metricas
covid
Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Simulación clínica: una estrategia de aprendizaje y enseñanza en el pregrado
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 188-189 (marzo 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 188-189 (marzo 2019)
Carta al director
Open Access
Simulación clínica: una estrategia de aprendizaje y enseñanza en el pregrado
Clinical simulation: A strategy of learning and teaching in the undergraduate
Visitas
26696
Pedro José Baquero Marína,b,d, William Fernando Cabarcas Lopeza,b,d, Diego Mauricio Bados Enriquezc,d,
Autor para correspondencia
diegoconques@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Pereira, Colombia
b Semillero de Investigación Médica en Anestesiología y Dolor (SIMAD)
c Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia
d Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL)
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Director:

El desarrollo de los profesionales de la salud, registra cambios constantes asociados a una reevaluación permanente de conceptos que permitan un mejor ejercicio de la práctica médica. Estos cambios han generado efectos sobre las instituciones educativas, las cuales buscan generar nuevas herramientas que permitan a los estudiantes de los diferentes niveles de formación, adquirir y aplicar los conocimientos básicos, y de esta manera contribuir al medio, estandarizando procesos de calidad en un ámbito hospitalario seguro para los pacientes1–3.

La simulación clínica, entendida como el conjunto de procesos dirigidos por personal experto a estudiantes de medicina con conocimientos previos, ha permitido la creación de nuevas competencias a través de escenarios que le permitan entrar en un contexto clínico similar al real4,5.

La inclusión de los programas de simulación dentro de los programas de medicina se remonta a mediados de los años 70, por Laerdal, Abrahamson, Gravenstein y Gaba, los cuales desarrollaron los primeros modelos capaces de recrear eventos anatómicos y fisiológicos con la finalidad de involucrar a los médicos en formación en entrenamientos de habilidades básicas y clínicas, que permitieran adquirir un pensamiento crítico que respondiera a las necesidades actuales del que hacer médico4,6.

Si bien las prácticas de simulación tienen mayor utilidad en las especialidades clínicas más complejas, en especial las que tiene énfasis quirúrgico, todas las especialidades pueden beneficiarse de este tipo de prácticas7. La utilidad de estas técnicas se ha demostrado, no solo en referencia a la facilidad en el aprendizaje de prácticas clínicas y en acortar el tiempo de aprendizaje de habilidades, sino también en la reducción del estrés generado por el aprendizaje en un ambiente quirúrgico y la reducción de la cantidad de demandas por vulnerar los derechos de los pacientes utilizados8. Lo que conlleva a la realización de una adecuada introspección de los errores, sin perjudicar al paciente9.

Encontramos que esta metodología a pesar de su costo promueve la formación de un escenario reproducible que permite adquirir vivencias y habilidades que posteriormente serán utilizadas adecuadamente en los pacientes9,10.

En la actualidad existen pocos estudios que incluyan a alumnos de pregrado, donde se evalúe objetivamente el desarrollo de sus competencias con la ayuda de las técnicas de simulación. La investigación innovadora en este tema será el único camino para mejorar lo necesario, y convertir a este proceso en el siguiente paso de la enseñanza en las escuelas médicas del mundo.

Conflicto de intereses

Los autores manifiestan no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
A. Dávila-Cervantes.
Simulación en Educación Médica.
Inv Ed Med, 3 (2014), pp. 100-105
[2]
R. Sancho, J. Rabago, J. Maestre, I. del Moral, J. Carceller.
Integración de la simulación clínica en el programa formativo de la especialidad de Anestesiología y Reanimación.
Rev Esp Anestesiol Reanim, 57 (2010), pp. 656-663
[3]
J.C. Serna-Ojeda, D. Borunda-Nava, G. Domínguez-Cherit.
La simulación en medicina. La situación en México.
Cir Cir, 80 (2012), pp. 301-305
[4]
J.L.V. Castro, S.T. Vallejo, S.L.O. Olivares.
La simulación clínica como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina.
[5]
J. Riancho, J.M. Maestre, I.D. Moral, J.A. Riancho.
Simulación clínica de alto realismo: una experiencia en el pregrado.
Educ Med, 15 (2012), pp. 109-115
[6]
M. Corvetto, M.P. Bravo, R. Montaña, F. Utili, E. Escudero, C. Boza, et al.
Simulación en educación médica: una sinopsis.
Rev Medd Chile, 141 (2013), pp. 70-79
[7]
Tarrío FR, de la Oliva Senovilla P, editors. La simulación en pediatría: revolución en la formación pediátrica y garantía para la calidad asistencial. Anales de Pediatría; 2010: Elsevier Doyma.
[8]
F.S. Pereferrer, M.H. González, A.M. García, A.C. Vilanova, D.D.C. Déjardin.
Evaluation of surgical skills in medical students using a virtual simulator [Article in Spanish].
[9]
H.M. Camacho.
La práctica de la simulación clínica en las ciencias de la salud.
Rev Col Cardiol, 6 (2011), pp. 297-304
[10]
P. Pantelidis, M. Sideris, G. Tsoulfas, E.M. Georgopoulou, I. Tsagkaraki, N. Staikoglou, et al.
Is In-Vivo laparoscopic simulation learning a step forward in the Undergraduate Surgical Education?.
Ann Med Surg (Lond), 16 (2017), pp. 52-56
Copyright © 2017. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos