121 - MONITORIZACIÓN DE PÉPTIDOS INMUNOGÉNICOS DE GLUTEN EN ORINA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CELIACA REFRACTARIA. ¿REALMENTE REFRACTARIA?
1Instituto de Especialidades Digestivas, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Sevilla. 2Pediatric Gastroenterology Department, University College Dublin School of Medicine, Kilkenny (Irlanda). 3Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla.
Póster con relevancia para la práctica clínica
Introducción: La enfermedad celiaca refractaria (ECR) es una entidad poco frecuente que puede conllevar problemas serios de salud, por lo que su correcto diagnóstico y seguimiento son fundamentales. Una de sus causas puede ser ingesta de gluten de forma inadvertida. Recientemente se ha desarrollado la monitorización no invasiva en orina de péptidos inmunogénicos de gliadina (GIP), los cuales pueden ser útiles para monitorizar pacientes con enfermedad celiaca.
Objetivos: Evaluar la ingesta de gluten mediante detección en orina de GIP en pacientes diagnosticados de ECR.
Métodos: Se seleccionaron 4 pacientes diagnosticados de ECR realizando dieta sin gluten estricta. Se les contactó telefónicamente en 3 ocasiones diferentes con 1 mes de diferencia para que acudieran a realización de detección en orina de GIP en las siguientes 24 horas. Deberían aportar diario dietético de las anteriores 48 horas. Se usó un kit comercial (Glutendetect®) que detecta en pocos minutos la presencia de GIP.
Resultados: Se presentan en la tabla.
Conclusiones: En nuestro estudio, 75% de los pacientes con ECR pueden serlo por ingesta de gluten. La detección en orina de GIP es un método útil para detectar gluten y para monitorización y reclasificación de pacientes con celiaquía.