0 - TC abdominal en el diagnóstico de complicaciones posquirúrgicas de la cirugía de Whipple
Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, España.
Objetivos: Identificar las principales complicaciones post-quirúrgicas de la cirugía de Whipple por TC abdominal.
Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes sometidos a intervención quirúrgica de Whipple entre enero del 2011 a junio del 2013, valorando las complicaciones abdominales más frecuentes diagnosticadas mediante TC multicorte en el posquirúrgico inmediato.
Resultados: Durante el periodo estudiado se incluyeron 110 pacientes, 72 hombres y 38 mujeres entre 33 y 85 años. El 48% de los pacientes sufría de adenocarcinoma en cabeza del páncreas, 16% adenocarcinoma ampolla de Váter, 10% TPMI cabeza de páncreas, 7% colangiocarcinomas distales, 4.5% tumores neuroendocrinos de cabeza de páncreas y ampolla de Váter, 3% pancreatitis crónica, entre otras patologías menos frecuentes. Hallamos que 65 pacientes (59%) requirieron la realización de un TC post-quirúrgico durante las primeras semanas para descartar una complicación teniendo en cuenta su evolución clínica. En 42 pacientes el TC abdominal detectó complicaciones y los 23 pacientes restantes presentaban hallazgos post-operatorios normales. Las complicaciones más frecuentes detectadas fueron: colecciones adyacentes a la sutura pancreático-yeyunal (42%) -el 33% correspondían a fístulas pancreáticas (Dx por laboratorio) y el 11% a abscesos-, fugas anastomóticas en sutura pancreático-yeyunal (9,5%), hematomas/sangrados intraabdominales (23%) - 40% eran activos requiriendo embolización -, líquido loculado en otras localizaciones (21%), hematomas y colecciones en pared abdominal (19%), íleo paralítico (7%), complicaciones vasculares (7%) y pancreatitis aguda (2%).
Conclusiones: El TC abdominal es una prueba de imagen útil para valorar los cambios de la anatomía post-quirúrgica de la cirugía de Whipple y detectar complicaciones.