212/582 - Cuando la ictericia se muestra
aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria; bMédico de Familia. Centro de Salud Santa Ponça. Calviá.
Descripción del caso: Varón de 65 años, acude a urgencias del centro de atención primaria (AP) por dolor abdominal. No alergias medicamentosas conocidas. Enolismo intenso y sin antecedentes médicos de interés. No tratamiento habitual. Refiere dolor en epigastrio e hipocondrio izquierdo, distensión abdominal e ictericia. Se valora al paciente y por mal estado general se deriva a urgencias hospitalarias.
Exploración y pruebas complementarias: Consciente y orientado. Ictericia conjuntival. Abdomen distendido, hepatomegalia, signo de la oleada positivo y no doloroso a la palpación. Edemas en miembros inferiores. Analítica: hemograma (leucocitos 24.500/Ul, neutrófilos 173.000/Ul, linfocitos 2.740/Ul, hemoglobina 13,80 g/dl, plaquetas 292.000/Ul), bioquímica (creatinina 0,74 mg/dl, bilirrubina total 7,5 mg/dl, GPT 72 U/L, GGT 1.488 U/L, sodio 137 mEq/L, potasio 3,3 mEq/L, bilirrubina directa 5,9 mg/dl, amilasa 17 U/L. Ecografía abdominal: hepatomegalia con múltiples lesiones ocupantes de espacio en ambos lóbulos, abundante ascitis entre asas, flanco izquierdo y periesplénico, derrame pleural. Evolución: ingresa en Digestivo. Realizan una tomografía axial computadorizada que objetiva neoplasia en cabeza de páncreas con múltiples metástasis hepáticas y probable carcinomatosis; estudian líquido ascítico siendo positivo para malignidad y marcadores tumorales con CEA 182,72 ng/ml y Ca 19.9 1.546,392 ng/ml. En Comité de tumores se decide manejo paliativo. A los 15 días el paciente presenta gran deterioro del estado general produciéndose exitus.
Juicio clínico: Hígado metastásico + descompensación hidrópica + neoplasia pancreática.
Diagnóstico diferencial: La ictericia es de causa intraluminal (benigna: coledocolitiasis, estenosis postquirúrgicas; o maligna: colangiocarcinoma) o extraluminal (benigna: disfunción esfínter Oddi; o maligna: cánceres periampulares).
Comentario final: Ante una ictericia, aparte del estudio analítico, es importante realizar como primera opción una ecografía abdominal que informe sobre la dilatación de la vía biliar y así, guiarnos hacia un posible diagnóstico u otro.
Bibliografía
- Tejedor Bravo M, Albillos Martínez A. Diagnóstico diferencial de la ictericia obstructiva. Protocolos de la práctica asistencial. 2012;11:514-8.
- González San Marín F, Martín Arribas MI, Perianes Díaz E, Rodríguez Pérez A. Dolor abdominal agudo en el adulto. Medicine. 2012;11:355-64.
Palabras clave: Ictericia. Dolor abdominal. Hepatomegalia. Páncreas.