metricas
covid
Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Participación activa y colaborativa en los profesionales de la salud
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 4. (En progreso)
(julio - agosto 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 4. (En progreso)
(julio - agosto 2024)
Carta al Director
Acceso a texto completo
Participación activa y colaborativa en los profesionales de la salud
Active and collaborative participation in health professionals
Visitas
159
Mónica Regalado Chamorroa,
Autor para correspondencia
regaladomonica26@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Aldo Medina Gamerob
a Facultad de Humanidades, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú
b Facultad de Humanidades, Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

El artículo de Rodríguez et al.1, sostiene que los estudiantes de fonoaudiología valoran el aprendizaje colaborativo a través de la negociación de significados, destacando que la colaboración respetuosa refuerza la validez de los conocimientos, fortaleciendo así su autoeficacia y confianza. Este hallazgo es considerado válido e interesante.

En el ámbito universitario se percibe un cambio hacia la creación de un entorno educativo revitalizado. Este enfoque se orienta a la aplicación de estrategias destinadas a estimular la participación activa del estudiante y fortalecer el desarrollo de habilidades esenciales para el aprendizaje autónomo y autorregulado. Además, se aboga por el cultivo de habilidades, destrezas y actitudes cruciales para el desempeño laboral, que incluyen el trabajo colaborativo y cooperativo, capacidad de investigación, liderazgo en equipo, participación en proyectos, desarrollo de competencias personales, entre otras. Asimismo, es importante destacar el papel de la inteligencia artificial, cuyos algoritmos y aplicaciones brindan apoyo tanto a profesionales médicos como a investigadores en el ámbito científico2,3.

Los procesos educativos se centran en desarrollar competencias para el ámbito profesional, al mismo tiempo que se fomentan nuevos roles y responsabilidades para los estudiantes. La meta principal es prepararlos para enfrentar un mercado laboral altamente competitivo. Por tanto, se aconseja una gestión eficiente del tiempo para lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral, asegurando un rendimiento efectivo en el trabajo4,5.

En la relación médico-paciente, las habilidades de comunicación son cruciales. Un diálogo efectivo se vuelve esencial, ya que los pacientes buscan no solo palabras de aliento, sino también información precisa y directa sobre sus problemas de salud6.

En este contexto, es crucial identificar las deficiencias de los estudiantes en relación con sus habilidades y promover actividades de aprendizaje como estrategia innovadora. En este caso particular, el objetivo es fortalecer las competencias de los universitarios.

Financiación

No existen fuentes de financiación públicas ni privadas.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
D. Rodríguez, M. Lapierre, M. Serra, L. Zanetti, C.M. Sanabria, H. Quiroz.
Collaborative online international learning as a strategy for the development of transversal competences in higher education, an experience from the speech and language pathology degree.
Educ Med [En línea], 24 (2024),
[2]
M. Regalado, A. Medina.
La inteligencia artificial al servicio de la medicina.
Aten Prim Prac [En línea], 4 (2022),
[3]
J.A. Romero-González, I.N. Granados, S.L. López-Clavijo, G.M. González-Ruiz.
Habilidades blandas en el contexto universitario y laboral: revisión documental.
[4]
A. Medina.
Challenges and opportunities of education based on competencies in the field of health.
Aten Prim Prac [En línea], 5 (2023),
[5]
C. Pedreros.
Competencias y habilidades del médico en cuidados críticos en Chile.
Rev méd Clín Las Condes, 30 (2019), pp. 110-119
[6]
G. Bravo López, M. Jurado Ronquillo, J.F. Tejera Concepción.
La comunicación médico paciente desde el inicio del proceso de formación.
Rev Cuba Med Mil [En línea], 48 (2019), pp. 471-486
Copyright © 2024. The Author(s)
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.edumed.2024.100914
No mostrar más