metricas
covid
Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Ansiedad y mecanismos de adaptación en los residentes de un hospital de Madrid
Journal Information
Vol. 25. Issue 4. (In progress)
(July - August 2024)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
262
Vol. 25. Issue 4. (In progress)
(July - August 2024)
Original
Full text access
Ansiedad y mecanismos de adaptación en los residentes de un hospital de Madrid
Anxiety and coping strategies in residents of a hospital in Madrid
Visits
262
Diego Gayoso Canteroa,
Corresponding author
gayosocan@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Paula García Duqueb, Patricia Serrano de la Fuentec, José Carlos Peláez Álvarezc
a Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
b Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España
c Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (3)
Tabla 1. Puntuación de las escalas Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo e Inventario de Estrategias de Afrontamiento en función del sexo, del año de residencia, el tiempo dedicado al trabajo y del tipo de espacialidad
Tabla 2. Puntuación Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo e Inventario de Estrategias de Afrontamiento en función del riesgo psicosocial
Tabla 3. Descriptivo de la puntuación escalas Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo e Inventario de Estrategias de Afrontamiento en la muestra
Show moreShow less
Additional material (1)
Resumen
Introducción

la salud mental de los profesionales sanitarios es una preocupación constante. Estudios muestran altas tasas de ansiedad, relacionadas con factores como la carga laboral y el ambiente psicosocial.

Material y métodos

estudio transversal entre los residentes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA). Se envió por el correo institucional un formulario anónimo y voluntario con datos epidemiológicos, la escala State-Trait Anxiety Inventory (STAI), el cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI). El objetivo fue evaluar el estado de ansiedad de los residentes y las estrategias de afrontamiento para comprarlas en función del sexo, tipo de especialidad, año de residencia y riesgo psicosocial percibido.

Resultados

cumplimentaron el formulario 60 residentes (65,93%). La puntuación STAI fue mayor en las mujeres, en los que dedican más tiempo libre al trabajo (p=0,02) y en aquellos con una puntuación desfavorable en la escala de riesgo psicosocial (p=0,007). Existe mayor autocrítica entre las mujeres (p=0,013), mayor apoyo social en los residentes pequeños (p=0,045), mayor autocrítica a mayor riesgo psicosocial (p=0,017) y a más tiempo libre dedicado al trabajo (p=0,025).

Conclusión

las tasas de ansiedad son altas entre los residentes con factores de riesgo identificables para el empleo de estrategias de afrontamiento desadaptativas. Proponemos intervenciones psicológicas y programas de apoyo para el personal en formación.

Palabras clave:
Residentes
Ansiedad
Estrategias de afrontamiento
Riesgo psicosocial
Abstract
Introduction

The mental health of healthcare professionals is a constant concern. Studies show high rates of anxiety, linked to factors such as workload and psychosocial environment.

Materials and methods

A cross-sectional study was conducted among residents of the Alcorcón Foundation University Hospital (HUFA). An anonymous and voluntary form containing epidemiological data, the State-Trait Anxiety Inventory (STAI), the Psychosocial Risks Assessment Questionnaire at Work, and the Coping Strategies Inventory (CSI) was sent through institutional email. The objective was to assess the anxiety levels among residents and their coping strategies, comparing them based on gender, specialty, year of residency and perceived psychosocial risk.

Results

Sixty residents (65.93%) completed the form. STAI scores were higher in women, those who dedicated more free time to work (p=0.02), and those with an unfavorable score on the psychosocial risk scale (p=0.007). There was more selfcriticism among women (p=0.013), more social support in younger residents (p=0.045), more self-criticism in those with higher psychosocial risk (p=0.017), and among residents who dedicate more free time to work (p=0.025).

Conclusion

Anxiety rates are high among residents with identifiable risk factors for employing maladaptive coping strategies. We propose psychological interventions and support programs for trainees.

Keywords:
Residents
Anxiety
Coping strategies
Psychosocial risk
Full Text
Introducción

La pandemia COVID-19 ha puesto sobre la mesa la relevancia de la salud mental, y muy especialmente la de los sanitarios de nuestro país. Sin embargo, no parece que sea un problema reciente ni atribuible en exclusiva a la situación de pandemia.

Existen numerosos estudios tanto a nivel nacional como internacional que reflejan altos porcentajes de depresión e ideación suicida entre los estudiantes de Medicina. En un estudio realizado en Estados Unidos se observa que uno de cada 3 estudiantes de Medicina presenta síntomas de depresión1. En un estudio realizado en España se observan tasas de depresión de un 41% entre los estudiantes, siendo mayor en las mujeres (43%) frente a un 33,6% en los hombres2. Además, se ha observado que las tasas también aumentan en los últimos años de carrera3. En una revisión sistemática que incluía estudios realizados en todos los continentes en los estudiantes de Medicina situaba la prevalencia de síntomas depresivos en un 27,2% e ideas de suicidio en un 11,1%1.

Se ha relacionado esta alta prevalencia de la ansiedad y la depresión entre los estudiantes de Medicina con determinados rasgos de la personalidad, una tendencia al desapego y falta de afecto, y un excesivo uso de la racionalidad, siendo factores protectores las actividades deportivas, sociales y distracciones, muchas veces limitadas por la propia carrera universitaria1.

