Leímos con atención el artículo de Castillo-González y Dorta-Contreras1, que concluye: «la crítica científica es una modalidad de publicación como otra, y las revistas más importantes del mundo, y las de mayor impacto, la incluyen en sus páginas», y además, resalta la importancia de la adecuada práctica para publicar cartas al editor.
En ese sentido, consideramos que la relevancia de las cartas al director radica en su naturaleza, originalmente usadas como medios de crítica sobre artículos publicados; y actualmente empleadas como canales de comunicación sobre opiniones y comentarios (no exclusivamente de artículos); comunicaciones sobre noticias, tendencias y praxis actuales; y aunque, en la literatura aún se encuentre en discusión este tipo de manuscritos (por ejemplo editoriales, cartas al director), dentro de la categoría de no citables, varios ranking de revistas como Journal Citation Reports las incluye dentro del cálculo del factor de impacto (denominador de la ecuación)2; asimismo, Scimago Journal Rank las contempla para el cálculo del Scimago Journal Rank Indicator3, y finalmente, el reciente Journal Metrics las incluye dentro de los documentos citables para el cálculo de CiteScore4.
De lo anterior, en la presente correspondencia deseamos compartir un breve análisis descriptivo a partir de 614 publicaciones tomadas de las secciones Cartas al director de autores de procedencia peruana en revistas médicas indexadas en Scopus para el período 1972-2016.
La figura 1 muestra un mapeo bibliométrico en el que se observa una red de cocitación de las revistas citadas en las referencias bibliográficas de 614 cartas al director. Las revistas que aparecen corresponden a las 35 con≥10 citas, y conforman 5 clústers de cocitaciones, siendo RPMESP y Lancet los nodos centrales y más citados con 141 y 102 citas, respectivamente.
En consecuencia, rescatamos la utilidad de incluir las cartas al director como elemento de análisis en estudios métricos de la información; ya que, como se detalló anteriormente, importantes rankings de revistas ya las consideran para sus estudios y análisis; además, resulta necesario entender la importancia de la presencia de las referencias bibliográficas en los artículos de investigación, debido a que a partir de ellas es posible analizar el comportamiento de la producción científica, partiendo de métodos bibliométricos como son los análisis de citación y cocitación (a nivel de revistas, autores y referencias citadas), autocitación, obsolescencia, consumo de información e inmediatez, entre otros.
Finalmente, en la práctica editorial es común encontrar excesos en las referencias, como es el caso de omisión de metadatos, errores al consignar los firmantes, priorizar artículos de temas actuales por encima de su contenido; por lo que se recomienda que el autor sea el primer responsable en la entrega de las listas de referencias correctas de sus artículos5, y el editor el segundo responsable, encargado de enviar los metadatos a las bases de datos de citación (por ejemplo SciELO, Scopus, WoS).
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener conflicto de intereses en la publicación de este artículo.