56 - APOPLEJÍAS HIPOFISARIAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Introducción: La apoplejía hipofisaria es una urgencia endocrinológica poco frecuente. Un diagnóstico y un tratamiento precoz disminuyen la mortalidad.
Objetivos: Describir la clínica, comorbilidades y resultados en el manejo de las apoplejías hipofisarias.
Métodos: Estudio descriptivo de 22 pacientes con apoplejía hipofisaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete entre 2007-2024.
Resultados: La mediana de edad fue de 47,44 años, siendo el 63,6% hombres. Sobre comorbilidades previas, el 22,5% padecía DM, el 36,4% HTA y el 45,5% DLP. El 9,1% estaban en tratamiento con antiagregantes/anticoagulantes. Presentaron cefalea (95,5%), náuseas y vómitos (63,6%), paresia de algún par craneal (31,8%; siendo el más frecuente el III en un 18,2%), pérdida de campo visual unilateral (27,3%). El 31,8% tenían un adenoma hipofisario ya conocido. Al diagnóstico tenían un adenoma funcionante el 27,3% (prolactinoma el más frecuente, 13,6%), déficit de gonadotropinas 50%, de TSH 50% y de ACTH 18,2%. En la RMN, el 63,6% de los adenomas se extendía extraselarmente (50% invasión del seno cavernoso), y el 54,5% comprimía el quiasma. 8 recibieron tratamiento conservador, 6 tratamiento quirúrgico precoz y 8 se operaron a partir del 8º día. Un paciente falleció.
Déficits adquiridos tras el tratamiento |
|||
|
Conservador (n = 8) |
Cirugía precoz (n = 6) |
Cirugía tardía (n = 8) |
LH-FSH |
2 (25%) |
1 (16,67%) |
1 (12,5%) |
TSH |
2 (25%) |
1 (16,67%) |
2 (25%) |
ACTH |
1 (12,5%) |
3 (50%) |
2 (25%) |
ADH |
1 (12,5%) |
3 (50%) |
1 (12,5%) |
No hay diferencias significativas. |
Conclusiones: La mayoría de los pacientes que sufrieron una apoplejía hipofisaria presentaban factores de riesgo cardiovascular. Los principales síntomas al debut fueron cefalea, náuseas, vómitos y paresia de algún par craneal. El manejo en nuestro medio fue mayoritariamente quirúrgico. Las principales secuelas fueron el hipopituitarismo y la diabetes insípida. Nuestros datos sugieren que los pacientes operados presentaban con mayor frecuencia déficit de ACTH y ADH.