Todo ello afecta a la calidad de vida de los estudiantes de Medicina, situándose España en peor posición respecto a otros países europeos y pudiendo afectar a su formación de posgrado4. En un estudio comparando estudiantes de Enfermería en España, Suecia y Polonia se vio que las estudiantes españolas recurrían más al humor como estrategia de afrontamiento a la ansiedad, siendo este un mecanismo poco efectivo respecto a los empleados por las estudiantes de los otros países5.

Durante la residencia estos datos no mejoran. Se ha observado una alta tasa de depresión entre los residentes, asociado, en diferentes estudios, a jornadas laborales excesivas, a malas relaciones en el ámbito laboral y a la alta carga asistencial que pueden condicionar a su vez a un aumento en la percepción del riesgo psicosocial6.

Los «riesgos psicosociales en el trabajo» se han definido por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo como «aquellos aspectos del diseño, organización y dirección del trabajo y de su entorno social que pueden causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de los trabajadores»7.

La percepción de los factores de riesgo psicosocial produce estrés laboral, afectando de forma negativa a la salud, y se ve alimentado por la percepción de falta de control, bajo apoyo institucional, bajas recompensas y excesivas demandas. Se han observado diferencias en los riesgos percibidos en el ámbito ambulatorio y hospitalario. Los médicos de atención primaria perciben menos apoyo institucional que los del área hospitalaria; mientras que estos últimos perciben más demandas que los médicos de atención primaria8.

El mal ambiente psicosocial y la insatisfacción laboral afectan a las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización e influyen negativamente en el síndrome de burnout9.

El porcentaje de síndrome de burnout entre los residentes de Medicina es mayor al observado en la población general, lo que conlleva también a un aumento de la prevalencia de ideación autolítica en este gremio10. El ambiente psicosocial y la satisfacción laboral influyen negativamente en el síndrome de burnout y afectan a las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización9.

Así mismo, el síndrome de burnout entre los sanitarios se ha relacionado con la seguridad de los pacientes11. Existe evidencia de que el síndrome de burnout condiciona la pérdida de empatía, la disminución de la productividad y el aumento de la probabilidad de cometer errores, todo ello en detrimento en la calidad de los cuidados y en la seguridad del paciente12. En algunos estudios se ha observado que la presencia de burnout llega a duplicar los incidentes de seguridad13. En cambio, la satisfacción laboral, el clima de trabajo y el trabajo en equipo, así como la estabilidad laboral tienen un impacto positivo en el rendimiento del profesional y consecuentemente en la seguridad del paciente6.

Según el modelo de Lazarus y Folkman, la experiencia del estrés es el resultado de la evaluación cognitiva que hace el individuo sobre la situación que vive. Es un modelo que pone el foco en la relación del individuo con el entorno. Según estos autores, las respuestas al estrés se pueden dividir en estrés benigno, estrés tolerable o estrés tóxico. Es este último el que puede tener consecuencias negativas en la salud del individuo. Cuando identificamos nuestro tipo de respuesta cognitiva frente al estrés se pueden desarrollar distintas técnicas de afrontamiento. Sin embargo, un estado de ansiedad basal elevado precipita la utilización de estrategias de afrontamiento desadaptativas que perpetúan un estado de ansiedad patológico14.

El personal frecuentemente usa estrategias de afrontamiento negativas, como excesiva preocupación, tendencia a la ira, adicciones a sustancias, alcohol o comida e incluso, a las pantallas, con conflictos con el personal laboral y estrategias de evitación de problemas15. Otras respuestas desadaptativas incluyen la autodistracción y la autoculpabilización16. La baja resiliencia, el estrés postraumático a una vivencia en el hospital, la autoexigencia o un soporte inadecuado por parte de los superiores, son características que influyen en una mala gestión del estrés, con respuestas de afrontamiento desadaptativas y un aumento del síndrome de burnout16.

A pesar de las altas tasas de ansiedad y de estrategias desadaptativas de afrontamiento a la misma durante el período de formación, pocos son los que buscan ayuda profesional, siendo el entorno familiar y las amistades las principales fuentes de apoyo17.

Han sido múltiples las herramientas que se han empleado durante la pandemia entre el personal sanitario para afrontar la ansiedad y el burnout durante los meses más duros de la COVID-1918.

Creemos que el sistema de formación, tal y como está planteado, implica la exposición de los residentes a llamativos riesgos psicosociales. Los estudiantes de Medicina arrastran desde los primeros años de carrera sintomatología ansiosa y depresiva. Esto supone un importante impacto personal y en consecuencia el detrimento de la seguridad de los pacientes19. Trabajar estrategias de afrontamiento adaptativas y minimizar los riesgos psicosociales en el ambiente laboral sanitario podría suponer una mejora en la seguridad de nuestros pacientes y, en definitiva, una mejora de la asistencia sanitaria de nuestro país.

El objetivo principal de nuestro estudio es evaluar el estado de ansiedad de los médicos internos residentes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA), así como las estrategias de afrontamiento empleadas por los mismos.

Como objetivos secundarios, se compara el grado de ansiedad y los mecanismos de adaptación a la misma en función del sexo, tipo de especialidad (médica y quirúrgica), del año de residencia y en función del riesgo psicosocial percibido. También como objetivo secundario se compara el riesgo psicosocial percibido en función de sexo, año de residencia, tipo de residencia y porcentaje de tiempo libre empleado en labores del trabajo.

En cuanto al año de residencia, se compara la primera mitad (primero y segundo año donde se realizan fundamentalmente rotaciones fuera del propio servicio) con la segunda mitad de la misma (tercero y cuarto año, donde se trabaja dentro de tu propia especialidad con un paulatino aumento de la responsabilidad).

Material y métodos

Estudio transversal, prospectivo que trata de establecer el estado de ansiedad de los residentes de un hospital Universitario de la Comunidad de Madrid y cómo evolucionan las estrategias de afrontamiento de ansiedad a lo largo de los años de la residencia.

La población del estudio incluye a los residentes de todas las especialidades MIR del HUFA. En dicho hospital existen residentes de las siguientes especialidades: medicina interna, neumología, cardiología, endocrinología, neurología, aparato digestivo, nefrología, oncología, hematología, pediatría, psiquiatría, anatomía patológica, laboratorio, medicina del trabajo, medicina preventiva y salud pública, anestesia y reanimación, cuidados críticos, medicina familiar y comunitaria, dermatología, otorrinolaringología, oftalmología, ginecología, urología, cirugía general y traumatología.

Para la recogida de datos, se hizo llegar vía e-mail corporativo a todos los residentes del HUFA una encuesta que rellenaron de forma voluntaria y anónima a través del programa Google Doc. Por lo tanto, la elección de los participantes fue aleatoria. Dicho formulario recoge:

  • Datos epidemiológicos del entrevistado: fecha de nacimiento, sexo, año de residencia, especialidad.

  • Encuesta STAI: método de medición de ansiedad basal y ansiedad estado.

  • Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI).

  • Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo: adaptación que realizó el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras de España del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) que permite valorar individualmente la exposición psicosocial en el puesto de trabajo.

El Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI [Spielberger, Gorsuch, & Lushene]), está diseñado específicamente para medir la ansiedad. Se mide la ansiedad estado y la ansiedad rasgo. Tanto la escala estado como la escala rasgo tienen 20 ítems cada una. El cuestionario fue adaptado en España en 1982 y tiene una buena consistencia interna. La fiabilidad alfa de Cronbach fue de 0,90 para la ansiedad rasgo y de 0,94 para la ansiedad estado, según un estudio realizado en población española en 2011, datos similares a los originales. Por lo tanto, se puede afirmar que la escala STAI ha mantenido unas propiedades psicométricas adecuadas y, además, ha sido sensible al aumento de los estímulos ambientales estresantes20. Un estudio más reciente21 corrobora la consistencia interna (valores comprendidos entre 0,94 y 0,98) y estabilidad del STAI (valores R comprendidos entre 0,81 y 0,93) en la población general y clínica. No hemos encontrado estudios de validación de esta escala específicamente para residentes de Medicina, pero hemos optado por su uso porque cuenta con una gran aceptación entre los profesionales por su sencillez de realización y sus buenas propiedades psicométricas, y mide lo que pretendemos reflejar.

El CSI es una prueba diseñada para medir las estrategias que utilizan las personas para hacer frente a situaciones estresantes o adversas que se realiza mediante autoinforme. Es una herramienta útil en el contexto de la investigación clínica, permitiendo medir a los evaluadores los problemas relacionados con la adaptación al estrés. La interpretación de esta prueba se realiza mediante una puntuación de cada una de las estrategias y su comprobación con las normas establecidas. Cuenta con una buena fiabilidad y validez, lo que la hace una herramienta confiable y válida para medir las estrategias de afrontamiento. Se cuenta con una adaptación española del CSI donde se observó que dicha herramienta se comporta de forma válida y fiable en la evaluación de la utilización de estrategias de afrontamiento en una amplia variedad de situaciones22.

El Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) está validado en el Estado Español y es fiable. Las α de Cronbach (0,66 a 0,92) y los índices de Kappa (0,69 a 0,77) son altos. Se empleó en este estudio una adaptación realizada por el ISTAS de Comisiones Obreras de España, dada que esta es una fundación autónoma de carácter técnico-sindical constituida bajo el protectorado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de nuestro país, por lo que tiene en cuenta las idiosincrasias del mismo.

Se hizo una pequeña descripción del estudio en el e-mail donde se mostraba el enlace que daba acceso a la encuesta, especificando el tipo de estudio que es y el objetivo del mismo. Se especificaba que el tiempo estimado que se tarda en rellenar la encuesta es en torno a los 10 minutos.

La encuesta fue distribuida entre los residentes del hospital entre los meses de enero y abril de 2022, fuera de las olas de COVID-19.

La encuesta se adjunta en el anexo I. Se siguieron las normas CHERRIES para su validación23.

