0 - Utilidad de la ecografía con contraste en el diagnóstico de colecistitis aguda gangrenosa: Estudio comparativo con los hallazgos quirúrgicos y anatomopatológicos
1Hospital Dr. Peset, Valencia, España. 2Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy, España.
Objetivos: Determinar la utilidad de la ecografía con contraste para el diagnóstico de colecistitis aguda gangrenosa comparando con anatomía-patológica como técnica de referencia.
Material y método: Estudio prospectivo de pacientes con criterios clínicos y/o ecográficos de colecistitis aguda (CA) entre diciembre 2011 y marzo 2013 consecutivos a los que se realizó una ecografía con contraste. El diagnóstico ecográfico de CA gangrenosa se basó en la presencia de discontinuidad del realce en la pared vesicular tras la inyección del contraste. Hallazgos evaluados en ecografía modo B: grosor parietal, barro, litiasis, Murphy ecográfico, estriaciones murales, membranas intraluminales, interrupción de pared e hiperemia mural. Sólo se analizaron los resultados de pacientes colecistectomízados en las primeras 24 horas tras la realización de la ecografía con contraste. El diagnóstico ecográfico fue comparado con la AP de la pieza quirúrgica.
Resultados: Se incluyeron 64 pacientes (32 mujeres, edad media 71 años). El resultado final AP fue: 6 colecistitis crónicas, 10 CA y 48 CA gangrenosas. La ausencia focal o generalizada de realce parietal vesicular tuvo una buena correlación con los resultados de AP (sensibilidad, especificidad y exactitud de 79,2%, 81,3% y 79,7%, respectivamente). La concordancia interobservador para la detección de defectos de realce parietal fue buena (k = 0,719). Las membranas intraluminales mostraron alta especificidad (92,8%) pero baja sensibilidad (23%).
Conclusiones: La ausencia focal o generalizada de realce en la pared vesicular en la ecografía con contraste está asociada con CA gangrenosa.