidaridad. Esta circunstancia requiere de cambios profundos en las concepciones formativas, las cuales han de corresponderse con el alcance de las transformaciones y necesidades culturales, sociales y profesionales, en un mundo cada día más diverso y desigual, y que por tanto, demanda de una urgente atención de los especialistas que directa o indirectamente se relacionan con la educación.
AgradecimientosA todas las alumnas de la primera edición del curso de verano Competencia Cultural para el Cuidado y Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Universidad de Santiago de Compostela, y a las profesoras Nuria García Couceiro, Ainara Díaz Geada y Lucía Ordoñez Mayán, de la Facultad de Enfermería, por brindarnos el espacio para poder desarrollar una iniciativa formativa que, desde el año 2020, el grupo de autores de este trabajo gestábamos en un particular laboratorio de equidad en salud, con la firme convicción de que este es el camino que debemos perseguir para que la asistencia sanitaria sea justa, solidaria y para todos.