Con base en los resultados de Schubert 2024 y teniendo en cuenta la población finita de residentes en el HUFA de 240, para estimar con un 95% de confianza una puntuación media con desviación 11 y una precisión de 2,5 serían necesarios 57 sujetos. Cálculo realizado con Epidat: programa para análisis epidemiológico de datos. Versión 4.2, julio 2016. Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia, España; Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS); Universidad CES, Colombia. Disponible en: http://www.sergas.es/Saude-publica/EPIDAT.

Los datos se describen presentando frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas y mediana (Me) y rango intercuartílico (RIQ) para variables cuantitativas. Como resultado principal se estima la mediana de las escalas y su correspondiente intervalo de confianza al 95%. Se estudian las diferencias entre los residentes en función de sexo (femenino y masculino), periodo de residencia (residentes pequeños y mayores), tipo de especialidad (médica vs. quirúrgica) y riesgo psicosocial percibido. Mediante un análisis univariante mediante el test no paramétrico U de Mann-Whitney. Todos los test se consideran bilaterales y como estadísticamente significativos aquellos p menores de 0,05.

Resultados

Contestaron a la encuesta 60 residentes de los 91 a los que se les envió (un 65,9%), 43 fueron mujeres (71,7%). Cuarenta y nueve residentes eran de especialidades médicas (81,7%) y 8 de quirúrgicas (13,3%), 19 de ellos eran de primer año (31,7%) 16 de segundo año (26,7%) 11 de tercer año (18,3%) 12 de cuarto año (20%) y 2 de quinto año (3,3%).

De los encuestados, 26 (43,3%) habían acudido alguna vez al psicólogo; 25 de ellos (96,2%) lo habían hecho por motivos laborales. Treinta y cuatro encuestados (56,7%) nunca habían ido al psicólogo; pero 17 de ellos (el 50%) consideraba que les sería beneficioso ir.

Cincuenta y dos encuestados (86,7%) obtuvieron una puntuación de riesgo psicosocial desfavorable (>10 puntos en la escala). Habían pensado alguna vez dejar la residencia por motivo de estrés y ansiedad 35 residentes (58,3%). Treinta y un participantes (52,5%) dedicaban más de un 40% de su tiempo libre a temas laborales.

La mediana estimada para el percentil de la escala STAI, que mide el estado de ansiedad basal, fue 77 (IC95%: 64,6-87). Al comparar los percentiles de la escala STAI por subgrupo, no encontramos diferencias estadísticamente significativas según sexo (p=0,249), aunque es más alto en las mujeres (Me: 80, RIQ: 55-90) que en los hombres (Me: 65, RIQ: 40-88,5). Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en función del año de residencia o especialidad, pero los residentes que dedican más tiempo libre a actividad laboral presentan percentiles más altos (Me: 85, RIQ: 60-90) que los que dedican menos del 40% (Me: 62,5, RIQ: 33,75-87) de forma estadísticamente significativa (p=0,02), tabla 1.

Tabla 1.

Puntuación de las escalas Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo e Inventario de Estrategias de Afrontamiento en función del sexo, del año de residencia, el tiempo dedicado al trabajo y del tipo de espacialidad

  Mediana  p25  p75  Mediana  p25  p75  p 
Sexo  Mujer (n=43)Hombre (n=17) 
STAI  80  55  90  65  40  88,5  0,249 
CSI Resolución de problemas  30  15  40  30  15  37,5  0,772 
CSI Autocrítica  80  70  90  60  40  77,5  0,013 
CSI Expresión emocional  70  40  85  45  35  72,5  0,091 
CSI Pensamiento desiderativo  60  40  75  50  20  80  0,387 
CSI Apoyo social  50  25  70  50  27,5  77,5  0,850 
CSI Reestructuración cognitiva  45  30  75  45  22,5  52,5  0,387 
CSI Evitación de problemas  40  20  65  40  25  60  0,908 
CSI Retirada social  60  40  80  50  25  87,5  0,817 
Año de residencia  1-2 (n=35)3-5 (n=25) 
STAI  60  45  90  80  70  88,5  0,310 
CSI Resolución de problemas  35  15  45  20  15  32,5  0,051 
CSI Autocrítica  70  50  85  80  70  87,5  0,180 
CSI Expresión emocional  70  40  85  55  35  75  0,324 
CSI Pensamiento desiderativo  60  30  85  50  40  70  0,522 
CSI Apoyo social  55  35  75  40  22,5  52,5  0,045 
CSI Reestructuración cognitiva  50  30  75  35  27,5  55  0,115 
CSI Evitación de problemas  30  20  75  50  20  65  0,815 
CSI Retirada social  50  25  90  70  50  82,5  0,182 
Tiempo que dedicó  <40 (n=28)>40 (n=31) 
STAI  62,5  33,75  87  85  60  90  0,020 
CSI Resolución de problemas  30  15  43,75  25  15  40  0,613 
CSI Autocrítica  70  50  83,75  80  70  90  0,025 
CSI Expresión emocional  65  45  75  55  40  85  0,873 
CSI Pensamiento desiderativo  62,5  32,5  78,75  55  40  75  0,772 
CSI Apoyo social  52,5  27,5  83,75  45  25  65  0,290 
CSI Reestructuración cognitiva  50  30  66,25  35  30  65  0,703 
CSI Evitación de problemas  40  22,5  72,5  40  20  65  0,720 
CSI Retirada social  50  40  83,75  70  25  85  0,414 
Especialidad  Quirúrgica (n=8)Médica (n=49) 
STAI  72,5  16  85,25  77  50  90  0,324 
CSI Resolución de problemas  35  16,25  94,25  30  15  35  0,224 
CSI Autocrítica  80  48,75  93,75  75  60  85  0,580 
CSI Expresión emocional  72,5  62,5  75  45  40  80  0,359 
CSI Pensamiento desiderativo  57,5  42,5  72,5  55  32,5  75  0,830 
CSI Apoyo social  50  17,5  85  50  35  70  0,955 
CSI Reestructuración cognitiva  75  37,5  78,75  45  30  55  0,106 
CSI Evitación de problemas  52,5  27,5  83,75  30  20  65  0,281 
CSI Retirada social  80  40  88,75  60  40  85  0,491 

