212/2342 - Melanoma esofágico
Médico de Familia. Centro de Salud Francia. Madrid.
Descripción del caso: Varón de 75 años hipertenso en tratamiento farmacológico que consulta por cuadro de dolor centrotorácico sin cortejo vegetativo ni irradiación de cuatro días de evolución, que aumenta con la ingesta y mejora con la regurgitación. Asocia dificultad progresiva para la ingesta de alimentos sólidos sin pérdida ponderal asociada. La exploración física objetiva leve dolor epigástrico y se solicita analítica general, radiografía de tórax y ECG todo ello sin hallazgos significativos. Se deriva a consultas de Digestivo, realizándose endoscopia digestiva alta donde se observa neoformación esofágica y se toman biopsias. El estudio anatomopatológico concluye diagnosticando un melanoma esofágico que, tras estudio exhaustivo, resulta ser primario.
Exploración y pruebas complementarias: Exploración física y dermatológica integral sin hallazgos. Se completa el estudio con endoscopia digestiva alta y TAC toracoabdominopélvico.
Juicio clínico: Melanoma esofágico primario (MEP).
Diagnóstico diferencial: Obstrucción mecánica orofaríngea (abscesos retrofaríngeos, divertículo de Zenkel, osteofitos, neoplasias) o esofágica (estenosis péptica o caústica, divertículos, neoplasias o anomalías vasculares). Trastornos del esfínter esofágico superior y de la motilidad (achalasia, trastornos motores espásticos, enfermedades del colágeno)
Comentario final: El MEP es un tumor raro (0,1-0,2% de los tumores esofágicos), localizado más frecuentemente en tercio medio e inferior, es dos veces más frecuente en hombres y suele presentarse entre la 6ª-7ª década de la vida. Se trata de un tumor agresivo y suele diagnosticarse en fases avanzadas de la enfermedad (invasión local o metástasis a distancia). El diagnóstico definitivo se establece con biopsia e inmunohistoquímica, siendo característica la positividad de S-100, melan-A y HMB-45 que, junto con el resultado negativo para citoqueratinas y CEA, confirma el diagnóstico de melanoma. El tratamiento de elección es la esofagectomía total. Una correcta anamnesis es fundamental dado que hasta un 70% de los pacientes con MEP presentan disfagia y, además, la supervivencia mejora con el diagnóstico precoz.
Bibliografía
- Oya Y, Duygu I, Yildiran S. Primary Malignant Melanoma of the Esophagus. Case Rep Gastroenterol. 2013;7:272-6.
- Alonso Diego I, Abascal Amo A, Delgado Valdueza J. Melanoma maligno esofágico primario. Cirugía Española. 2014;92:544.
Palabras clave: Disfagia. Dolor torácico. Melanoma. Esófago. Endoscopia.