80 - IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN ESPAÑA
1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 2Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. 3Servicio de Dermatología, Unidad de Investigación, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. 4Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 5Centro de Investigación Biomédica en Red de enfermedades respiratorias (CIBER). Instituto de Salud Carlos III, Madrid. 6Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 7Centro de Investigación Biomédica en Red de enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd). Instituto de Salud Carlos III, Madrid. 8Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo. 9Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Fuenlabrada. 10Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPaz), Madrid. 11Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario de Elche. 12Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Ciudad Real. 13Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de León. 14Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca. 15Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Cabueñes, Gijón. 16Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 17Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Mútua Terrassa. 18Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Introducción: Pocos estudios han valorado los efectos del COVID-19 en la salud mental de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), quienes ya tienen un mayor riesgo de depresión, ansiedad y estrés que la población general. Este estudio transversal se realizó para evaluar el impacto psicosocial de COVID-19 en pacientes con EII en España durante el confinamiento y la primera ola de la pandemia.
Métodos: Se diseñó un cuestionario que incluyó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés-21 ítems (DASS-21), el Cuestionario de Estrés Percibido (PSS), datos sociodemográficos e información relacionada con los efectos del COVID-19 en la vida de los pacientes con EII. La encuesta se realizó de forma anónima en formato online entre el 1-7 y el 25-8-2020.
Resultados: De los 693 pacientes participaron en la encuesta (67% mujeres, edad media 43 años (DE 12 años), 61% CU, 36% EC y 3% CI) solo 15 fueron diagnosticados de COVID-19 y 3 precisaron ingreso. Los niveles de actividad física y los hábitos de sueño se vieron afectados negativamente por el 79% y el 67% de los pacientes, respectivamente. El 39% reconoció una disminución en los ingresos debido a la pandemia. El 95% informa haber cumplido con el tratamiento de la EII durante la pandemia de COVID-19, a pesar de que más del 50% de ellos sienten que tienen un mayor riesgo de infección debido al tratamiento de la EII. Los resultados del DASS-21 indican que durante el confinamiento, la prevalencia estimada de depresión fue del 10,5% [IC95% 8,2-13%], ansiedad 20% [IC95% 17-23%] y estrés 18% [IC95% 8,2-13%]. El análisis multivariado se describe en la tabla.
Conclusiones: El periodo confinamiento durante la pandemia de COVID-19 parece haber tenido un impacto en la salud mental en el corto plazo, de nuestros pacientes con EII en España. Se deben realizar más estudios de seguimiento a largo plazo para determinar el impacto real, a sabiendas que el bienestar de esta población podría verse afectado debido a la EII en sí.