CSI: Inventario de Estrategias de Afrontamiento; STAI: Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo.

Sí se observaron diferencias significativas entre aquellos con una puntuación desfavorable en la escala de riesgo psicosocial, siendo la mediana de 82,5 (RIQ: 55-90) frente a una mediana de 45 (RIQ: 13,25-72,5) entre aquellos con una puntuación favorable, p=0,007 (tabla 2).

Tabla 2.

Puntuación Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo e Inventario de Estrategias de Afrontamiento en función del riesgo psicosocial

  Puntuación de riesgop 
  <10 (n=8)>10 (n=52) 
  Mediana  p25  p75  Mediana  p25  p75   
STAI  45  13,25  72,5  82,5  55  90  0,007 
CSI Resolución de problemas  30  15  57,5  27,5  15  40  0,835 
CSI Autocrítica  50  35  72,5  80  62,5  88,75  0,017 
CSI Expresión emocional  67,5  26,25  75  55  40  80  0,974 
CSI Pensamiento desiderativo  40  12,5  73,75  57,5  40  75  0,190 
CSI Apoyo social  45  27,5  85  50  27,5  70  0,802 
CSI Reestructuración cognitiva  52,5  37,5  77,5  40  30  55  0,217 
CSI Evitación de problemas  45  22,5  86,25  40  20  65  0,519 
CSI Retirada social  45  25  75  60  40  85  0,260 

CSI: Inventario de Estrategias de Afrontamiento; STAI: Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo.

En cuanto a las estrategias de afrontamiento empleadas por los residentes frente a la ansiedad medidas con el CSI, presentaban los percentiles más altos las siguientes categorías: «Autocrítica», con una mediana fue de 75 (IC95%: 70-80,4) y «Retirada social», con una mediana de 60 (IC95%: 49,2-75); mientras que el percentil más bajo fue para «Resolución de problemas», con una mediana de 30 (IC95%: 20-35) y «Evitación de problemas», con una mediana de 40 (IC95%: 30-55), tabla 3.

Tabla 3.

Descriptivo de la puntuación escalas Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo e Inventario de Estrategias de Afrontamiento en la muestra

  Mediana  Intervalo de confianza al 95%
STAI Puntuación directa ansiedad rasgo  29  26  33 
Percentil  77  64,61  87 
Decatipo 
CSI Resolución de problemas Puntuación  12  10  13 
Percentil  30  20  35 
Desviación típica  -0,45  -0,85  -0,25 
CSI Autocrítica. Puntuación  11,08 
Percentil  75  70  80,39 
Desviación típica  0,77  0,37  1,18 
CSI Expresión emocional. Puntuación  9,5  12 
Percentil  57,5  45  75 
Desviación típica  0,1  -0,19  0,6 
CSI Pensamiento desiderativo. Puntuación  13  11  15 
Percentil  55  40  65 
Desviación típica  0,27  -0,13  0,66 
CSI Apoyo social. Puntuación  11  12,08 
Percentil  50  40  55,77 
Desviación típica  0,01  -0,38  0,22 
CSI Reestructuración cognitiva. Puntuación  10 
Percentil  45  35  50 
Desviación típica  -0,24  -0,44  -0,03 
CSI Evitación de problemas Puntuación 
Percentil  40  30  55 
Desviación típica  -0,45  -0,7  0,05 
CSI Retirada social. Puntuación  2,92 
Percentil  60  49,23  75 
Desviación típica  0,02  -0,36  0,46 

CSI: Inventario de Estrategias de Afrontamiento; STAI: Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo.

Al comparar los percentiles entre hombres y mujeres en los resultados obtenidos por el CSI, observamos una diferencia estadísticamente significativa en las puntuaciones referentes a la autocrítica con una mediana de 80 (RIQ: 70-90) en mujeres frente a una mediana de 60 (RIQ: 40-77,5) en los hombres (p=0,013). La puntuación en la expresión emocional es también mayor en mujeres (Me: 70, RIQ: 40-85) que en hombres (Me: 45, RIQ: 35-72,5) sin alcanzar la significación estadística (p=0,091). Por año de residencia, encontramos que en el ámbito del apoyo social, los primeros años de residencia presentan una mediana más alta (Me: 55, RIQ: 35-75, vs. Me: 40, RIQ: 22,5-52,5; p=0,045). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas por especialidad.

