0 - Hallazgos incidentales extraespinales en los estudios de RM de columna cervical y lumbar
1Clínica las Nieves, Neurorradiología, Jaén, España. 2DADISA, Cádiz, España. 3RESSALTA, Córdoba, España.
Objetivos: Determinar la prevalencia de hallazgos incidentales extraespinales en estudios de RM de columna cervical y lumbar, catalogando su relevancia clínica, y comparación con datos publicados para validar la capacidad de detección en la práctica clínica diaria.
Material y método: Se evaluaron de manera prospectiva 48 estudios de RM de columna cervical y 94 de RM lumbar por dos neurorradiólogos con experiencia en columna. Los hallazgos fueron recogidos en una plantilla clasificados adaptados al sistema de hallazgos incidentales del CT Colonography Reporting and Data System (C-RADS) para regiones cervical y lumbar. El protocolo de estudio básico fue en columna lumbar de secuencias sagital T1 y T2 y axial T1, y en columna cervical de sagital T1 y T2 y axial T2. Puntualmente se disponía de otras secuencias (sagital STIR, difusión o coronal T2) dependiendo de la sospecha diagnóstica. También se incluyeron los hallazgos presentes en las imágenes localizadoras.
Resultados: Del total de estudios evaluados, un importante porcentaje 40% (56) presentaron un hallazgo incidental (45% en columna lumbar y 30% en cervical). En la columna lumbar, los más frecuentes fueron miomas uterinos en 7 casos, diverticulosis cólica en 6 y quistes renales en 7. Se detectó 1 aneurisma de aorta abdominal y 1 engrosamiento de mucosa rectal confirmado como carcinoma. En la columna cervical, destacaron 6 quistes tiroideos y 5 poliposis nasosinusales.
Conclusiones: El alto porcentaje de hallazgos extraespinales, y su potencial relevancia diagnóstica, hacen fundamental su consideración al informar estudios de RM de columna. Nuestros resultados son acordes con los publicados recientemente.