0 - Abordaje de la patología infecciosa del sistema nervioso central mediante 5 patrones radiológicos
Hospital Morales Meseguer, Radiodiagnóstico, Murcia, España.
Objetivo docente: Revisar la patología infecciosa que afecta al sistema nervioso central (SNC) mediante un abordaje basado en 5 patrones radiológicos.
Revisión del tema: La infección del SNC difiere de la infección de otros órganos y sistemas por la limitación de uso de pruebas invasivas para su diagnóstico. La imagen radiológica juega por tanto un papel crucial en el diagnóstico y en el seguimiento de la respuesta terapéutica de esta población. El estudio radiológico de la patología infecciosa del SNC basado en 5 patrones básicos (lesión extraxial, lesión con realce en anillo, lesión del lóbulo temporal, lesión de ganglios basales, alteración de la sustancia blanca), permite estrechar el diagnóstico diferencial y plantear un diagnóstico más específico. Revisamos retrospectivamente, basándonos en esta clasificación, a 29 pacientes con infección del SNC, valorando presentación clínica, hallazgos radiológicos y particularidades de cada tipo de infección. Incluimos: Lesión extraxial: empiema epidural, empiema subdural, meningitis, ventriculitis. Lesión con realce en anillo: absceso piógeno, aspergilosis, tuberculoma, neurocisticercosis, toxoplasmosis, EMAD. Lesión del lóbulo temporal: encefalitis vírica. Lesión de los ganglios basales: infección por criptococcus, toxoplamosis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Alteración de la sustancia blanca: enfermedad de Lyme, encefalopatía VIH, LMP, encefalitis por CMV.
Conclusiones: La imagen radiológica juega un papel crucial en el diagnóstico de las infecciones del SNC. Resulta más práctico para el radiólogo abordar un tema tan complejo mediante un enfoque basado en patrones básicos, y así poder establecer un diagnóstico diferencial más específico.