Los residentes que dedican más de un 40% de su tiempo libre a cuestiones laborales presentan percentiles más altos en autocrítica (Me: 70, RIQ: 50-83,75; vs. Me: 80, RIQ: 70-90; p=0,025), tabla 1.

Según el riesgo psicosocial, vemos que de forma estadísticamente significativa la puntuación en el ámbito de la autocrítica es mayor en el grupo de mayor riesgo con una mediana de (Me: 50, RIQ: 35-72,5, vs. Me: 80, RIQ: 62,5-88,75; p=0,017), tabla 2.

Discusión

Según nuestro conocimiento, este es el primer estudio que se centra no solamente en medir los niveles de ansiedad entre los residentes de un hospital en España, sino en incidir en los distintos mecanismos de afrontamiento a la misma y por tanto identificando los posibles campos de acción mediante programas de apoyo psicológico dirigidos.

El personal en formación generalmente es personal joven con escasa experiencia en el manejo de situaciones clínicas estresantes para las que muchas veces no se sienten preparados. La carga de trabajo excesiva es una fuente importante de estrés especialmente en los médicos con menos experiencia.

Muchos estudios relacionan el inicio de la formación médica especializada del Médico Interno Residente (MIR) con el desarrollo de estrés, lo cual puede estar condicionado por el cambio de vida que supone iniciar esta etapa. El estrés derivado del inicio de esta etapa se correlaciona de forma directa con las variables afectivas de depresión, estado y rasgo de ansiedad, y de forma indirecta con las variables de calidad de vida. La respuesta a este estrés puede ser adaptativa o desadaptativa, en lo cual pueden influir tanto los rasgos de personalidad (se han relacionado las actitudes desadaptativas con mayores niveles de neuroticismo) como incluso a componentes genéticos, que pueden diferir entre los hombres y las mujeres24.

En nuestro estudio los resultados demuestran que las residentes muestran mayores grados de ansiedad y mayores grados de autocrítica, datos que coinciden con lo visto en otros estudios25. Es posible que las residentes puedan sentir una mayor presión respecto a los compañeros varones, con un grado de autocrítica mayor. Creemos que puede influir que las residentes sientan que tienen más que demostrar que sus compañeros varones y se sientan más juzgadas a la hora de hacer su trabajo. Esto pone en importancia la necesidad de tratar en los hospitales la percepción de las mujeres y tratar de entender qué está ocurriendo para que las mujeres de forma significativa sientan más presión que sus compañeros varones.

Vemos que a medida que avanza la residencia el apoyo social va disminuyendo de una forma estadísticamente significativa. Normalmente en los primeros años de residencia los residentes comparten más tiempo juntos como consecuencia de las rotaciones clínicas. El aumento de la responsabilidad que se va adquiriendo a lo largo de los años de la residencia parece que puede influir en aislarse de los compañeros de profesión, siendo un aspecto que impacta de forma negativa en la ansiedad. Creemos que sería conveniente fomentar actividades encaminadas a aumentar la camaradería entre los residentes del mismo año y los compañeros de trabajo, con el fin de disminuir la sensación de aislamiento y falta de apoyo en el puesto de trabajo. Sesiones conjuntas con compañeros en las que se dedique un tiempo periódico a hablar con otros compañeros de profesión, podría ser muy útil en mejorar este aspecto26.

Vemos que aquellos que tienen un mayor grado de autocrítica son aquellos que perciben un mayor riesgo psicosocial y que dedican más tiempo libre a cuestiones laborales. Parece lógico pensar que aquellos residentes más inseguros o exigentes sientan mayor presión y necesiten dedicar más tiempo a perfeccionar su trabajo. Creemos importante identificar a aquellos residentes que puedan tener unos grados altos de autocrítica, pudiendo apoyarles en disminuir esta sensación cuando se convierte en un mecanismo desadaptativo para afrontar la ansiedad que sus rasgos les producen. A este respecto es del mismo modo importante asegurarse que se cumplen los tiempos de descanso y que el ambiente laboral es óptimo. Es importante que la responsabilidad que se asuma por parte de los residentes sea paulatina y que en todo momento se sientan apoyados por sus supervisores a la hora de tomar decisiones relevantes y tener siempre claro cuál es su papel.

Los médicos residentes suelen tener un buen estado de salud general autopercibido, aunque ligeramente peor que el de la población general de su misma edad, con mayor vulnerabilidad a las enfermedades mentales, lo cual impacta en su formación como especialistas. Esto es algo que implica directamente a tutores y jefes de docencia, quienes requieren mayor preparación para abordar estas situaciones. En otros países existen programas de atención específicos para médicos residentes, no así en España. Es necesaria una mayor información y formación sobre autocuidado entre los residentes y programas de detección de estas enfermedades, que no solo impliquen al hospital responsable de la docencia sino que también incluya a otras instituciones superiores como los colegios oficiales de médicos26.

Por todo ello, estrategias para mejorar la resiliencia, la gestión del estrés y la asertividad pueden ser útiles a la hora de minimizar los efectos negativos en el personal médico en formación. Además, podría influir positivamente en disminuir la ansiedad el desarrollo de una identidad como profesional sanitario, el conocimiento exacto de las funciones y responsabilidades como residente y una estrategia cognitivo conductual como respuesta al estrés. Un programa enfocado a la mejor gestión del estrés laboral y ansiedad puede traducirse en un crecimiento emocional y profesional de los residentes intentando mejorar aspectos como la confianza, conciliación familiar y personal, la gestión de las expectativas, la resiliencia y el trabajo en equipo27.

Las puntuaciones de los percentiles en materias importantes para afrontar la ansiedad de forma adaptativa son muy bajos. Nótese que hubo percentiles de 99 (las peores puntuaciones posibles) en todos los casos, incluidos en la autocrítica, evitación de problemas o retirada social. Esto refleja unos mecanismos desadaptativos a la ansiedad entre los residentes, lo que influye en aumentar los niveles de ansiedad, ya basalmente altos desde los primeros años de residencia.

Durante los años de residencia los niveles de ansiedad son altos. La ansiedad es mayor entre las mujeres, en aquellos que dedican más tiempo libre al trabajo y entre aquellos que perciben un riesgo psicosocial desfavorable. No hay diferencias entre los distintos años de residencia, de lo que inferimos que no se trabaja lo suficiente en las estrategias de afrontamiento de ansiedad durante los años de formación. Es posible identificar marcadores de riesgo para ofrecer programas de apoyo psicológico precoz.

Creemos que este estudio visualiza los altos rangos de ansiedad entre los profesionales sanitarios en formación y los mecanismos desadaptativos que utilizan para afrontarla, perpetuando un el problema. Este estudio da unas claves acerca de los rasgos a trabajar con los residentes y propone unas escalas sencillas que permiten identificar precozmente aquellos residentes que puedan necesitar una intervención psicológica para evitar que se perpetúen a lo largo de los años de formación, disminuyendo sufrimiento y en última instancia mejorando su rendimiento laboral. Sería quizá conveniente ampliar el presente estudio haciendo llegar las encuestas a otros centros del territorio nacional para poder sacar conclusiones a gran escala, así como dirigir también la atención a jefes de docencia y tutores para conocer su opinión al respecto.

Como limitaciones, los niveles de participación de los residentes han sido especialmente bajos en los últimos años de residencia (5.° año) y entre los residentes de especialidades quirúrgicas, dato curioso porque en un estudio realizado en el mismo hospital los residentes de estas especialidades mostraban altos28. Del mismo modo, no están representadas otras especialidades de servicios centrales como anatomía patológica u otras especialidades, que por las características del hospital no cuentan con ellas. Sería conveniente realizar más estudios en esta dirección con mayor representación de residentes de otras especialidades y de otros hospitales de diferentes comunidades autónomas.

Responsabilidades éticas

El presente trabajo fue aprobado por el Comité Ético del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, el 18 de octubre de 2022. La realización de la encuesta fue voluntaria y anónima como se explicaba en el encabezado de la misma. La participación por tanto era voluntaria. El hecho mismo de participar infiere el consentimiento del participante.

Financiación

Los autores declaran no haber recibido ninguna remuneración en la realización del trabajo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Presentación en congresos

El presente trabajo fue presentado como póster tipo A en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) del 2022 celebrada del 23 al 25 de noviembre en Gijón, España.

Anexo A
Dato suplementario

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2024.100933.

Material suplementario

Bibliografía
[1.]
L.S. Rotenstein, M.A. Ramos, M. Torre, J. Bradley Segal, M.J. Peluso, C. Guille, et al.
Prevalence of depression, depressive symptoms, and suicidal ideation among medical students a systematic review and meta-analysis.
JAMA, 316 (2016), pp. 2214-2236
[2.]
P. Capdevila-Gaudens, J. Miguel García-Abajo, D. Flores-Funes, M. García-Barbero, J. García-Estañ.
Depression, anxiety, burnout and empathy among Spanish medical students.
PloS One, 16 (2021), pp. 1-16
[3.]
N. Azad, A. Shahid, N. Abbas, A. Shaheen, N. Munir.
Frequency of anxiety and depression in medical students of a private medical college [Internet].
J Ayub Med Coll Abbottabad, 29 (2017), pp. 123-127
[4.]
D.E. Bertani, G. Mattei, S. Ferrari, L. Pingani, G.M. Galeazzi.
Studi sperimentali anxiety, depression and personality traits in Italian medical students [Ansia, depressione e tratti di personalità in studenti di medicina in Italia].
Riv Psichiatr, 55 (2020),
[5.]
E. Kupcewicz, E. Grochans, H. Kadučáková, M. Mikla, M. Jóźwik.
Analysis of the relationship between stress intensity and coping strategy and the quality of life of nursing students in Poland, Spain and Slovakia.
Int J Environ Res Public Health, 17 (2020), pp. 1-16
[6.]
C. Garcia, L. Abreu, J. Ramos, C. Castro, F. Smiderle, J. Santos, et al.
Influence of burnout on patient safety: systematic review and meta-analysis.
Medicina (B Aires), 55 (2019), pp. 553
[7.]
M. Hojat, M.J. Vergare, K. Maxwell, G. Brainard, S.K. Herrine, G.A. Isenberg, et al.
Editor’s Note: Commentaries on this [Internet].
[8.]
B. Talavera-Velasco, L. Luceño-Moreno, J. Martín-García, A. Navarro-Canedo.
Factores de riesgo psicosocial en médicos de la provincia de Valladolid: diferencias entre atención primaria y hospitalaria.
Aten Primaria, 48 (2016), pp. 424-426
[9.]
V. Escribà-Agüir, L. Artazcoz, S. Pérez-Hoyos.
Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas.
Gac Sanit, 22 (2008), pp. 300-308
[10.]
L. Dyrbye, T. Shanafelt.
A narrative review on burnout experienced by medical students and residents.
Med Educ, 50 (2016), pp. 132-149
[11.]
C.S. Dewa, D. Loong, S. Bonato, L. Trojanowski, M. Rea.
The relationship between resident burnout and safety-related and acceptability-related quality of healthcare: a systematic literature review.
BMC Med Educ, 17 (2017), pp. 195
[12.]
N.A. Jansen.
Clarifications Needed on Study of Association Between Physician Burnout and Patient Safety.
JAMA Intern Med, 179 (2019), pp. 592
[13.]
A. Hodkinson, Anli Zhou, J. Johnson, K. Geraghty, R. Riley, A. Zhou, et al.
Associations of physician burnout with career engagement and quality of patient care: systematic review and meta-analysis.
BMJ, 378 (2022),
[14.]
C.S. Dewa, D. Loong, S. Bonato, L. Trojanowski.
The relationship between physician burnout and quality of healthcare in terms of safety and acceptability: a systematic review.
BMJ Open, 7 (2017),
[15.]
Q.H. Chew, E. Holmboe, K. Sim.
Learning environment, stress and coping in psychiatry residents within a national training program: a longitudinal study.
Perspect Med Educ, 8 (2019), pp. 160-166
[16.]
R.S. McCain, N. McKinley, M. Dempster, W.J. Campbell, S.J. Kirk.
A study of the relationship between resilience, burnout and coping strategies in doctors.
Postgrad Med J, 94 (2018), pp. 43-47
[17.]
L. Earle, L. Kelly.
Coping Strategies, Depression, and Anxiety among Ontario Family Medicine Residents [Internet].
[18.]
B. Dincer, D. Inangil.
The effect of Emotional Freedom Techniques on nurses’ stress, anxiety, and burnout levels during the COVID-19 pandemic: a randomized controlled trial.
[19.]
N. Azad, A. Shahid, N. Abbas, A. Shaheen, N. Munir.
Anxiety and depression in medical students of a private medical college.
J Ayub Med Coll Abbottabad, 29 (2017), pp. 123-127
[20.]
A. Guillén-Riquelme, G. Buela-Casal.
Actualización psicométrica y funcionamiento diferencial de los ítems en el State Trait Anxiety Inventory (STAI) [Internet].
Psicothema, 23 (2011), pp. 510-515
[21.]
J. Ortuño-Sierra, L. García-Velasco, F. Inchausti, M. Debbané, E. Fonseca-Pedrero.
New approaches on the study of the psychometric properties of the STAI.
Actas Esp Psiquiatr, 44 (2016), pp. 83-92
[22.]
F.J. Cano García, L. Rodríguez Franco, Martínez J. García.
Spanish version of the Coping Strategies Inventory.
Actas Esp Psiquiatr, 35 (2007), pp. 29-39
[23.]
G. Eysenbach.
Improving the quality of Web surveys: the Checklist for Reporting Results of Internet E-Surveys (CHERRIES).
J Med Internet Res, 6 (2004),
[24.]
C. Muñoz Ruiperez, C. Borobia Fernández, Valladolid G. Rubio.
Universidad Complutense De Madrid Facultad De Medicina Departamento de Toxicología y Legislación sanitaria factores genéticos y de personalidad de vulnerabilidad-protección al estrés en una muestra de médicos internos residentes: Aplicación desde la prevención de riesgos laborales memoria para optar al grado de doctor presentada por la dirección de los doctore.
[25.]
F.D. Alosaimi, A. Almufleh, S. Kazim, B. Aladwani.
Stress-coping strategies among medical residents in Saudi Arabia: a cross-sectional national study.
Pak J Med Sci, 31 (2015), pp. 504-509
[26.]
C. Perez-Alvarez.
El medico residente como paciente: análisis del proceso de enfermar, de las cuestiones éticas y formativas, y del futuro desarrollo profesional.
[27.]
J.M. Satterfield, C. Becerra.
Developmental challenges, stressors and coping strategies in medical residents: a qualitative analysis of support groups.
[28.]
V. Lucas-Guerrero, M. Pascua-Solé, J.L. Ramos Rodríguez, A. Trinidad Borrás, C. González de Pedro, J.M. Jover Navalón, et al.
Burnout in general surgery residents. Survey from the Spanish Association of Surgeons.
Copyright © 2024. The Author(s)
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos